La Infraestructura de Medición Avanzada (o AMI, por sus siglas en inglés) es un sistema diseñado para medir, recolectar y analizar el uso de energía de distintos dispositivos integrados en una red energética. A diferencia de los sistemas de lectura automática, el AMI permite la comunicación bidireccional entre los medidores inteligentes y el centro de control.
Un sistema AMI se compone de tres componentes principales:
- Medidores Inteligentes: miden y analizan los perfiles de energía y eventos asociados a calidad de la energía del consumo energético individual con capacidades avanzadas en dos direcciones.
- Redes de Comunicaciones: recolectan los datos de los medidores a través de redes domésticas (HAN), redes de medidores (NAN), redes de campo (FAN) y redes de área amplia (WAN).
- Data Centers: sistemas de gestión de datos que procesa la información recolectada.
Beneficios del Sistema AMI
Con los datos obtenidos por medio de un sistema AMI, las compañías eléctricas pueden administrar sus recursos de una manera más efectiva. Lo que resulta en la capacidad de tomar medidas de reacción inmediata y la reducción de pérdidas económicas. También se disminuyen los costos para la conexión y desconexión de manera remota.
Gracias a la infraestructura de los sistemas AMI, las compañías eléctricas pueden:
- Gestionar y responder la demanda energética.
- Monitorear el consumo de kw/h.
- Administrar los perfiles de cargas.
- Detectar fraudes.
- Reconfigurar los alimentadores dependiendo del balance de cargas.
- Controlar la medición para inserción de generación distribuida.
- Identificar puntos específicos de pérdidas o interrupciones energéticas.
- Optimizar la toma de lecturas, entre otros.
De igual forma, la transferencia automática de información reduce la necesidad de invertir recursos humanos y estructurales a la hora de tomar lecturas o realizar reconexiones, lo que beneficia al medio ambiente. No se requiere de encargados en sitio realizando estas labores, pues los propios habitantes pueden introducir una tarjeta electrónica para luego realizar el pago.
Sistemas AMI en México
En México, se ha reconocido la importancia de reducir pérdidas energéticas en el sistema eléctrico nacional, por lo que la Secretaría de Energía y la Subdirección de Programación de la CFE han definido estrategias para coordinar esfuerzos para lograr una mayor eficiencia energética a nivel nacional.