Energía asequible ¿A qué se refiere y cómo podemos contribuir?

Energía asequible

Energía asequible ¿A qué se refiere y cómo podemos contribuir?

Energía asequible ¿A qué se refiere y cómo podemos contribuir? 768 384 Tecnologias EOS
   Tiempo de lectura 3 minutos

¿Sabías que, según información de la página oficial del Colegio de la Frontera Norte A.C (COLEF),  en el país aproximadamente el 99 por ciento de los hogares tienen acceso a la energía eléctrica? Sin embargo, viendo la otra cara de la moneda, una parte considerable de la población no satisface sus necesidades humanas que están en relación con los servicios de energía:

 

El 16 por ciento de los hogares todavía usan leña o carbón como combustible para cocinar, el 20 por ciento no cuentan con refrigerador o si lo tiene, es un equipo obsoleto e ineficiente, además, el 33 por ciento de los hogares localizados en regiones con climas cálidos no cuentan con un sistema de ventilación mínimamente adecuado para alcanzar el confort térmico en las viviendas. Además de todo esto, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

 

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció, dentro de los 17 objetivos que la conforman, el objetivo 7, el cual nos habla de “Energía asequible y no contaminante”. La meta para este objetivo es que, para el año 2030, se logre garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, lo cual resultaría beneficioso para los datos presentados aquí arriba.

 

¿Cómo podemos contribuir tanto personas como empresas al objetivo 7 de “Energía asequible y no contaminante”?

 

Mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar y de nuestros negocios no solo se refleja en un ahorro económico, esto también ayudará en la lucha contra el cambio climático. Como sociedad podemos contribuir con el ahorro de energía eléctrica e instalando paneles solares en nuestras casas o negocios. 

 

Aplica buenas prácticas tanto en tu empresa como en tu casa, apaga monitores o luces si no los estás ocupando o si no es necesario que estén encendidos. Cierra puertas y ventanas cuando los sistemas de climatización se encuentren en funcionamiento. También recuerda elegir electrodomésticos y sistemas con certificado de eficiencia energética. Si estás pensando en construir, planifica espacios iluminados donde pueda ingresar luz natural de día y así disminuir el uso de energía eléctrica.

 

Si te interesa saber más sobre el tema o buscas soluciones integrales en la medición de energía eléctrica, visita nuestra página y contáctanos www.tec-eos.com

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.