Tecnología AMI: la medición necesaria.

tecnología AMI,tecnologías avanzadas de medición

Tecnología AMI: la medición necesaria.

Tecnología AMI: la medición necesaria. 1024 512 Tec-EOS
   Tiempo de lectura 8 minutos

La energía eléctrica es un servicio básico y necesario, es por ello la CFE están orientando esfuerzos en mejorar la medición de energía, esto se logrará gracias a la implantación de soluciones amplias y automatizadas, capaces de manejar, de forma sistemática y consistente, la problemática asociada a las pérdidas de energía eléctrica.

Con el objetivo de estar más cerca de sus clientes y prestar un mejor servicio, han decidido incorporar la tecnología AMI, Infraestructura de Medición Avanzada, (Advanced Metering Infrastructure, por sus siglas en inglés).

Pero, ¿qué es la tecnología AMI?

AMI consiste en un sistema de medición de energía bi-direccional con la capacidad de lectura, corte y reconexión remota desde el sistema comercial de la CFE y tiene como objetivo principal evitar el robo de energía eléctrica. Es una tecnología habilitadora que permite incrementar la eficiencia en el proceso de medición de la empresa eléctrica, es decir, son todas las redes y sistemas que miden, recolectan y analizan el uso de la energía.

Es importante mencionar que esta tecnología es capaz de gestionar toda la información recolectada y tomar decisiones, con el objetivo de hacer las operaciones más ágiles y flexibles, con mayor conciencia ecológica y de respuesta a los clientes.

tecnología AMI,tecnologías avanzadas de medición

¿Cuál es la diferencia de la medición AMI con la tradicional?

La principal diferencia que se evidencia al utilizar un medidor inteligente en lugar de los tradicionales, es que la infraestructura tradicional de medición presenta varias deficiencias, entre estas está la alta posibilidad de robo de energía y manipulación por personas no autorizadas, no proporcionan información de la forma de empleo de la misma, ni de los niveles de carga en tiempo real de los consumidores. Asimismo, ni la empresa que comercializa la energía, ni los usuarios que la consumen, tienen información suficiente.

tecnología AMI,tecnologías avanzadas de medición

En cambio, un sistema AMI proporciona información actualizada y detallada del consumo de energía de tu hogar o negocio, identificando la hora y el lugar de mayor consumo. Además, facilita a la empresa eléctrica las herramientas necesarias para medir la demanda de manera programada y el comportamiento de los consumidores, así como para mejorar sus procesos, es decir, brinda información de los parámetros de la energía.

Igualmente, registra y notifica irregularidades que normalmente solo podían ser detectadas por un técnico especializado, facilitando la solución de problemas potenciales en el sistema eléctrico. Al poder monitorear regularmente el consumo, puedes entender la dinámica de cada espacio y beneficiarte de todas las funcionalidades que conlleva la gestión tecnológica, para optimizar al máximo tu consumo y tu experiencia como usuario.

¿Qué se está haciendo con la tecnología AMI en México?

La Secretaría de Energía y la Subdirección de Programación de la CFE han impulsado iniciativas y lineamientos que han sido plasmadas en diversos documentos en donde se reconoce la importancia y el impacto de la problemática asociada a las pérdidas de energía eléctrica en el sistema eléctrico nacional y se definen directrices, estrategias y acciones para que la CFE y los organismos reguladores de energía se coordinen y sumen esfuerzos para reducir el nivel de pérdidas totales.

Es por esto, que ya la Comisión Federal de Electricidad avanza en la instalación de medidores de última generación tipo AMI que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios, que como comentamos anteriormente, ayudarán a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia.

tecnología AMI,tecnologías avanzadas de medición

Además, se tiene el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE. De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico. Los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. En contraste, con los medidores electromecánicos, la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual.

Incorporación de tecnologías avanzadas de medición

La medición es un proceso clave de los sistemas de energía eléctrica que permite, a las empresas prestadoras del servicio, cuantificar la cantidad de energía que se genera, transmite, distribuye y se factura.
La tecnología AMI permite realizar mediciones remotas, detección de fallas, detección de pérdidas de energía, control de carga, generación distribuida, entre otras, lo cual se traduce en diversos beneficios tanto para las empresas de electricidad, como para los usuarios del servicio eléctrico.
La generación de información sirve para que los usuarios puedan modificar sus hábitos de consumo, lo que se traduce en un mejor uso de la energía eléctrica, teniendo como consecuencia beneficios económicos y ambientales, tanto para la empresa como para el consumidor.
Gracias a esto se pueden reducir las pérdidas, el robo de energía y se puede establecer una mejor comunicación entre cliente y los prestadores de servicio.
Como podemos notar, no hay duda de que existe un gran aprovechamiento al ejecutar la implementación de los sistemas de medición avanzada, ya que, principalmente, brinda la oportunidad de que los clientes residenciales, comerciales, y/o industriales desempeñen un papel activo en el funcionamiento de la red eléctrica.

 

Otros beneficios que obtenemos al utilizar este tipo de mediciones es:

 

  • Control del empleo de la electricidad.
  • Conocer el nivel de consumo cuando lo desee y controlar el gasto.
  • El servicio al cliente será mucho más eficiente, ya que permite que la compañía eléctrica detecte las fallas y despliegue soluciones oportunas.
  • Aumenta la efectividad en la administración de los recursos.
  • Su administración es más segura y cómoda, tanto para el usuario como para la empresa, puesto que los datos se están monitorizando de forma continua y automática, sin que sea necesario que un técnico ingrese al lugar.
  • Ayuda a evitar las pérdidas no técnicas.

La implementación de esta tecnología representa una nueva era en la relación entre el cliente y la empresa de servicios, permitiendo que las personas se conviertan en activos en la gestión y uso eficiente de la energía. El potencial de estos instrumentos es significativo, pero finalmente depende de los usuarios aprovechar o no estos beneficios.

Y si no fuera poco, este dispositivo genera beneficios para las ciudades, porque cambiará la forma como gestionamos la energía en nuestra vida diaria.

tecnología AMI,tecnologías avanzadas de medición

No cabe duda de que, el uso de medidores inteligentes en tanto en casa como en una empresa o industria tiene bastantes ventajas, además de que es fundamental para mejorar los hábitos de consumo de las personas. A largo plazo, nos permitirá entender el comportamiento eléctrico real de las regiones e implementar estrategias de eficiencia energética personalizadas.

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.