Diciembre acaba de comenzar y muchas casas serán decoradas con motivos navideños. Las luces de colores son grandes protagonistas de las fiestas, junto al árbol de Navidad y demás adornos eléctricos.
Durante las fiestas navideñas gastamos un poco (o mucho) más. Las reuniones con la familia, los regalos y las cenas con los amigos hacen que nuestros ahorros bajen en diciembre, a todo esto se le suma el aumento del consumo eléctrico. Al hacer frío, conectamos más la calefacción y, al estar en fiestas, decoramos con luces navideñas nuestro hogar. Ya sea en el árbol de Navidad o en el resto de la casa, las series luminosas siempre están presentes en estas fechas.
En Tecnologías EOS estamos muy consientes sobre el tema de la sostenibilidad en cuanto a energía eléctrica. Es común observar que la factura de energía eléctrica que llega luego de estas fiestas puede incrementar ¡hasta un 30%! Por eso, debemos tratar de ahorrar electricidad en Navidad.
El gasto de energía eléctrica depende del número de watts de cada foco. Mientras mayor sea el número de watts en los focos de las series de luz, mayor será el consumo de energía y mayor la factura.
Si quieres disfrutar de tu decoración navideña sin aumentar tu factura de electricidad, solo tienes que seguir nuestros consejos.
5 consejos para ahorrar energía eléctrica en Navidad
Cada año es importante que mantengamos la magia de la Navidad. Pero siempre sin descuidar la sostenibilidad y el ahorro. Si quieres disfrutar de las fiestas, sin gastar de más en tu factura de energía eléctrica, sigue leyendo.
Para que la factura de energía eléctrica no te limite en estas fiestas, aquí tienes una serie de consejos para ahorrar energía en Navidad.
1. Luces de bajo consumo
No se trata de renunciar a la decoración luminosa del árbol, o del resto de tu hogar, sino de encontrar alternativas eficientes que consuman un mínimo de energía. Parece obvio, pero la mayoría de las personas que compran luces navideñas se fijan más en el precio de estas que en lo que consumen.
Es mucho más aconsejable comprar luces LED o de bajo consumo, este tipo de iluminación destaca por tener las mismas prestaciones que las convencionales pero con un consumo energético mínimo. Si este año toca renovar las cadenas de luz navideñas, se puede optar por este tipo de foquitos que suponen un ahorro importante y duran mucho más. Otra posibilidad es tenerlas encendidas durante menos tiempo. Sustituye poco a poco tus decoraciones por otras más eficientes. Además, ¡tendrás luces para años! Y, por supuesto, siempre puedes combinar tus luces navideñas con velas, que dan un toque mágico a cualquier celebración.
2. Desenchufar o programar
¿Dejas las luces del árbol o la decoración navideña encendida por la noche? Si lo piensas un poco, no tiene mucho sentido. Es como si dejaras la televisión o la luz del comedor encendida. Estás gastando electricidad para nada. Cuando no estamos en casa es conveniente desenchufar nuestras luces navideñas.
Otra buena idea, si tu árbol de Navidad se ilumina bastante y no necesitas una luz principal es dejar solo las luces del arbolito. De igual forma podrás disfrutar de tu ambiente navideño. No estaría mal usar programadores de luz para controlar el gasto, estos permiten establecer los tiempos de encendido y apagado para evitar que se nos olvide apagar la luces. Este pequeño gesto también te ayuda ahorrar en la factura de la energía eléctrica.
3. Revisa las conexiones eléctricas
Si nos aseguramos que utilizamos enchufes de calidad, evitamos sobrecalentamientos. Además, debemos abstenernos a conectar demasiados enchufes en un dispositivo y hacer empalmes caseros, ya que podemos ser víctimas de cortocircuitos.
Los sistemas eléctricos realizados por un técnico calificado y con productos aptos ayudan a economizar energía, además pueden llegar a tener una vida útil de hasta 20 años, aunque los expertos recomiendan realizar una revisión cada 10 años, especialmente a las cajas, que se encargan de distribuir y controlar la energía de los diferentes circuitos.
4. Mantén la calefacción bajo control
Mantener en la temperatura ideal tu casa puede ahorrarnos mucho dinero. La calefacción en invierno debe oscilar entre los 21 y 28 °C, cuando recibimos a mucha gente en casa incluso podemos permitirnos quitarla una vez la casa esté caliente.
Si ya tienes la casa calentita, no dejes que el calor se escape. Aísla correctamente puertas y ventanas y, por la noche, baja las persianas y corre las cortinas. No subir la calefacción de los 18-21 grados nos permitirá ahorrar hasta un 7% de nuestro consumo eléctrico. Esto quiere decir, a la temperatura justa y durante el tiempo necesario. Se trata de usar la calefacción de forma responsable y sin excesos.
5. Decora con adornos brillantes
Existe gran cantidad de elementos decorativos navideños brillantes que no gastan nada de electricidad. El festón, las lentejuelas y las velas son grandes opciones alternativas a las luces navideñas.
De esta forma nos aseguramos que nuestro hogar no pierda la festividad y tampoco suponga un alto coste energético. La mejor manera de hacerlo es reciclando los adornos utilizados en años anteriores. Sin embargo, si este año te sientes más creativo, ¿qué te parece decorar con adornos de Navidad hechos con material reciclado? En Internet puedes encontrar infinidad de tutoriales para hacer tus propios adornos navideños ecológicos, mediante el reciclaje de cartón, papel u otros materiales que seguramente tienes en casa.
Uno de los principales riesgos que tienes al iluminar sin precauciones tu hogar es consumir cantidades de electricidad innecesarias que solo van a afectar tu bolsillo, pero además las sobrecargas pueden causar cortos circuitos y accidentes.
Si te ha pasado que el primer recibo de energía eléctrica en el año nuevo llega por cantidades excesivas, no dudes en poner en práctica estas claves para ahorrar energía en Navidad. ¡Felices fiestas!
Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/