Guías y Consejos

medidores de energía eléctrica con IoT

Medidores de energía eléctrica con IoT impulsan la sostenibilidad.

Medidores de energía eléctrica con IoT impulsan la sostenibilidad. 1024 381 Tecnologias EOS

El mundo está cambiando, la tecnología, que siempre ha sido una fuerza motriz de la evolución humana, está desempeñando un papel crucial en nuestro tránsito hacia una sociedad más sostenible. Hoy, nos centramos en una de estas tecnologías: los medidores de energía eléctrica con Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Estos dispositivos son una herramienta esencial para promover la eficiencia energética y, en consecuencia, la sostenibilidad.

Los medidores de energía eléctrica con IoT son dispositivos que registran el consumo de energía en tiempo real y transmiten estos datos a través de internet. Este tipo de tecnología permite a los usuarios y a las empresas tener un mejor control sobre su consumo de energía, lo que a su vez conduce a un uso más eficiente y ahorros significativos.

Importancia de los medidores de energía eléctrica con IoT

La importancia de los medidores de energía eléctrica con IoT no puede subestimarse. Representan un paso importante hacia un futuro más sostenible y eficiente, donde cada kilovatio de energía se utiliza de la manera más responsable posible.

La revolución de la energía no solo está en las grandes plantas de energía o en los avances en energías renovables. Está también en nuestros hogares, en nuestras manos, en la forma en que consumimos y gestionamos nuestra energía diariamente. Los medidores de energía eléctrica con IoT son una herramienta vital en esta transformación.

Con un cambio hacia una conciencia más sostenible y ecológica, es esencial que aprovechemos las tecnologías disponibles para hacer nuestra parte en la lucha contra el cambio climático. Los medidores de energía eléctrica con IoT son una de estas tecnologías, y su papel será cada vez más relevante en los años venideros.

medidores de energía eléctrica con IoT

El papel crucial de los medidores inteligentes en la sostenibilidad

El uso de medidores de energía eléctrica con IoT puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad de varias maneras:

  • Monitorización en tiempo real: Estos dispositivos permiten a los usuarios monitorizar su consumo de energía en tiempo real, lo que ayuda a identificar patrones de uso y áreas de ineficiencia. Esto puede llevar a una mayor conciencia del empleo de la energía y, en última instancia, a la reducción del consumo.
  • Eficiencia energética: Los medidores de energía con IoT también pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, pueden detectar y reportar la utilización innecesaria de energía, como electrodomésticos que se dejan encendidos cuando no se necesitan.
  • Reducción de las emisiones de carbono: Al reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia energética, también se reduce la demanda de energía producida por fuentes no renovables, lo que disminuye las emisiones de carbono.
  • Energía renovable: Los medidores con IoT pueden facilitar la integración de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, a la red eléctrica. Pueden ayudar a gestionar el flujo de energía desde y hacia estas fuentes, maximizando su empleo y reduciendo la dependencia de las fuentes no renovables.

Conexión entre los medidores inteligentes y la sostenibilidad

La sostenibilidad no es un concepto unidimensional, se trata de un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad social y la integridad ambiental. Los medidores de energía eléctrica con IoT juegan un papel importante en cada una de estas dimensiones.

  • Desarrollo económico:

Al proporcionar información en tiempo real sobre el consumo de energía, los medidores con IoT permiten a los usuarios identificar picos de consumo, desperdicios de energía y otras ineficiencias. Esto no solo da como resultado ahorros de costos, sino que también fomenta la innovación en la gestión de la energía y la creación de nuevos modelos de negocio.

  • Equidad social:

Al optimizar el uso de la energía, los medidores con IoT pueden contribuir a reducir la demanda en la red eléctrica, lo que a su vez puede ayudar a prevenir apagones y garantizar que todos tengan acceso a servicios de energía confiables y asequibles.

  • Integridad ambiental:

Quizás la conexión más obvia entre los medidores de energía con IoT y la sostenibilidad se encuentra en su potencial para reducir el impacto ambiental del consumo de energía. Al promover la eficiencia energética, estos dispositivos pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados con la producción de energía.

medidores de energía eléctrica con IoT

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos y servicios, además contamos con los mejores medidores inteligentes que se adaptarán a tus necesidades. Si quieres implementar soluciones IoT en los medidores de energía de tu hogar o empresa para aprovechar al máximo sus ventajas, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Instalación-eléctrica-trifásica-para-una-industria-2

Instalaciones eléctricas trifásicas

Instalaciones eléctricas trifásicas 1936 720 Tecnologias EOS


Algo importante que debemos de saber es que dependiendo del tipo de inmueble será la instalación eléctrica que necesites, esto de acuerdo a tus requerimientos energéticos. Uno de los tipos de acometidas eléctricas a baja tensión más empleadas en la actualidad, es el trifásico, ya que, al incrementarse en la vida cotidiana, el uso de todo tipo de equipos electrónicos y eléctricos, la carga eléctrica se incrementa. En ese sentido, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece diferentes tipos de acometidas.


Las instalaciones trifásicas están formadas por tres fases, tres corrientes alternas diferentes que dividen la instalación en varias partes a las que llega una potencia constante. En este caso, la potencia eléctrica estará dividida en tres partes iguales. Sus potencias normalizadas actualmente se adaptan a 400 voltios.


La instalación trifásica se recomienda para casas de campo, aquellas que se encuentran distantes del punto de conexión de la red eléctrica; comercios; naves industriales y fábricas que disponen de motores y grandes equipamientos eléctricos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha establecido que hay dos tipos de acometidas para instalaciones trifásicas a baja tensión: con demanda contratada de hasta 25 kW, y con demanda contratada desde 26 kW hasta 50 kW; en ambos casos, las variaciones de tensión eléctrica, además de la cantidad de energía eléctrica que se requiere contratar (demanda contratada), son elementos que determinan el tipo de acometida que se usará en el proyecto eléctrico. 

¿Qué es un medidor trifásico?

Debido a que la corriente eléctrica es un recurso esencial para el desarrollo de distintas actividades, es que los sistemas de energía han ido desarrollando distintos equipos que permiten medir el consumo de esta, como los medidores trifásicos. También denominados medidores de potencia, son dispositivos que se utilizan para medir la energía y tienen por finalidad registrar, en forma continua o intermitente, las magnitudes físicas tales como voltaje, intensidad o corriente eléctrica.

Imagen-gráfica-de-un-medidor-trifásico

Con ayuda de los medidores trifásicos se miden tanto la diferencia de fases como el consumo energético activo en redes que suministran energía por medio de corriente alterna trifásica, ya sea empleando un cable cuádruple trifásico o un cable triple trifásico. Tiene dos circuitos independientes conectados a un tercero que pueden operar independientemente del mismo.

 

La instalación trifásica se caracteriza por asumir una potencia de hasta 20 kW y una tensión de entorno a los 380 V, más características de empresas e industrias. El contador trifásico se encargará de medir el consumo de una instalación con tres fases y tres corrientes alternas. Por lo que, en caso de que haya ausencia de una fase, esta no afectará a las restantes. O lo que es lo mismo: que contará de forma independiente el consumo que se haya realizado en cada fase.

 

Gracias a esa característica, ayudan a medir la energía eléctrica en sistemas de distribución equipados con tres fases en un mismo dispositivo. Esta medida se ejecuta para saber cuánta electricidad está siendo producida y empleada por un circuito.

¿Cuándo implementar un medidor trifásico?

Las instalaciones con medidores trifásicos es la más recomendada para las industrias, grandes talleres, instalaciones o empresas, pues estos trabajan con equipos que disponen de motores y grandes equipamientos eléctricos que requieren de una potencia. Sin embargo, también podemos encontrarlas en viviendas particulares.

Con ayuda de ellos se miden tanto la diferencia de fases como el consumo energético activo en redes que suministran energía por medio de corriente alterna trifásica, ya sea utilizando un cable cuádruple trifásico o un cable triple trifásico.

Instalación-eléctrica-trifásica-para-una-industria

Características de un medidor trifásico

Algunos equipos trifásicos constan con interfaz de comunicación infrarroja de datos para comprobar la eficiencia, energética, que hace posible realizar la función de lectura de información desde grandes distancias. En general, los medidores trifásicos operan en un amplio rango de temperatura y tienen un alto rendimiento al cumplir con todos los requisitos técnicos más modernos dispuestos para estos dispositivos. Su consumo de energía es muy bajo, son muy precisos y soportan una alta sobrecarga. Existen medidores trifásicos multifuncionales, pues no solamente miden las fases o el consumo energético, sino también miden el factor de energía en tiempo real, la demanda y son capaces de registrar los datos durante un tiempo prolongado. Disponen de controlador y comunicación inalámbrica por infrarrojos. Además, tienen activadas funciones de alarma por sobrecarga o por corte de energía.

 

Muchos medidores trifásicos tienen memoria interna para almacenar miles de registros y también cuentan con software y cable de datos que permiten que los valores medidos, como la energía en tiempo real, la potencia y la eficiencia energética, entre otros, puedan ser transmitidos a un ordenador para su posterior análisis y valoración. Verificar si en su vivienda, nave o taller hay un adecuado consumo energético ya es tarea sencilla gracias a estos aparatos, que también miden tensión, factor de potencia, ángulo de fase corriente, frecuencia y otros parámetros. Otros medidores trifásicos están diseñados con las tecnologías más modernas, permitiéndoles realizar mediciones rápidas y muy precisas de los diferentes factores de potencia, para así poder corregir a tiempo posibles problemas.

Medidores trifásicos disponibles en Tecnologías EOS

En Tecnologías EOS contamos con una amplia variedad de medidores digitales trifásicos, los cuales son multifunción de la marca Honeywell, además todos nuestros medidores de consumo de energía eléctrica están creados y adaptados para cumplir las especificaciones y normas de referencia de CFE aplicables por el Laboratorio de Pruebas, Equipos y Materiales (LAPEM). También incluye licencia para los sistemas Connexo y Nubo; un año de soporte y mantenimiento SIG-AMI Centralizado CFE. Puedes adquirirlos con cualquiera de nuestros distribuidores autorizados.

A3-16S

Medidor-trifásico-Honeywell-A-3-16S

A3-16S Nodo

Medidor-trifásico-Honeywell-A3-16-S-Nodo

A3-16S/Ethernet 2 canales

Medidor-trifásico-Honeywell-A3-16S-Ethernet-2-canales

A3-16S/sin comunicación 256 kB

Medidor-trifásico-Honeywell-A-3-16S---sin-comunicación-256kb

A3-9S Nodo

Medidor-trifásico-Honeywell-A-3-9S-nodo

A3-9S/Ethernet 2 canales

Medidor-trifásico-Honeywell-A-3-9S-Ethernet-2-canales

Conoce más especificaciones de nuestros medidores aquí: https://tec-eos.com/productos/ 

 

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades. 

 

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/ 

2 técnicos implementando un medidor de energía eléctrica inteligente

¿En qué consiste la medición de energía inteligente?

¿En qué consiste la medición de energía inteligente? 1024 381 Tecnologias EOS

Un medidor con IoT es un dispositivo electrónico de medición que permite la comunicación avanzada y bidireccional entre el proveedor de energía eléctrica y su casa, que calcula el consumo de energía eléctrica de una forma más detallada que los contadores convencionales. Este dispositivo inteligente recopila el consumo de energía y lo envía a CFE mediante comunicaciones inalámbricas de manera periódica y automática.

Estos dispositivos permiten, entre otras cosas, reducir costos para las empresas de electricidad y para los usuarios. Para los medidores de electricidad, el avance de la microelectrónica generó una evolución en distintos niveles.

Estos medidores eléctricos avanzados están equipados con tecnología de comunicación inalámbrica y proporcionan una recolección y transferencia segura de la información de su consumo casi en tiempo real. Los medidores con IoT son una parte esencial del establecimiento de la red eléctrica inteligente del futuro.

¿Cómo funciona los medidores con IoT?

El programa de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) emplea tecnología de medición de vanguardia que ofrece comunicación bidireccional entre el proveedor de energía eléctrica y el medidor con Iot que tiene instalado en casa o en la empresa, gracias a la tecnología de redes inalámbricas seguras como el Wifi.

Por un lado, las funciones de medida se implementaron en circuitos integrados (chips) que rápidamente se volvieron commodities y dejaron de ser un problema para los fabricantes. Hoy podemos afirmar que cualquier medidor electrónico mide correctamente la energía y las demás magnitudes eléctricas. Por otro lado, se le incorporó al medidor capacidad de procesamiento y memoria, lo que dio lugar a los medidores con IoT. 

Técnico conectando un medidor de energía eléctrica inteligente a la corriente eléctrica

Esta nueva categoría de medidores agrega diversas funcionalidades, tanto de facilidades de configuración y parametrización como de recolección de información y supervisión del funcionamiento del suministro, entre otras.

Con los medidores integrados con IoT, es posible un intercambio de información que permite a la CFE ofrecer un mejor servicio, como por ejemplo la habilidad de suministrar notificaciones de apagones al instante, para que las reparaciones se puedan realizar de inmediato y para que se responda más rápidamente a solicitudes de servicio como las conexiones. Además, contará con información oportuna sobre su consumo de energía para que pueda tomar decisiones que lo ayuden a reducir el gasto de electricidad.

Características de un medidor con IoT

Algunas de las características actuales que los medidores con IoT deben tener son las siguientes:

 

  • Lectura remota.
  • Medición bidireccional.
  • Comunicación bidireccional.
  • Monitoreo del servicio en tiempo real.
  • Detección y notificación de interrupciones de suministro.
  • Corte y reconexión remoto.
  • Limitación de potencia remota.
  • Capacidad de configurar tarifas remotamente.
  • Actualización de firmware remoto.
  • Auto-comprobación.

 

Todas estas funciones no solo permiten tener información suficiente para una correcta facturación, sino también permiten la gestión de las redes de distribución eléctrica para mejorar la calidad de servicio. Así también, se puede hacer el análisis de datos de consumo que se debe poner al servicio del cliente con el propósito de que pueda modificar sus horarios de consumo con el objeto de reducir su gasto en electricidad.

Diferencia entre medidor con IoT y medidor tradicional

La principal diferencia que se evidencia al utilizar un medidor con IoT en lugar de los convencionales, es que este tipo de medidor proporciona información actualizada y detallada del consumo de energía de tu hogar o negocio, identificando la hora y el lugar de mayor consumo.

Asimismo, también registra y notifica irregularidades que normalmente solo podían ser detectadas por un técnico especializado, facilitando la solución de problemas potenciales en el sistema eléctrico. Al poder monitorear regularmente el consumo, puedes entender la dinámica de cada espacio y beneficiarte de todas las funcionalidades que conlleva la gestión tecnológica, para optimizar al máximo tu consumo y tu experiencia como usuario.

Una de las diferencias más importantes con los medidores convencionales es que los parámetros de funcionamiento de un medidor con IoT se pueden configurar (es decir, son modificables luego de fabricados) de forma remota, desde el sistema de gestión central.

Gráfica de un medidor análogo y un medidor inteligente

Por ejemplo, un medidor electrónico (convencional) puede ser multitarifa, pero el esquema de tarifa (cantidad de tarifas distintas, horario de aplicación de cada una) se configura al momento de fabricarlo. Si un cliente quiere pasar de un contrato de tarifa simple a uno de tarifa doble, la empresa eléctrica debe sustituir el medidor.

En cambio, con los medidores con tecnología IoT estas características se pueden configurar de manera remota en cualquier momento.

Personas mostrando los benéficos de un medidor de energía eléctrica inteligente

Beneficios de los medidores con IoT

La medición inteligente deja diversos beneficios para los clientes, para el sistema eléctrico e incluso para la ciudad. A continuación, repasamos algunos de ellos:

  • Acceso oportuno a su información de energía eléctrica.
  • Permiten la identificación rápida y oportuna de problemas y averías en el circuito eléctrico, por lo que las fallas se pueden solucionar más rápidamente, previniendo potenciales accidentes.
  • Mayor fiabilidad, en caso de un apagón, los medidores con tecnología IoT nos envían una notificación al instante para que las reparaciones puedan comenzar enseguida.
  • Su administración es más segura y cómoda, tanto para el usuario como para el proveedor de energía eléctrica, ya que los datos se están monitorizando de forma continua y automática, sin que sea necesario que un técnico ingrese al lugar.
  • Se reducen en gran medida los costos por conexión y desconexión del servicio.
  • El servicio al cliente será mucho más eficiente, puesto que permite que la compañía eléctrica detecte las fallas y despliegue soluciones oportunas.
  • Mayor privacidad, los medidores con IoT se pueden leer de forma remota, de modo que las personas encargadas de leer los medidores ya no tendrán que entrar en su propiedad.
  • Hablando de manera global, impulsa la transición hacia ciudades inteligentes, las cuales potencian la tecnología y la innovación para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Medidores con IoT en México

La Comisión Federal de Electricidad ha instalado más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure) que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios.

Estos proyectos fueron encaminados para sustituir medidores electromecánicos por los tipos AMI en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y CDMX.

Con estos proyectos se avanza con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE.

De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico.

Medidor inteligente,Medidor de energía eléctrica inteligente,medidor de energía eléctrica con IoT?,Medidores con IoT,medidores con tecnología IoT,medición de energía inteligente

Como pudimos ver en este artículo, el uso de medidores con tecnología IoT en espacios domésticos y comerciales tiene muchas ventajas, y es fundamental para mejorar los hábitos de consumo de las personas. A largo plazo, nos permitirá entender el comportamiento eléctrico real de las regiones e implementar estrategias de eficiencia energética personalizadas.

Además, este dispositivo genera beneficios para las ciudades, porque cambiará la forma como gestionamos la energía en nuestras vidas. El potencial de estos instrumentos es significativo, pero finalmente depende de los usuarios aprovechar o no estos beneficios.

 

Si te gusta este tipo de contenido no te pierdas nuestros siguientes blogs: https://tec-eos.com/blog/

Ahorro de energía en fechas navideñas

Ahorra energía eléctrica en Navidad.

Ahorra energía eléctrica en Navidad. 1024 381 Tecnologias EOS

Diciembre acaba de comenzar y muchas casas serán decoradas con motivos navideños. Las luces de colores son grandes protagonistas de las fiestas, junto al árbol de Navidad y demás adornos eléctricos.

Durante las fiestas navideñas gastamos un poco (o mucho) más. Las reuniones con la familia, los regalos y las cenas con los amigos hacen que nuestros ahorros bajen en diciembre, a todo esto se le suma el aumento del consumo eléctrico. Al hacer frío, conectamos más la calefacción y, al estar en fiestas, decoramos con luces navideñas nuestro hogar. Ya sea en el árbol de Navidad o en el resto de la casa, las series luminosas siempre están presentes en estas fechas.

En Tecnologías EOS estamos muy consientes sobre el tema de la sostenibilidad en cuanto a energía eléctrica. Es común observar que la factura de energía eléctrica que llega luego de estas fiestas puede incrementar ¡hasta un 30%! Por eso, debemos tratar de ahorrar electricidad en Navidad.

El gasto de energía eléctrica depende del número de watts de cada foco. Mientras mayor sea el número de watts en los focos de las series de luz, mayor será el consumo de energía y mayor la factura.

Si quieres disfrutar de tu decoración navideña sin aumentar tu factura de electricidad, solo tienes que seguir nuestros consejos.

5 consejos para ahorrar energía eléctrica en Navidad

Cada año es importante que mantengamos la magia de la Navidad. Pero siempre sin descuidar la sostenibilidad y el ahorro. Si quieres disfrutar de las fiestas, sin gastar de más en tu factura de energía eléctrica, sigue leyendo.

Para que la factura de energía eléctrica no te limite en estas fiestas, aquí tienes una serie de consejos para ahorrar energía en Navidad.

1. Luces de bajo consumo

 

No se trata de renunciar a la decoración luminosa del árbol, o del resto de tu hogar, sino de encontrar alternativas eficientes que consuman un mínimo de energía. Parece obvio, pero la mayoría de las personas que compran luces navideñas se fijan más en el precio de estas que en lo que consumen. 

Luces led navideñas

Es mucho más aconsejable comprar luces LED o de bajo consumo, este tipo de iluminación destaca por tener las mismas prestaciones que las convencionales pero con un consumo energético mínimo. Si este año toca renovar las cadenas de luz navideñas, se puede optar por este tipo de foquitos que suponen un ahorro importante y duran mucho más. Otra posibilidad es tenerlas encendidas durante menos tiempo. Sustituye poco a poco tus decoraciones por otras más eficientes. Además, ¡tendrás luces para años! Y, por supuesto, siempre puedes combinar tus luces navideñas con velas, que dan un toque mágico a cualquier celebración.

2. Desenchufar o programar

 

¿Dejas las luces del árbol o la decoración navideña encendida por la noche? Si lo piensas un poco, no tiene mucho sentido. Es como si dejaras la televisión o la luz del comedor encendida. Estás gastando electricidad para nada. Cuando no estamos en casa es conveniente desenchufar nuestras luces navideñas. 

Desconectando arbol de navidad

Otra buena idea, si tu árbol de Navidad se ilumina bastante y no necesitas una luz principal es dejar solo las luces del arbolito. De igual forma podrás disfrutar de tu ambiente navideño. No estaría mal usar programadores de luz para controlar el gasto, estos permiten establecer los tiempos de encendido y apagado para evitar que se nos olvide apagar la luces. Este pequeño gesto también te ayuda ahorrar en la factura de la energía eléctrica.

3. Revisa las conexiones eléctricas

 

Si nos aseguramos que utilizamos enchufes de calidad, evitamos sobrecalentamientos.  Además, debemos abstenernos a conectar demasiados enchufes en un dispositivo y hacer empalmes caseros, ya que podemos ser víctimas de cortocircuitos. 

Conexiones eléctricas de una casa

Los sistemas eléctricos realizados por un técnico calificado y con productos aptos ayudan a economizar energí­a, además pueden llegar a tener una vida útil de hasta 20 años, aunque los expertos recomiendan realizar una revisión cada 10 años, especialmente a las cajas, que se encargan de distribuir y controlar la energí­a de los diferentes circuitos.

4. Mantén la calefacción bajo control

 

Mantener en la temperatura ideal tu casa puede ahorrarnos mucho dinero. La calefacción en invierno debe oscilar entre los 21 y 28 °C, cuando recibimos a mucha gente en casa incluso podemos permitirnos quitarla una vez la casa esté caliente.  

Casa con calefacción

Si ya tienes la casa calentita, no dejes que el calor se escape. Aísla correctamente puertas y ventanas y, por la noche, baja las persianas y corre las cortinas. No subir la calefacción de los 18-21 grados nos permitirá ahorrar hasta un 7% de nuestro consumo eléctrico. Esto quiere decir, a la temperatura justa y durante el tiempo necesario. Se trata de usar la calefacción de forma responsable y sin excesos.

5. Decora con adornos brillantes

 

Existe gran cantidad de elementos decorativos navideños brillantes que no gastan nada de electricidad. El festón, las lentejuelas y las velas son grandes opciones alternativas a las luces navideñas. 

Ahorro de energía navideño

De esta forma nos aseguramos que nuestro hogar no pierda la festividad y tampoco suponga un alto coste energético. La mejor manera de hacerlo es reciclando los adornos utilizados en años anteriores. Sin embargo, si este año te sientes más creativo, ¿qué te parece decorar con adornos de Navidad hechos con material reciclado? En Internet puedes encontrar infinidad de tutoriales para hacer tus propios adornos navideños ecológicos, mediante el reciclaje de cartón, papel u otros materiales que seguramente tienes en casa. 

 

Uno de los principales riesgos que tienes al iluminar sin precauciones tu hogar es consumir cantidades de electricidad innecesarias que solo van a afectar tu bolsillo, pero además las sobrecargas pueden causar cortos circuitos y accidentes.

 

Si te ha pasado que el primer recibo de energía eléctrica en el año nuevo llega por cantidades excesivas, no dudes en poner en práctica estas claves para ahorrar energía en Navidad. ¡Felices fiestas!

 

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Personas mostrando la iluminación inteligente

¿Qué es la iluminación inteligente?

¿Qué es la iluminación inteligente? 1024 512 Tecnologias EOS

La iluminación inteligente se ha convertido en la principal aliada de los proyectos IoT (Internet of Things).

El IoT le da la capacidad de conectarse a múltiples objetos que utilizamos en nuestra vida diaria: las luminarias de nuestro hogar o de un edificio, las televisiones, entre otros. Cada vez más objetos tienen la capacidad de conectarse a una red. Es gracias al IoT que surge un concepto conocido como Internet of Lights (IoL); el IoL se refiere a cualquier luminaria LED con capacidad de conectarse y que esta conexión impacte de manera positiva en la eficiencia y en sus funciones.

El presente y el futuro de la iluminación es a través de la conectividad, esto se logra aprovechando las ventajas que da el Internet of Things (IoT), ya que permite crear sistemas de iluminación de estado sólido capaces de recolectar y transmitir datos para maximizar su eficiencia y beneficio para quienes ocupan los espacios. Estos sistemas son capaces de decidir en qué momento se necesita cierto tipo de iluminación.

De acuerdo a lo anterior, podemos decir que la iluminación inteligente es aquella en la que los dispositivos que la forman, desde los focos a los interruptores, facilita su encendido y apagado, desde aplicaciones móviles.

De esta forma, es posible manejarlas desde el teléfono o establecer calendarios de activación. Para ello, las lámparas y focos inteligentes se conectan a un dispositivo de control mediante Bluetooth o una red Wifi doméstica, con la posibilidad añadida de poder vincularlas a un asistente inteligente.

Beneficios de la iluminación inteligente

1. Ahorros de energía medibles

La iluminación inteligente proporciona un retorno inmediato y cuantificable en la forma de ahorros de energía documentados, a través de una combinación de controles avanzados, como ajuste de tareas y aprovechamiento de la luz del día, un sistema de lámparas LED inteligentes puede generar ahorros de energía relacionados con la iluminación.

2. La iluminación inteligente se puede controlar fácilmente

Las lámparas LED inteligentes cuentan con sensores únicos, que permiten que la luz se encienda y apague, o simplemente varíe su intensidad. Las aplicaciones utilizan la nube y se comunican directamente con los sensores en el LED para coordinar las estrategias de iluminación o ajustar la luz según las fuentes de luz natural.

Smartphone inspeccionando la iluminación inteligente

El software y los paneles de control de consumo de energía registran, muestran e informan sobre patrones de iluminación que ayudan a los usuarios a identificar anomalías e ineficiencias que señalan oportunidades para la mejora y eficiencia de la energía en el hogar o establecimiento.

3. Permite crear atmósferas y ambientes adaptables

Finalmente, otra de las ventajas que no se puede pasar por alto a la hora de hablar de iluminación inteligente es la capacidad de esta tecnología para crear atmósferas y ambientes concretos. Gracias a la flexibilidad de esta iluminación se pueden adaptar los mismos espacios para diferentes situaciones o eventos con solo modificar las escenas o las atmósferas que se quieren conseguir con el uso de una iluminación determinada.

4. Hacer sostenible tu hogar o negocio

Como las redes inteligentes de iluminación pueden personalizarse e incluyen la capacidad de gestión de iluminación remota, esto desempeña un papel importante para ayudar a lograr que un lugar sea sostenible, gracias al ahorro de energía, estaremos contribuyendo a reducir la huella de carbono.

¿Qué elementos puedo controlar con la iluminación inteligente?

  • Puedes tener un hogar o negocio más dinámico, por lo que la experiencia de tenerla será mucho más agradable, dado que ganarás más comodidad en tus actividades diarias.
  • Podrás controlar las luces sin moverte del sitio en donde estés, ya sea tu sillón, cama o el baño, ¿no sería perfecto?
  • Su gran versatilidad te permitirá modificar la intensidad y hasta el tono de la iluminación. Con ello, podrás regular la luz de casa a través de un clic y conseguir así crear las estancias adecuadas en cada momento.
  • También la iluminación inteligente puede llegar a alertar de presencias extrañas, ya que al utilizarlas afuera de tu hogar o negocio, podrás ajustar con sensores de movimiento cada que pase alguien por ahí.
Persona controlando la iluminación inteligente
  • Puedes programar el sistema como un despertador a una hora en concreto, la iluminación de la habitación o estancia se irá encendiendo poco a poco hasta que despiertes tranquilamente y de la forma más agradable posible.

Como se puede ver, si estás pensando en renovar la instalación lumínica de tu hogar o negocio, la iluminación inteligente es la mejor opción, ya que sin duda mejorará el confort visual de donde te encuentres. Además, también es la elección más eficiente que podemos hacer, tanto desde un punto de vista sostenible como económico.

Después de ver todas las ventajas de tener en casa una instalación de iluminación inteligente, ¿te gustaría tenerla en tu hogar?

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

recibo de CFE

¿Sabes cómo leer tu recibo de CFE?

¿Sabes cómo leer tu recibo de CFE? 768 384 Tecnologias EOS

Aprende a leer tu recibo de CFE

¿Quieres saber cómo leer tu recibo de CFE? Lo primero que debes saber es que el recibo emitido por la Comisión Federal de Electricidad es que consta de una sola hoja con información impresa al frente y al reverso, la cual recibirás en tu domicilio de manera mensual o bimestral, dependiendo de tu contrato de energía eléctrica.

Este recibo vendrá con los detalles de tu consumo de electricidad, en un desglose de todos aquellos conceptos que todos debemos pagar por el uso del suministro de la energía eléctrica.

En este blog, te explicaremos todo el contenido del recibo de la CFE, con un desglose de cada uno de los elementos que se encuentran incluidos en la factura.

recibo-de-cfe

Interpreta tu recibo de CFE

La CFE cuenta con siete tarifas domésticas y una doméstica de alto consumo (DAC) designadas de acuerdo a la temperatura de tu localidad.

recibo de CFE

Datos personales

En el lado superior izquierdo de la primera página del recibo se encontrarán todos tus datos personales:

  • Nombre: Aparece el nombre completo del titular (la persona que se dio de alta en el contrato).
  • Dirección: Ubicación de tu domicilio o de donde está conectado el servicio.
  • No. de servicio: Es un dato numérico único para cada usuario, el cual permite identificar a los clientes en el sistema.
  • RMU: Es el registro móvil de usuario. Conformado por el código postal, fecha de inicio de contrato y un código alfanumérico con el que CFE identifica a sus clientes.
  • Límite de pago: Es la fecha en la que a más tardar se debe realizar el pago de la factura CFE.
  • Corte a partir: El día que será suspendido el servicio en caso de impago.
  • Tarifa: Tipo de tarifa doméstica correspondiente al servicio.
  • No. de medidor: código que identifica el medidor instalado en el domicilio.
  • Multiplicador: número por el que se multiplica la diferencia de lecturas de medidor para obtener el consumo de energía.
  • Periodo facturado: fecha en la que inicia y finaliza el registro de consumo de energía del recibo.
Pago-recibo-cfe

Monto total a pagar

También en la página principal del recibo encontrarás este monto en la parte superior derecha, aquí se especifica la cantidad redondeada total que tienes por liquidar, recordando que el recibo llega de manera bimestral y que debe estar en pesos mexicanos, además si es el caso, la cancelación es por el periodo que se ha facturado por el tiempo que se ha prestado el servicio.

Abajo de este dato suelen estar avisos informativos relevantes para ti y programas que ofrece CFE.

Nivel-de-consumo-de-luz

Los consumos que has realizado

En el apartado central superior de tu factura se encuentra el consumo realizado en kilowatts-hora (kWh); con la lectura de medidor más reciente y la lectura anterior a esta, en modo de comparativa, en esta parte encontrarás los siguientes datos:

El Concepto: Aquí se señalan los diferentes rangos de consumo de energía en kWh de la tarifa doméstica que has consumido, así sé logra distinguir el precio que corresponde y la suma de los kWh que han sido usados.
La Lectura actual: Es la cantidad, expresada en kWh, que indica lo que se ha registrado en la última lectura del medidor.
La Lectura anterior: Se refiere a la cantidad de kWh que se ha registrado en la lectura de tu medidor al finalizar el periodo pasado.
El Total del periodo: Es la diferencia entre la lectura anterior y la lectura más reciente de tu medidor, estos datos indican la cantidad de kWh que ha consumido.
El Precio: Precio que aplica por cada kWh consumido en los rangos de la tarifa de energía eléctrica de la CFE.
Subtotal: Rs el resultado de multiplicar la cantidad de kWh que se ha consumido por el costo de cada uno de los rangos.
Gráfico linear: indica los colores que vienen de verde a rojo y la misma suele señalar con una pequeña flecha el nivel de consumo eléctrico del periodo facturado, en donde verde es bajo y rojo es alto, aquí se recomienda evitar pasar más allá de la mitad de la barra indicadora para así evitar una tarifa doméstica de alto consumo.

Costos-de-energía

Costos del mercado eléctrico y apoyo gubernamental

Ubicado en la parte central del recibo, se detalla el costo en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Aquí se desglosa cuánto le cuesta a la CFE la generación de la electricidad y su distribución y transmisión para llevarla hasta los hogares de los usuarios finales, en esta parte se incluyen los siguientes conceptos:

 

  • Suministro
  • Distribución
  • Transmisión
  • CENACE
  • Generación
  • Capacidad
  • SC MEM

El cálculo de la suma del total de cada concepto menos el importe del subtotal que aparece en la sección anterior de consumos realizados se obtiene la cantidad de apoyo gubernamental o subsidio que aporta el gobierno en el periodo de facturación. La aportación gubernamental se obtiene bimestralmente a excepción de la tarifa DAC

importe-a-pagar-en-el-recibo-cfe

Desglose del importe a pagar

Al lado del gráfico anterior, se encuentra el desglose del importe a pagar, con la sumatoria del subtotal y del IVA. En esta parte se va a desglosar todo el resultado de lo que es la cantidad a pagar por conceptos en pesos:

La Energía: Es la cantidad que resulta de aplicar los precios de la tarifa a cada rango de consumo de la electricidad utilizada, es decir, el subtotal.
El IVA 16%: Impuesto al valor agregado en porcentaje que se aplica al subtotal.
La Factura del Periodo: Es la suma del importe de energía más el importe del IVA.
La DAP*: Es el derecho al alumbrado público.
Los Cargos o créditos*: Son los ajuste sobre la base de consumo real en la lectura del medidor. Los cargos o créditos suelen incluir los diversos conceptos de pago en la sección de avisos.
Alt text: importe-a-pagar-en-el-recibo-cfe

El Adeudo anterior*: Es el monto total facturado en el periodo de consumo anterior.
Su pago*: La cantidad que ha sido abonada en el periodo de facturación anterior.
La diferencia por redondeo*: cantidad en centavos que se aplica en al monto total a pagar para ajustarlo a un número entero.
El Total: Monto total sin redondeo del adeudo en la factura del periodo.

Los conceptos marcados con * puede ser que no aparezcan en tu recibo de luz CFE, ya que suelen cambiar de acuerdo a cada localidad.

El Talón de caja del recibo

El Talón de caja del recibo

Este código de barras incluye todos aquellos datos que tienen que ver con el número de servicio, además del RMU y el monto a pagar, lo podrás encontrar al final de la primera hoja, con él podrás pagar tu recibo de la CFE en la ventanilla de cualquier sucursal de la CFE, en un CFEMático o en los establecimientos y bancos autorizados.

En algunos recibos podrás encontrar junto al talón, un código QR el cual te dirigirá al portal de CFE, donde podrás conocer más acerca de tu recibo.

recibo de CFE

Periodos de facturación

  • Periodo: Es la fecha inicial y fecha final de consumo registrado en los periodos pasados.
  • kWh: Es la cantidad de energía consumida en kilowatts-hora en cada periodo.
  • Importe: Indica el monto total a pagar en la facturación de los recibos de luz anteriores.
  • Pagos: Es el monto total abonado para liquidar el consumo de cada periodo.
  • Pendientes de Pago: Indica la cantidad de deuda que se tiene en caso de existir el impago de algún recibo de luz.
recibo de CFE

El Consumo histórico del consumo de luz de la CFE

Lo puedes encontrar ubicado a un lado del recuadro anterior, se muestra una gráfica de barras, que te permite visualizar tu consumo de energía eléctrica en los periodos anteriores para detectar las fechas con mayor utilización y conocer el comportamiento y tendencias de consumo.

anuncios-recibo-cfe

Anuncios

En esta sección, la Comisión Federal de Electricidad incluye anuncios que pueden ser relevantes para el consumo de energía, también consejos de eficiencia energética o la promoción de la descarga de su App CFEContigo en dispositivos móviles.

El Talón de caja del recibo

Avisos

La última sección del reverso del recibo incluye las instancias y recursos que pone la CFE a disposición de sus usuarios para presentar quejas ante la PROFECO y la Comisión Reguladora de Energía.

Encontrarás un recuadro con información relevante al periodo de facturación y avisos importantes que la CFE suele dejar.

Esperamos que con esta información se hayan aclarado todas tus dudas sobre el recibo que pagas ante la CFE.

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y los mejor medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades.

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

facturas de luz

¿Qué debo saber sobre la factura de energía eléctrica?

¿Qué debo saber sobre la factura de energía eléctrica? 768 384 Tecnologias EOS

La factura de energía eléctrica es el recibo que se les proporcionará a los usuarios que tengan contratado un suministro de electricidad en su vivienda o empresa. En este se especifican los datos del suministro, el consumo que ha realizado el cliente y el importe que tendrá que abonar.

Las facturas se reciben desde que se da el alta la energía eléctrica en el domicilio; en el primer recibo se incluye el importe de los derechos de alta de la energía, que deben ser abonados a la distribuidora.

¿Cada cuánto se paga el recibo de energía eléctrica?

La Comisión Federal de Electricidad es la única empresa en México responsable de comercializar la energía eléctrica para usuarios de bajo consumo. Las tarifas de energía eléctrica las determina según el tipo de cliente:

  • Hogar
  • Negocio
  • Industria
  • Agrícola y Servicios

 

Tarifa OM:

Esta tarifa se aplicará a los servicios suministrados en media tensión con una demanda menor a 100 kilowatts, cualquiera que sea el uso al que se destine la energía eléctrica, siempre que los usuarios soliciten inscribirse en este servicio.

 

Tarifa HM:

El sistema tarifario clásico en la industria es la tarifa HM, la cual se suministra a media tensión y corresponde a un voltaje mayor a un kilovolt (1 kV) pero menor a treinta y cinco kilovolt (35 kV). Esta tarifa requiere que la empresa tenga su propia subestación, que es un transformador para reducir el voltaje.

Persona pensando cómo se paga recibo de luz.

¿Cómo pagar la factura de energía eléctrica?

El método más común para realizar el pago es por domiciliación bancaria. Sin embargo, existen otros métodos para abonar las facturas de la energía eléctrica como:

  • Pago online
  • Pago por alguna app o transferencia
  • CFEMáticos
  • Pago en cajeros de entidades bancarias o tiendas de autoservicio colaboradoras

Las formas de pago anteriores se utilizan sobre todo para los casos en los que queda alguna deuda o existen facturas pendientes de pago. 

¿Qué pasa si no se realizan los pagos en la factura de energía eléctrica?

Un único recibo sin pagar ni abonar fuera de plazo es suficiente para que CFE tome medidas. En primer lugar, intentará que el consumidor realice su pago haciéndole llegar varios avisos. Si hacen caso omiso de esos avisos, se pondrá en contacto con CFE para que esta inicie el proceso de corte de energía eléctrica por impago.

Si en el transcurso de este proceso ejerces el pago pendiente, el procedimiento se cancelará de inmediato. El corte del suministro no es inmediato, puede tardar hasta dos meses desde el impago del primer recibo.

Persona cortando la energia electrica.

¿Qué ocurre después de producirse un corte de energía eléctrica?

Si finalmente te han cortado la energía eléctrica por impago, para reactivar el suministro de energía, deberás abonar la deuda pendiente, además de los derechos de reconexión de la red, una vez que se haya pagado tienes que llamar al 071 para notificar tu pago.

El servicio se reanudará en el transcurso de un día, si es en la ciudad y en no más de tres días, si es área rural.

Recuerda realizar el pago ​dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro, para evitar la cancelación del contrato.

Si te es útil este tipo de información, no dejes de estar al pendiente de nuestro blog, en donde encontrarás temas relacionados.

Eficiencia energética ¿Por qué es necesaria?

Eficiencia energética ¿Por qué es necesaria? 768 384 Tecnologias EOS

La eficiencia energética es necesaria para conseguir reducir el consumo de energía. Gracias a ella podemos conseguir ser más sostenibles, puesto que, reducimos las emisiones de dióxido de carbono y resto de gases de efecto invernadero a la atmósfera. De esta manera, la eficiencia energética, es la única forma de utilizar adecuadamente los recursos energéticos necesarios para los seres humanos y así lograr funcionar sin agotar al planeta.

 

Según la página del Gobierno de México, “Hoy día, la eficiencia energética en México contribuye más a la mitigación del cambio climático que las energías renovables”. Ver fuente. Por tal motivo, esta eficiencia energética se ha convertido en una prioridad no solo para México, sino también para los gobiernos de todo el mundo.

 

La eficiencia energética se puede aplicar a los medios de transporte, edificaciones, distintos sectores productivos y hogares, teniendo como ejemplos:

  • Lámparas LED en lugar de las comunes.
  • Utilización de paneles solares.
  • Motores de alto rendimiento en comparación con los tradicionales
  • Compra de electrodomésticos eficientes, que reduzcan consumo, así como costos de mantenimiento y emisión de gases a la atmósfera.

Nuestro compromiso en Tecnologías EOS, es brindar un servicio integral enfocado en la reducción de pérdidas de energía y sustentabilidad. Te ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica: Por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y calidad de infraestructura. Conoce más de nosotros en nuestra página www.tec-eos.com

Pasos para ahorrar energía eléctrica en primavera

Pasos para ahorrar energía eléctrica en primavera 768 384 Tecnologias EOS

Paso 1. ¿Quieres pintar las paredes de tu casa o lugar de trabajo en esta temporada del año?  ¡Hazlo con colores claros! Esta decisión puede ser fundamental para el ahorro de energía eléctrica. Las tonalidades claras aumentan visiblemente la luminosidad de los espacios en los que te encuentras el blanco, es el color que da más luz a un lugar.

Paso 2. Aprovecha al máximo la luz natural. Tal vez, este sea el paso más sencillo a seguir, pero no por eso, nos vamos a olvidar de recordártelo en todo momento. Mantén tus cortinas abiertas mientras realizas tus actividades diarias y tu cartera te lo agradecerá. Si el aire está fresco, también puedes abrir por completo puertas y ventanas.

Paso 3. Si necesitas ventilación, utiliza el ventilador de techo. Este aparato suele consumir menos energía eléctrica que el aire acondicionado. Recuerda tenerlo en velocidad baja y darle mantenimiento para obtener un mejor rendimiento.

Paso 4. Revisa y dales mantenimiento a tus luces LED y en general, a cualquier electrodoméstico.

Paso 5. Puedes invertir en cortinas térmicas. Estas aíslan el calor y lo mejor es que también las puedes usar en temporada de frío.

Paso 6. Seca tu ropa al aire libre. La secadora de ropa es uno de los grandes consumidores de energía eléctrica, así que, en temporadas cálidas, lo mejor es optar por poner tu ropa al sol y dejar que se seque; además, esto ayuda a eliminar las bacterias y, una vez más, tu economía estará agradecida.

EL GRAN APAGÓN DE NUEVA YORK

EL GRAN APAGÓN DE NUEVA YORK 1024 512 Tecnologias EOS

El gran apagón de Nueva York tuvo lugar el 9 de noviembre de 1965, este fue el apagón más largo y extenso de Estados Unidos, con una duración de 12 horas y dejando en tinieblas a más de 36 millones de personas de la costa noreste de Estados Unidos y Canadá. 

 

Este  acontecimiento sucedió a las cinco y veintiocho minutos de la tarde, afectando a 128,000 kilómetros cuadrados de la citada costa. 

 

Los estados afectados fueron: 

  • Massachusetts
  • Nuevo Hampshire
  • Rhode Island 
  • Connecticut
  • Vermont
  • Nueva York 
  • Nueva Jersey 
  • Pensilvania
  • Algunas zonas de Quebec y Ontario en Canadá

 

De los 36 millones de personas que se vieron afectadas por el gran apagón, más de un millón se quedó atrapada en ascensores, medios de transporte y escaleras eléctricas. 

Pero, ¿qué originó el gran apagón? El fallo se debió a un colapso en la red interconectada de 375,000 voltios que vincula a Canadá con la costa noreste de Estados Unidos, originado por una sobrecarga en el sistema. 

El gran apagón dejó en evidencia la vulnerabilidad de las grandes ciudades, aunque no ha sido el único apagón en Nueva York y otras ciudades. Sin embargo, ha sido reconocido como el más impactante de todos. 

¿Conocías esta información? 

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.