La monitorización de la energía es una técnica que se ha venido usando en los últimos años, como herramienta para optimizar el consumo de la misma. Pero si bien esta tecnología es muy utilizada por personas con intereses profesionales, no todo el mundo sabe que su uso es bastante sencillo y que puede ser realizado por cualquier persona interesada en hacerlo.
Monitorización de la energía con medidores IoT
La monitorización de la energía con medidores IoT es una tendencia cada vez más importante en las empresas y hogares, debido a que este tipo de tecnología permite, mediante el uso de dispositivos inalámbricos, controlar los consumos, detectar fugas y evitar pagar facturas elevadas por consumos no realizados, así como identificar posibles puntos de ahorro.
Cuando se usa un medidor IoT, el usuario puede acceder a las lecturas en tiempo real y conocer las tendencias de consumo
Esto les permite entender cuánto están gastando en energía y cuánto están ahorrando al usar ciertos dispositivos o electrodomésticos. Por ejemplo, si tiene una bomba de calor en su hogar que usa energía, es importante que sepa si su sistema de calefacción funciona correctamente para que no se descomponga durante los meses de invierno cuando las temperaturas exteriores descienden por debajo del punto de congelación.
Lo mismo ocurre con otros tipos de tecnología, como teléfonos celulares y computadoras portátiles: si estos dispositivos no se usan con regularidad, es posible que no haya ninguna razón para que permanezcan conectados a los enchufes de pared en todo momento. Un enchufe inteligente de IoT permite a los usuarios como usted controlar qué elementos permanecen activos en un momento dado y, al mismo tiempo, reduce los costos de energía asociados con el funcionamiento de los equipos electrónicos las 24 horas del día, los siete días de la semana (aunque la mayoría de las personas solo usan sus computadoras una vez por semana).
Los medidores IoT permiten a los usuarios que no son expertos en energía, reducir sus gastos e identificar problemas antes de que se presenten
Los medidores IoT se pueden usar para monitorear y controlar la red de energía en tiempo real. Esto significa que se pueden detectar y resolver problemas de forma proactiva antes de que causen interrupciones en el suministro de energía. Además, el monitoreo en tiempo real permite una mejor gestión de la demanda de energía, lo que puede reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia energética.
Los medidores IoT proporcionan información actualizada y detallada del consumo de energía de tu hogar o negocio, identificando la hora y el lugar de mayor consumo. También registra y notifica irregularidades que normalmente solo podrían ser detectadas por un técnico especializado, facilitando la solución de problemas potenciales en el sistema eléctrico. Al poder monitorear regularmente el consumo, puedes entender la dinámica de cada espacio y beneficiarte de todas las funcionalidades que conlleva la gestión tecnológica, para optimizar al máximo tu consumo y tu experiencia como usuario.
Los medidores de energía comienzan a incorporarse en casas inteligentes y urbanizaciones inteligentes
Los medidores de energía son una parte importante de una casa inteligente. Los usuarios pueden monitorear su consumo y optimizar el uso de energía con los medidores IoT, permitiendo así un ahorro significativo en sus facturas. Los medidores IoT están comenzando a ser incluidos en urbanizaciones inteligentes y otras instalaciones que requieran una alta precisión en el control del consumo de energía.
Los medidores IoT con la tarjeta NIC AOS LTE ofrecen mayor flexibilidad para la monitorización de la energía
La NIC AOS LTE para medidores de electricidad cuenta con los últimos estándares en seguridad informática y comunicaciones inalámbricas abiertas para medición de electricidad avanzada y automatización de redes inteligentes.
El NIC AOS LTE y el software de medición inteligente PolicyNet cumplen con la especificación CFE GWH00-79 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “Tarjeta de escalamiento para medidores de energía eléctrica con puertos de escalamiento”. Cuenta con comunicación directa hasta SINAMED (Sistema Nacional de Medición) de la CFE.
Utiliza conexiones (Plug’n’play) con medidores eléctricos inteligentes líderes en el mercado, ya que es una tarjeta de interfaz de red inalámbrica e informática periférica segura, basada en estándares abiertos de red LTE LPWA, que proporciona al cliente una solución para el futuro, sin tener que instalar una infraestructura de comunicaciones, simplemente utilizar el medidor existente, escalarlo y comunicarlo a la red celular.
Impulsada por AOS, la NIC LTE permite a las empresas de servicios públicos elegir e implementar la medición avanzada y las aplicaciones de automatización de redes inteligentes que mejor satisfagan sus necesidades, sin tener que comprometer una solución que esté vinculada a un proveedor de medidores.
Admite el “enrutamiento seccionado” con bandas LTE públicas y privadas e incluye soporte para la gestión de perfiles SIM de red LTE inalámbrica basada en estándares 3GPP. Cuenta con un radio de banda global LTE CatM1 / NB- IoT integrado, que proporciona a las aplicaciones un acceso público seguro a Internet, al tiempo que permite que el firmware y sus aplicaciones alojadas se gestionen y controlen a través de una red IP privada segura.
Conclusión
La monitorización de la energía es una herramienta muy útil para ahorrar energía y mejorar la gestión del consumo. Esta tecnología se puede utilizar en los hogares o empresas.