Aprende a leer tu recibo de CFE
¿Quieres saber cómo leer tu recibo de CFE? Lo primero que debes saber es que el recibo emitido por la Comisión Federal de Electricidad es que consta de una sola hoja con información impresa al frente y al reverso, la cual recibirás en tu domicilio de manera mensual o bimestral, dependiendo de tu contrato de energía eléctrica.
Este recibo vendrá con los detalles de tu consumo de electricidad, en un desglose de todos aquellos conceptos que todos debemos pagar por el uso del suministro de la energía eléctrica.
En este blog, te explicaremos todo el contenido del recibo de la CFE, con un desglose de cada uno de los elementos que se encuentran incluidos en la factura.
Interpreta tu recibo de CFE
La CFE cuenta con siete tarifas domésticas y una doméstica de alto consumo (DAC) designadas de acuerdo a la temperatura de tu localidad.
Datos personales
En el lado superior izquierdo de la primera página del recibo se encontrarán todos tus datos personales:
- Nombre: Aparece el nombre completo del titular (la persona que se dio de alta en el contrato).
- Dirección: Ubicación de tu domicilio o de donde está conectado el servicio.
- No. de servicio: Es un dato numérico único para cada usuario, el cual permite identificar a los clientes en el sistema.
- RMU: Es el registro móvil de usuario. Conformado por el código postal, fecha de inicio de contrato y un código alfanumérico con el que CFE identifica a sus clientes.
- Límite de pago: Es la fecha en la que a más tardar se debe realizar el pago de la factura CFE.
- Corte a partir: El día que será suspendido el servicio en caso de impago.
- Tarifa: Tipo de tarifa doméstica correspondiente al servicio.
- No. de medidor: código que identifica el medidor instalado en el domicilio.
- Multiplicador: número por el que se multiplica la diferencia de lecturas de medidor para obtener el consumo de energía.
- Periodo facturado: fecha en la que inicia y finaliza el registro de consumo de energía del recibo.
Monto total a pagar
También en la página principal del recibo encontrarás este monto en la parte superior derecha, aquí se especifica la cantidad redondeada total que tienes por liquidar, recordando que el recibo llega de manera bimestral y que debe estar en pesos mexicanos, además si es el caso, la cancelación es por el periodo que se ha facturado por el tiempo que se ha prestado el servicio.
Abajo de este dato suelen estar avisos informativos relevantes para ti y programas que ofrece CFE.
Los consumos que has realizado
En el apartado central superior de tu factura se encuentra el consumo realizado en kilowatts-hora (kWh); con la lectura de medidor más reciente y la lectura anterior a esta, en modo de comparativa, en esta parte encontrarás los siguientes datos:
El Concepto: Aquí se señalan los diferentes rangos de consumo de energía en kWh de la tarifa doméstica que has consumido, así sé logra distinguir el precio que corresponde y la suma de los kWh que han sido usados.
La Lectura actual: Es la cantidad, expresada en kWh, que indica lo que se ha registrado en la última lectura del medidor.
La Lectura anterior: Se refiere a la cantidad de kWh que se ha registrado en la lectura de tu medidor al finalizar el periodo pasado.
El Total del periodo: Es la diferencia entre la lectura anterior y la lectura más reciente de tu medidor, estos datos indican la cantidad de kWh que ha consumido.
El Precio: Precio que aplica por cada kWh consumido en los rangos de la tarifa de energía eléctrica de la CFE.
Subtotal: Rs el resultado de multiplicar la cantidad de kWh que se ha consumido por el costo de cada uno de los rangos.
Gráfico linear: indica los colores que vienen de verde a rojo y la misma suele señalar con una pequeña flecha el nivel de consumo eléctrico del periodo facturado, en donde verde es bajo y rojo es alto, aquí se recomienda evitar pasar más allá de la mitad de la barra indicadora para así evitar una tarifa doméstica de alto consumo.
Costos del mercado eléctrico y apoyo gubernamental
Ubicado en la parte central del recibo, se detalla el costo en el Mercado Eléctrico Mayorista.
Aquí se desglosa cuánto le cuesta a la CFE la generación de la electricidad y su distribución y transmisión para llevarla hasta los hogares de los usuarios finales, en esta parte se incluyen los siguientes conceptos:
- Suministro
- Distribución
- Transmisión
- CENACE
- Generación
- Capacidad
- SC MEM
El cálculo de la suma del total de cada concepto menos el importe del subtotal que aparece en la sección anterior de consumos realizados se obtiene la cantidad de apoyo gubernamental o subsidio que aporta el gobierno en el periodo de facturación. La aportación gubernamental se obtiene bimestralmente a excepción de la tarifa DAC
Desglose del importe a pagar
Al lado del gráfico anterior, se encuentra el desglose del importe a pagar, con la sumatoria del subtotal y del IVA. En esta parte se va a desglosar todo el resultado de lo que es la cantidad a pagar por conceptos en pesos:
La Energía: Es la cantidad que resulta de aplicar los precios de la tarifa a cada rango de consumo de la electricidad utilizada, es decir, el subtotal.
El IVA 16%: Impuesto al valor agregado en porcentaje que se aplica al subtotal.
La Factura del Periodo: Es la suma del importe de energía más el importe del IVA.
La DAP*: Es el derecho al alumbrado público.
Los Cargos o créditos*: Son los ajuste sobre la base de consumo real en la lectura del medidor. Los cargos o créditos suelen incluir los diversos conceptos de pago en la sección de avisos.
Alt text: importe-a-pagar-en-el-recibo-cfe
El Adeudo anterior*: Es el monto total facturado en el periodo de consumo anterior.
Su pago*: La cantidad que ha sido abonada en el periodo de facturación anterior.
La diferencia por redondeo*: cantidad en centavos que se aplica en al monto total a pagar para ajustarlo a un número entero.
El Total: Monto total sin redondeo del adeudo en la factura del periodo.
Los conceptos marcados con * puede ser que no aparezcan en tu recibo de luz CFE, ya que suelen cambiar de acuerdo a cada localidad.
El Talón de caja del recibo
Este código de barras incluye todos aquellos datos que tienen que ver con el número de servicio, además del RMU y el monto a pagar, lo podrás encontrar al final de la primera hoja, con él podrás pagar tu recibo de la CFE en la ventanilla de cualquier sucursal de la CFE, en un CFEMático o en los establecimientos y bancos autorizados.
En algunos recibos podrás encontrar junto al talón, un código QR el cual te dirigirá al portal de CFE, donde podrás conocer más acerca de tu recibo.
Periodos de facturación
- Periodo: Es la fecha inicial y fecha final de consumo registrado en los periodos pasados.
- kWh: Es la cantidad de energía consumida en kilowatts-hora en cada periodo.
- Importe: Indica el monto total a pagar en la facturación de los recibos de luz anteriores.
- Pagos: Es el monto total abonado para liquidar el consumo de cada periodo.
- Pendientes de Pago: Indica la cantidad de deuda que se tiene en caso de existir el impago de algún recibo de luz.
El Consumo histórico del consumo de luz de la CFE
Lo puedes encontrar ubicado a un lado del recuadro anterior, se muestra una gráfica de barras, que te permite visualizar tu consumo de energía eléctrica en los periodos anteriores para detectar las fechas con mayor utilización y conocer el comportamiento y tendencias de consumo.
Anuncios
En esta sección, la Comisión Federal de Electricidad incluye anuncios que pueden ser relevantes para el consumo de energía, también consejos de eficiencia energética o la promoción de la descarga de su App CFEContigo en dispositivos móviles.
Avisos
La última sección del reverso del recibo incluye las instancias y recursos que pone la CFE a disposición de sus usuarios para presentar quejas ante la PROFECO y la Comisión Reguladora de Energía.
Encontrarás un recuadro con información relevante al periodo de facturación y avisos importantes que la CFE suele dejar.
Esperamos que con esta información se hayan aclarado todas tus dudas sobre el recibo que pagas ante la CFE.
En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y los mejor medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades.
Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/
Referencias:
https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2023
https://app.cfe.mx/aplicaciones/ccfe/dondepagar/donde-pagar.aspx
https://tarifasdeluz.mx/cfe-recibo-luz/conocer
https://www.cohesionsocial.mx/cfe/como-leer-recibo-de-luz-de-cfe/
https://energiahoy.com/2020/06/12/como-leer-el-recibo-de-luz-de-cfe/