Actualmente, el Modelo Energético Mexicano continúa realizando acciones para que la energía llegue a todos los rincones de nuestro territorio.
Así mismo, este modelo se encarga de incentivar la competencia y fortalecer la infraestructura. Una de las motivaciones para la competencia en el sector eléctrico está en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como en el suministro y la comercialización de la misma. Cada uno de estos avances en el sector han sido pensados en el desarrollo de energías limpias.
«Haremos la electricidad tan barata que solo los ricos usarán velas.» Thomas A. Edison
Sin duda, la competencia en el sector energético Mexicano es amplia:
Actualmente, 135 empresas de 19 países, de las cuales 51 son mexicanas, desarrollan proyectos de electricidad, cuya inversión estimada es de 317 mil MDD a lo largo de toda la cadena de valor del sector.
México para la Generación de Energías Limpias se compromete a que un porcentaje del consumo energético total del país consista únicamente en energías sustentables.
Uno de los avances para comenzar con la generación de energías limpias son los paneles solares. La instalación de estos contribuye al cumplimiento de las metas nacionales de generación de energías limpias. En la actualidad son cada vez más las familias y establecimientos que utilizan estos componentes en sus instalaciones.
Desde 2012 se ha duplicado el número de instalaciones solares anuales. Si la tendencia se mantiene, para 2023 habrá 600 mil techos solares. Lo anterior quiere decir que la generación distribuida habrá crecido en 1000%.
Formar parte de este crecimiento dentro de la industria contribuye a mejorar nuestro ambiente. ¿Qué esperas para comenzar a usar energías limpias?