Sustentabilidad y Eficiencia Energética

medidores de energía eléctrica con IoT

Medidores de energía eléctrica con IoT impulsan la sostenibilidad.

Medidores de energía eléctrica con IoT impulsan la sostenibilidad. 1024 381 Tecnologias EOS

El mundo está cambiando, la tecnología, que siempre ha sido una fuerza motriz de la evolución humana, está desempeñando un papel crucial en nuestro tránsito hacia una sociedad más sostenible. Hoy, nos centramos en una de estas tecnologías: los medidores de energía eléctrica con Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Estos dispositivos son una herramienta esencial para promover la eficiencia energética y, en consecuencia, la sostenibilidad.

Los medidores de energía eléctrica con IoT son dispositivos que registran el consumo de energía en tiempo real y transmiten estos datos a través de internet. Este tipo de tecnología permite a los usuarios y a las empresas tener un mejor control sobre su consumo de energía, lo que a su vez conduce a un uso más eficiente y ahorros significativos.

Importancia de los medidores de energía eléctrica con IoT

La importancia de los medidores de energía eléctrica con IoT no puede subestimarse. Representan un paso importante hacia un futuro más sostenible y eficiente, donde cada kilovatio de energía se utiliza de la manera más responsable posible.

La revolución de la energía no solo está en las grandes plantas de energía o en los avances en energías renovables. Está también en nuestros hogares, en nuestras manos, en la forma en que consumimos y gestionamos nuestra energía diariamente. Los medidores de energía eléctrica con IoT son una herramienta vital en esta transformación.

Con un cambio hacia una conciencia más sostenible y ecológica, es esencial que aprovechemos las tecnologías disponibles para hacer nuestra parte en la lucha contra el cambio climático. Los medidores de energía eléctrica con IoT son una de estas tecnologías, y su papel será cada vez más relevante en los años venideros.

medidores de energía eléctrica con IoT

El papel crucial de los medidores inteligentes en la sostenibilidad

El uso de medidores de energía eléctrica con IoT puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad de varias maneras:

  • Monitorización en tiempo real: Estos dispositivos permiten a los usuarios monitorizar su consumo de energía en tiempo real, lo que ayuda a identificar patrones de uso y áreas de ineficiencia. Esto puede llevar a una mayor conciencia del empleo de la energía y, en última instancia, a la reducción del consumo.
  • Eficiencia energética: Los medidores de energía con IoT también pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, pueden detectar y reportar la utilización innecesaria de energía, como electrodomésticos que se dejan encendidos cuando no se necesitan.
  • Reducción de las emisiones de carbono: Al reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia energética, también se reduce la demanda de energía producida por fuentes no renovables, lo que disminuye las emisiones de carbono.
  • Energía renovable: Los medidores con IoT pueden facilitar la integración de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, a la red eléctrica. Pueden ayudar a gestionar el flujo de energía desde y hacia estas fuentes, maximizando su empleo y reduciendo la dependencia de las fuentes no renovables.

Conexión entre los medidores inteligentes y la sostenibilidad

La sostenibilidad no es un concepto unidimensional, se trata de un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad social y la integridad ambiental. Los medidores de energía eléctrica con IoT juegan un papel importante en cada una de estas dimensiones.

  • Desarrollo económico:

Al proporcionar información en tiempo real sobre el consumo de energía, los medidores con IoT permiten a los usuarios identificar picos de consumo, desperdicios de energía y otras ineficiencias. Esto no solo da como resultado ahorros de costos, sino que también fomenta la innovación en la gestión de la energía y la creación de nuevos modelos de negocio.

  • Equidad social:

Al optimizar el uso de la energía, los medidores con IoT pueden contribuir a reducir la demanda en la red eléctrica, lo que a su vez puede ayudar a prevenir apagones y garantizar que todos tengan acceso a servicios de energía confiables y asequibles.

  • Integridad ambiental:

Quizás la conexión más obvia entre los medidores de energía con IoT y la sostenibilidad se encuentra en su potencial para reducir el impacto ambiental del consumo de energía. Al promover la eficiencia energética, estos dispositivos pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados con la producción de energía.

medidores de energía eléctrica con IoT

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos y servicios, además contamos con los mejores medidores inteligentes que se adaptarán a tus necesidades. Si quieres implementar soluciones IoT en los medidores de energía de tu hogar o empresa para aprovechar al máximo sus ventajas, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Imagen representativa de la eficiencia energética

Eficiencia energética en el sector industrial: medidores inteligentes

Eficiencia energética en el sector industrial: medidores inteligentes 2048 762 Tecnologias EOS

En la industria, la eficiencia energética se refiere a la capacidad de realizar trabajos utilizando la menor cantidad de energía posible. Esto significa que el objetivo es emplear de manera óptima la energía, ya sea luz o gas, sin afectar negativamente la calidad del trabajo o el servicio ofrecido. La eficiencia energética es un tema crucial en el sector industrial, ya que el consumo de energía es una de las mayores fuentes de costos operativos. Además, la producción y el uso de energía también tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Por lo tanto, la mejora de la eficiencia energética en la industria no solo puede ayudar a reducir los costos operativos, sino también a reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad.

 

Es fundamental aplicar medidas de eficiencia energética en el sector industrial para garantizar la sostenibilidad de las empresas, ya que la implementación o no de estas medidas puede ser la diferencia entre la rentabilidad y las pérdidas económicas de la empresa. Una de las herramientas más prometedoras para mejorar la eficiencia energética, es el medidor de energía eléctrica inteligente. En este artículo, exploraremos cómo estos dispositivos innovadores pueden ayudar a las industrias a optimizar su consumo de energía.

Ventajas de la eficiencia energética en el sector industrial

  • Monitoreo en tiempo real: La capacidad de monitorear el consumo de energía en tiempo real permite a las empresas identificar rápidamente áreas donde pueden mejorar la eficiencia energética. Esto incluye ajustar la producción para evitar picos de demanda o redistribuir las cargas de trabajo para aprovechar las horas de menor consumo.  

 

  • Análisis de datos: La implementación de medidas de eficiencia energética puede mejorar los procesos de producción y reducir los tiempos muertos en la planta. La información detallada proporcionada por los medidores inteligentes permite a las empresas analizar su consumo de energía y detectar patrones que pueden indicar áreas de mejora. Esto puede incluir identificar procesos que requieren una mayor cantidad de energía o encontrar oportunidades para reducir el consumo durante períodos de baja demanda. 

 

  • Control remoto: Los medidores inteligentes también ofrecen la posibilidad de controlar y ajustar el consumo de energía de forma remota, lo que puede ser útil en situaciones donde las empresas tienen múltiples instalaciones o procesos que requieren supervisión constante.

 

  • Reducción de costos operativos: Al identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética, las empresas pueden reducir sus costos de energía y aumentar sus márgenes de beneficio. Al utilizar de manera más eficiente la energía, las empresas pueden reducir el consumo de electricidad, gas y otros combustibles, lo que se traduce en ahorros económicos a largo plazo, también puede resultar en menores emisiones de gases de efecto invernadero, lo que puede contribuir a reducir la huella de carbono de la empresa. 

 

  • Mejora de la imagen de la empresa: Las empresas que implementan medidas de eficiencia energética pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Esto puede mejorar la percepción de los consumidores y los inversionistas, lo que puede traducirse en un mayor interés en los productos y servicios de la empresa y una mayor inversión en la misma.
Ventajas de la eficiencia energética en el sector industrial

Estrategias para mejorar la eficiencia energética en el sector industrial

Una de las estrategias más efectivas es la implementación de sistemas de gestión de energía. Estos sistemas permiten monitorear y controlar el consumo de energía en tiempo real, lo que permite a los gerentes de la planta tomar decisiones informadas sobre cómo reducir el consumo de energía. Los sistemas de gestión de energía también pueden ayudar a identificar áreas donde se están produciendo ineficiencias energéticas, lo que puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia energética a largo plazo.

 

Otra estrategia importante es la optimización del uso de la energía en los procesos de producción. Esto implica la identificación de oportunidades para reducir la cantidad de energía requerida para producir los mismos productos o servicios. Esto puede incluir mejoras en la eficiencia de los equipos, la optimización de los procesos de producción y la implementación de tecnologías más eficientes en términos de energía.

 

La iluminación también puede ser una fuente relevante de ineficiencia energética en la industria. La implementación de sistemas de iluminación eficientes en términos de energía, como la iluminación LED, puede conducir a valiosas reducciones en el consumo de energía en la planta.

 

Además, la utilización de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica, puede ayudar a reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y reducir la huella de carbono de la industria. Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo, la utilización de fuentes de energía renovable puede ser una opción rentable.

Aplicaciones de los medidores de energía eléctrica inteligentes en el sector industrial

Un medidor de energía eléctrica inteligente es un dispositivo electrónico que permite la medición y el monitoreo en tiempo real del consumo de energía en una instalación o proceso industrial. A diferencia de los medidores de energía tradicionales, que simplemente registran la cantidad total de energía consumida, los medidores inteligentes ofrecen información detallada sobre el uso de la energía, como la hora del día en que se consume y las fluctuaciones en la demanda.

Los medidores inteligentes permiten a los ingenieros y administradores de planta identificar áreas donde existen ineficiencias energéticas. La información proporcionada por estos dispositivos permite detectar procesos que consumen más energía de la necesaria y ajustarlos para reducir el consumo. También facilitan la gestión de la demanda de energía al proporcionar información sobre las fluctuaciones en el consumo. Las empresas pueden utilizar esta información para modificar sus procesos productivos y reducir la carga durante los períodos de mayor demanda, lo que ayuda a disminuir los costos de energía.

Medidor inteligente elster para la eficiencia energética

Además, la información detallada proporcionada por los medidores inteligentes permite a las empresas analizar y comprender mejor sus patrones de consumo de energía. Este análisis puede revelar oportunidades para mejorar la eficiencia energética, como optimizar el empleo de maquinaria o implementar sistemas de recuperación de energía. Al igual, este tipo de medidores, pueden integrarse fácilmente con sistemas de automatización industrial, permitiendo un control más preciso y eficiente de los procesos de producción. Esto puede resultar en una mayor eficiencia energética y una reducción en el consumo de energía. 

 

Como podemos ver, los medidores inteligentes son una herramienta fundamental para la gestión de la energía y la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial. Estos dispositivos proporcionan datos precisos y detallados sobre el consumo de energía en la planta, permiten el monitoreo de los equipos y sistemas. Por lo tanto, la implementación de medidores inteligentes es una estrategia rentable y efectiva para mejorar la eficiencia energética en el sector industrial.

 

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos y servicios, además contamos con los mejores medidores eléctricos que se adaptarán a tus necesidades. Si quieres implementar soluciones IoT en los medidores de energía de tu empresa para aprovechar al máximo sus ventajas, no dudes en contactar con nuestro equipo.

 

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Ahorro de energía en fechas navideñas

Ahorra energía eléctrica en Navidad.

Ahorra energía eléctrica en Navidad. 1024 381 Tecnologias EOS

Diciembre acaba de comenzar y muchas casas serán decoradas con motivos navideños. Las luces de colores son grandes protagonistas de las fiestas, junto al árbol de Navidad y demás adornos eléctricos.

Durante las fiestas navideñas gastamos un poco (o mucho) más. Las reuniones con la familia, los regalos y las cenas con los amigos hacen que nuestros ahorros bajen en diciembre, a todo esto se le suma el aumento del consumo eléctrico. Al hacer frío, conectamos más la calefacción y, al estar en fiestas, decoramos con luces navideñas nuestro hogar. Ya sea en el árbol de Navidad o en el resto de la casa, las series luminosas siempre están presentes en estas fechas.

En Tecnologías EOS estamos muy consientes sobre el tema de la sostenibilidad en cuanto a energía eléctrica. Es común observar que la factura de energía eléctrica que llega luego de estas fiestas puede incrementar ¡hasta un 30%! Por eso, debemos tratar de ahorrar electricidad en Navidad.

El gasto de energía eléctrica depende del número de watts de cada foco. Mientras mayor sea el número de watts en los focos de las series de luz, mayor será el consumo de energía y mayor la factura.

Si quieres disfrutar de tu decoración navideña sin aumentar tu factura de electricidad, solo tienes que seguir nuestros consejos.

5 consejos para ahorrar energía eléctrica en Navidad

Cada año es importante que mantengamos la magia de la Navidad. Pero siempre sin descuidar la sostenibilidad y el ahorro. Si quieres disfrutar de las fiestas, sin gastar de más en tu factura de energía eléctrica, sigue leyendo.

Para que la factura de energía eléctrica no te limite en estas fiestas, aquí tienes una serie de consejos para ahorrar energía en Navidad.

1. Luces de bajo consumo

 

No se trata de renunciar a la decoración luminosa del árbol, o del resto de tu hogar, sino de encontrar alternativas eficientes que consuman un mínimo de energía. Parece obvio, pero la mayoría de las personas que compran luces navideñas se fijan más en el precio de estas que en lo que consumen. 

Luces led navideñas

Es mucho más aconsejable comprar luces LED o de bajo consumo, este tipo de iluminación destaca por tener las mismas prestaciones que las convencionales pero con un consumo energético mínimo. Si este año toca renovar las cadenas de luz navideñas, se puede optar por este tipo de foquitos que suponen un ahorro importante y duran mucho más. Otra posibilidad es tenerlas encendidas durante menos tiempo. Sustituye poco a poco tus decoraciones por otras más eficientes. Además, ¡tendrás luces para años! Y, por supuesto, siempre puedes combinar tus luces navideñas con velas, que dan un toque mágico a cualquier celebración.

2. Desenchufar o programar

 

¿Dejas las luces del árbol o la decoración navideña encendida por la noche? Si lo piensas un poco, no tiene mucho sentido. Es como si dejaras la televisión o la luz del comedor encendida. Estás gastando electricidad para nada. Cuando no estamos en casa es conveniente desenchufar nuestras luces navideñas. 

Desconectando arbol de navidad

Otra buena idea, si tu árbol de Navidad se ilumina bastante y no necesitas una luz principal es dejar solo las luces del arbolito. De igual forma podrás disfrutar de tu ambiente navideño. No estaría mal usar programadores de luz para controlar el gasto, estos permiten establecer los tiempos de encendido y apagado para evitar que se nos olvide apagar la luces. Este pequeño gesto también te ayuda ahorrar en la factura de la energía eléctrica.

3. Revisa las conexiones eléctricas

 

Si nos aseguramos que utilizamos enchufes de calidad, evitamos sobrecalentamientos.  Además, debemos abstenernos a conectar demasiados enchufes en un dispositivo y hacer empalmes caseros, ya que podemos ser víctimas de cortocircuitos. 

Conexiones eléctricas de una casa

Los sistemas eléctricos realizados por un técnico calificado y con productos aptos ayudan a economizar energí­a, además pueden llegar a tener una vida útil de hasta 20 años, aunque los expertos recomiendan realizar una revisión cada 10 años, especialmente a las cajas, que se encargan de distribuir y controlar la energí­a de los diferentes circuitos.

4. Mantén la calefacción bajo control

 

Mantener en la temperatura ideal tu casa puede ahorrarnos mucho dinero. La calefacción en invierno debe oscilar entre los 21 y 28 °C, cuando recibimos a mucha gente en casa incluso podemos permitirnos quitarla una vez la casa esté caliente.  

Casa con calefacción

Si ya tienes la casa calentita, no dejes que el calor se escape. Aísla correctamente puertas y ventanas y, por la noche, baja las persianas y corre las cortinas. No subir la calefacción de los 18-21 grados nos permitirá ahorrar hasta un 7% de nuestro consumo eléctrico. Esto quiere decir, a la temperatura justa y durante el tiempo necesario. Se trata de usar la calefacción de forma responsable y sin excesos.

5. Decora con adornos brillantes

 

Existe gran cantidad de elementos decorativos navideños brillantes que no gastan nada de electricidad. El festón, las lentejuelas y las velas son grandes opciones alternativas a las luces navideñas. 

Ahorro de energía navideño

De esta forma nos aseguramos que nuestro hogar no pierda la festividad y tampoco suponga un alto coste energético. La mejor manera de hacerlo es reciclando los adornos utilizados en años anteriores. Sin embargo, si este año te sientes más creativo, ¿qué te parece decorar con adornos de Navidad hechos con material reciclado? En Internet puedes encontrar infinidad de tutoriales para hacer tus propios adornos navideños ecológicos, mediante el reciclaje de cartón, papel u otros materiales que seguramente tienes en casa. 

 

Uno de los principales riesgos que tienes al iluminar sin precauciones tu hogar es consumir cantidades de electricidad innecesarias que solo van a afectar tu bolsillo, pero además las sobrecargas pueden causar cortos circuitos y accidentes.

 

Si te ha pasado que el primer recibo de energía eléctrica en el año nuevo llega por cantidades excesivas, no dudes en poner en práctica estas claves para ahorrar energía en Navidad. ¡Felices fiestas!

 

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

¿Cómo-calcular-el-recibo-de-la-energia-eléctrica?

¿Cómo se calcula mi consumo de energía eléctrica?

¿Cómo se calcula mi consumo de energía eléctrica? 768 384 Tecnologias EOS

Las cuotas del recibo de energía eléctrica se obtienen en los términos del Numeral 7 de las Disposiciones Complementarias a las Tarifas para suministro y venta de energía eléctrica. El importe que resulta de aplicar el cargo por kilowatt de demanda facturable al 10% de la demanda contratada y los montos dependen de qué tan grande sea la casa, en qué alcaldía y colonia se ubique y cuántos focos, lámparas y fuentes de energía tenga.

 

Los factores que toma en cuenta la CFE para calcular el recibo de la factura eléctrica son tres principales: tarifa de energía eléctricas asignada, temporada del año y consumo de energía en kWh. En cuanto al primer factor, debemos tomar en cuenta que existe 7 tipos de tarifas de energía eléctrica doméstica diferentes, que te mencionaremos más adelante en este blog.  

 

Ahora bien, si tu consumo no excede el valor máximo de la tarifa en la que te encuentras, se te aplica una cuota fija por kWh, dependiendo de la tarifa en la que te encuentres. Esta tarifa varía dependiendo de tu consumo. Para tu consumo básico (tus primeros kWh) te aplica cierta tarifa. Para los siguientes kWh te aplica otra tarifa, y para todo el resto una tercera tarifa llamada “excedente”. 

 

Es importante saber que deber cubrir la cuota del mes en que se realiza el contrato.

Tarifas de energía eléctrica vigentes

Cada tarifa cuenta con un porcentaje de subsidio de la CFE, dependiendo de la temperatura que se alcance en verano en cada región, los lugares con temperaturas más altas recibirán un mayor porcentaje de subsidio, pero la CFE designa un consumo límite mensual para que este sea válido.

Personas implementando un sistema de energía eléctrica.

Tomando en cuenta lo anterior, la tarifa por kWh será más barata en temporadas del año en que haga más calor. 

 

  • Tarifa 1: Servicio doméstico

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda.

 

Estos servicios solo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de utilización general.

 

  • Tarifa 1A: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 grados centígrados.

 

  • Tarifa 1B: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados.

 

  • Tarifa 1C: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados. 

 

  • Tarifa 1D: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 grados centígrados. 

 

  • Tarifa 1E: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 grados centígrados.

 

  • Tarifa 1F: Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.

Notas complementarias:

Las tarifas anteriores se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para empleo exclusivamente doméstico. Para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano dependa del número de grados en el que se encuentre la localidad (ya sea 25, 28, 30, 31, 32, 33 grados centígrados como mínimo). Estos servicios solo se suministrarán en baja tensión y no deberá aplicárseles ninguna otra tarifa de uso general.

 

Se considerará que una localidad alcanza la temperatura media mínima en verano de 25, 28, 30, 31, 32 o 33 grados centígrados, cuando alcance el límite indicado durante tres o más años de los últimos cinco de que se disponga de la información correspondiente. Se considerará que durante un año alcanzó el límite indicado cuando registre la temperatura media mensual durante dos meses consecutivos o más, según los reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

El consumo mínimo mensual de las tarifas anteriores debe de ser el equivalente a 25 (veinticinco) kilowatts-hora.

 

Y en temporada de primavera y sobre todo verano, como es el periodo que comprende los seis meses consecutivos más cálidos del año, los cuales serán fijados por el suministrador, definido en la Ley de la Industria Eléctrica, de acuerdo con las citadas observaciones termométricas que expida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Tarifa DAC: Servicio doméstico de alto consumo

Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, considerada de alto consumo o que por las características del servicio así se requiera.

Persona revisando tarifa DAC

Se considera que un servicio es de alto consumo cuando registra un consumo mensual promedio superior al límite de alto consumo definido para su localidad.

 

El consumo mensual promedio registrado por el usuario se determinará con el promedio móvil del consumo durante los últimos 12 meses.

 

El consumo mínimo mensual debe ser el cargo fijo, más el equivalente de 25 (veinticinco) kilowatts-hora.

 

Cuando el usuario mantenga un Consumo Mensual Promedio inferior al Límite de Alto Consumo fijado para su localidad, el suministrador aplicará la Tarifa de Servicio Doméstico correspondiente.

El Depósito de Garantía deberá cubrir el importe establecido en la tarifa de servicio doméstico correspondiente a la localidad. Los usuarios podrán ser suministrados en media tensión con la tarifa horaria correspondiente.

 

El límite de alto consumo se define para cada localidad en función de la tarifa en la que se encuentre clasificada:

Tarifa 1: 250 (doscientos cincuenta) kWh/mes.
Tarifa 1A: 300 (trescientos) kWh/mes.
Tarifa 1B: 400 (cuatrocientos) kWh/mes.
Tarifa 1C: 850 (ochocientos cincuenta) kWh/mes.
Tarifa 1D: 1,000 (un mil) kWh/mes.
Tarifa 1E: 2,000 (dos mil) kWh/mes.
Tarifa 1F: 2,500 (dos mil quinientos) kWh/mes.

Cuando el Consumo Mensual Promedio del usuario sea superior al Límite de Alto Consumo, se le reclasificará a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo.

Por último, es importante que sepas que tu factura de energía eléctrica llegará más cara en este 2022, aunque tu consumo sea igual al del año pasado. Este se debe a que se implementó una fórmula con la que se definen las tarifas para hogares desde que inició el nuevo gobierno. El precio de la energía eléctrica para hogares se fija de acuerdo a la inflación del año anterior, por lo que durante el año la tarifa irá aumentando y para diciembre de 2022 pagarás un 7% más que en diciembre de 2021.

Si te gusta este tipo de contenido no te pierdas nuestros siguientes blogs: https://tec-eos.com/blog/

uso eficiente de la energía eléctrica

¿Cómo hacer un uso eficiente de la energía eléctrica?

¿Cómo hacer un uso eficiente de la energía eléctrica? 1024 509 Tec-EOS

El ahorro​ o eficiencia energética consiste en emplear la e​nergía de mejor manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, se obtienen los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso de tecnologías más eficien​tes, o una combinación de ambos.

 

La energía ha sido un elemento clave para el desarrollo de la humanidad, ya que representa la capacidad de hacer funcionar la mayoría de las cosas que utilizamos día a día. Podemos darnos cuenta de esto, debido a que si miramos a nuestro alrededor, encontraremos que la iluminación de las habitaciones, la refrigeración de los alimentos, el transporte público, la producción de las fábricas y empresas, etc., representan las diferentes formas, aplicaciones o consumo de la energía. Es por esto que creamos este artículo, pues la utilización que se le da a la energía debe ser eficiente.

¿Por qué es impor​​tante tener un uso eficiente de la energía eléctrica?

La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducirlos y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Asimismo, las acciones de eficiencia energética hacen que los gastos en energía disminuyan. Debemos saber que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume.​ 

Tenemos que aprovechar la energía de forma sustentable con el fin de proteger al medio ambiente, lo cual se logra mediante la reducción de consumo de energía y generando un hábito de consumir lo necesario en nuestro día a día, orientándonos a mejorar la calidad de vida en nuestro hogar y a su vez la de escuelas, empresas y edificios.

Consejos para un empleo eficiente de la energía eléctrica en tu hogar

El aplicar medidas para una eficiencia energética, no significa un deterioro de la calidad de vida; es simplemente obtener los mismos beneficios, pero utilizando menos recursos y siempre buscando el cuidado del medio ambiente. Para conseguir una vivienda eficiente energéticamente es necesario implementar una serie de medidas que podemos realizar sin ningún inconveniente en nuestra rutina diaria.

1. Iluminación de las habitaciones

 

  • Aprovecha lo más que se pueda la luz natural durante el día
  • Apague las luces que no se estén utilizando
  • Emplea lámparas que tengan un consumo bajo de electricidad colocándolas en zonas donde se necesite iluminar por mucho tiempo, esto porque que al encender y el apagar disminuyen de manera considerable su duración
uso eficiente de la energía eléctrica
  • Mantenga limpias las fuentes de iluminación. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad
  • Controle la iluminación con focos inteligentes
  • En espacios comunes se puede optar por usar sensores de movimiento y/o temporizadores para que las luces se mantengan apagadas cuando no transiten personas

2. Refrigeración 

 

  • Ubica el refrigerador lejos de fuentes de calor como estufa, hornos o rayos del sol
  • Procura abrir la heladera solo cuando sea necesario. Es mejor saber qué vas a sacar de la misma antes de abrirla
  • Colócalo a una distancia considerable de la pared para que tenga una buena ventilación
  • Mantén el refrigerador limpio, inclusive de la parte trasera
uso eficiente de la energía eléctrica
  • Evita guardar alimentos que estén calientes
  • Desconecta el refrigerador si vas a ausentarte por un tiempo prolongado
  • Ajusta la temperatura del refrigerador de acuerdo al clima en el que te encuentres

3. Artículos del hogar 

 

  • Elige siempre los aparatos con etiqueta de eficiencia energética Clase A o superior.
  • Usa la lavadora con ropa llena en lavado económico. Ahorra agua y energía, además, siempre que puedas lava con programas de agua fría y usa solo el detergente necesario, debido a que el exceso crea mucha espuma y hace que el motor trabaje más.
uso eficiente de la energía eléctrica
  • Si en tu hogar cuentas con termostato, revísalo constantemente, para evitar que trabaje más y quede expuesto a flujos de aire
  • Evita secar la ropa con la plancha. Junta la mayor cantidad de ropa para evitar el encendido y apagado de tu plancha, ya que esto consume más electricidad
  • Trata de desconectar las consolas de videojuegos, teléfonos, televisores, hornos, computadoras, etc., puesto que aunque estén apagados, si se quedan conectados, siguen gastando energía eléctrica

Como puedes notar, es muy fácil sumarse y contribuir a la sustentabilidad, y a reducir la contaminación y huella de carbono, haciendo un uso consciente de la energía para utilizarla de forma eficaz. Con pequeños cambios en actitudes y hábitos se puede garantizar la protección del ambiente.

 

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y los mejor medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades. 

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Instalación monofásica

Instalación monofásica, la ideal para tu hogar

Instalación monofásica, la ideal para tu hogar 768 384 Tecnologias EOS

La instalación monofásica es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica, esta se crea gracias a una corriente alterna o una fase consiguiendo que todo el voltaje varíe del mismo modo, por eso es importante saber más de  los Medidores de electricidad inteligentes.

En México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos proporciona dos tipos de servicio de alimentación.

  1. Red aérea
  2. Red subterránea

En cada una proporciona los servicios monofásicos, bifásicos y trifásicos

Para calcular la potencia que necesita tu casa, tienes que saber si tienes una instalación monofásica o trifásica, pero la realidad es que, las instalaciones monofásicas son las más frecuentes en las viviendas mexicanas. Estas pueden tener dos o tres cables:

Bipolares

Bipolares, cuando tienen dos cables. Uno marrón que es la fase por la que circula la corriente eléctrica, y un cable azul que es el neutro.

Instalación monofásica
Instalación monofásica

Tripolares

Cuando tienen tres cables. Que son la fase y el neutro, y además un tercer cable amarillo-verde de tierra. La tierra, o toma de tierra, tiene como función proteger tus aparatos eléctricos de posibles sobretensiones.

El tipo de consumo de una instalación monofásica no requiere volúmenes de corriente potentes, además en los lugares domiciliarios, son espacios donde no se utilizan aparatos o maquinaria que requieren de una energía alta, como es el caso de las industrias, por lo cual este tipo de instalación es 100 por ciento apta para tu hogar; por otra parte, y como ventaja, este tipo de conexiones aporta un mayor ahorro económico en el consumo eléctrico.

El servicio bifásico, el cual es el más común en CFE funciona a través de una línea con dos fases eléctricas más un cable neutro, estas fases te permitirán obtener dos tensiones eléctricas de distinta magnitud, generalmente rezagadas entre sí. Este tipo de sistema se usa para facilitar la distribución de energía en una localización con muchas cargas monofásicas, haciendo más sencillo el procedimiento de distribución de energía en el sitio dada la disminución de acometidas necesarias.

Beneficios de las aplicaciones del suministro monofásico o bifásico:

  • Es una fuente de alimentación aplicable tanto para hogares como para negocios (hasta 10 kW).
  • Son ideales para suministrar energía a los hogares.
  • Esta fuente de alimentación es suficiente para hacer funcionar los motores de hasta aproximadamente 5 caballos de fuerza (hp).
  • Este tipo de instalaciones son ideales para suministrar energía a electrodomésticos y aparatos eléctricos del hogar.

 

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y calidad de infraestructura. Conoce más de nosotros en https://tec-eos.com/

Energía asequible

Energía asequible ¿A qué se refiere y cómo podemos contribuir?

Energía asequible ¿A qué se refiere y cómo podemos contribuir? 768 384 Tecnologias EOS

¿Sabías que, según información de la página oficial del Colegio de la Frontera Norte A.C (COLEF),  en el país aproximadamente el 99 por ciento de los hogares tienen acceso a la energía eléctrica? Sin embargo, viendo la otra cara de la moneda, una parte considerable de la población no satisface sus necesidades humanas que están en relación con los servicios de energía:

 

El 16 por ciento de los hogares todavía usan leña o carbón como combustible para cocinar, el 20 por ciento no cuentan con refrigerador o si lo tiene, es un equipo obsoleto e ineficiente, además, el 33 por ciento de los hogares localizados en regiones con climas cálidos no cuentan con un sistema de ventilación mínimamente adecuado para alcanzar el confort térmico en las viviendas. Además de todo esto, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

 

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció, dentro de los 17 objetivos que la conforman, el objetivo 7, el cual nos habla de “Energía asequible y no contaminante”. La meta para este objetivo es que, para el año 2030, se logre garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, lo cual resultaría beneficioso para los datos presentados aquí arriba.

 

¿Cómo podemos contribuir tanto personas como empresas al objetivo 7 de “Energía asequible y no contaminante”?

 

Mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar y de nuestros negocios no solo se refleja en un ahorro económico, esto también ayudará en la lucha contra el cambio climático. Como sociedad podemos contribuir con el ahorro de energía eléctrica e instalando paneles solares en nuestras casas o negocios. 

 

Aplica buenas prácticas tanto en tu empresa como en tu casa, apaga monitores o luces si no los estás ocupando o si no es necesario que estén encendidos. Cierra puertas y ventanas cuando los sistemas de climatización se encuentren en funcionamiento. También recuerda elegir electrodomésticos y sistemas con certificado de eficiencia energética. Si estás pensando en construir, planifica espacios iluminados donde pueda ingresar luz natural de día y así disminuir el uso de energía eléctrica.

 

Si te interesa saber más sobre el tema o buscas soluciones integrales en la medición de energía eléctrica, visita nuestra página y contáctanos www.tec-eos.com

Eficiencia energética ¿Por qué es necesaria?

Eficiencia energética ¿Por qué es necesaria? 768 384 Tecnologias EOS

La eficiencia energética es necesaria para conseguir reducir el consumo de energía. Gracias a ella podemos conseguir ser más sostenibles, puesto que, reducimos las emisiones de dióxido de carbono y resto de gases de efecto invernadero a la atmósfera. De esta manera, la eficiencia energética, es la única forma de utilizar adecuadamente los recursos energéticos necesarios para los seres humanos y así lograr funcionar sin agotar al planeta.

 

Según la página del Gobierno de México, “Hoy día, la eficiencia energética en México contribuye más a la mitigación del cambio climático que las energías renovables”. Ver fuente. Por tal motivo, esta eficiencia energética se ha convertido en una prioridad no solo para México, sino también para los gobiernos de todo el mundo.

 

La eficiencia energética se puede aplicar a los medios de transporte, edificaciones, distintos sectores productivos y hogares, teniendo como ejemplos:

  • Lámparas LED en lugar de las comunes.
  • Utilización de paneles solares.
  • Motores de alto rendimiento en comparación con los tradicionales
  • Compra de electrodomésticos eficientes, que reduzcan consumo, así como costos de mantenimiento y emisión de gases a la atmósfera.

Nuestro compromiso en Tecnologías EOS, es brindar un servicio integral enfocado en la reducción de pérdidas de energía y sustentabilidad. Te ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica: Por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y calidad de infraestructura. Conoce más de nosotros en nuestra página www.tec-eos.com

Conoce a nuestros distribuidores autorizados

Conoce a nuestros distribuidores autorizados 768 384 Tecnologias EOS

En Tecnologías EOS buscamos brindarte todos los días, un servicio de excelencia, por ello contamos con distribuidores cerca de ti, por todo el territorio nacional. ¡Conócelos!

Entre nuestros distribuidores autorizados se encuentran

SMART METERING S. DE R.L. DE C.V.

Empresa dedicada a la comercialización de productos de medición inteligente de energía.

ENERGY, POWER AND UTILITIES, S.A. DE C.V

Organización que brinda soluciones tecnológicas en la medición de energía eléctrica en baja, media y alta tensión.

SERVICIOS INTEGRALES EN MEDICIÓN S.A. DE C.V.

Empresa con más de 25 años de experiencia, en la medición de energía eléctrica para el área residencial, comercial e industrial.

AHRO TELECOMS S.A. DE C.V.

Líderes en proyectos y mantenimiento eléctrico, proveedores de medidores, telemedidos, equipos de comunicación y redes, material eléctrico, etcétera.

PROVEEDORA E IMPORTADORA VALAN S.A. DE C.V.

Proveniente de un grupo empresarial, proveedor de productos y servicios en la industria de energía eléctrica mexicana.

WAVEFORM ENERGY

Expertos en medición de energía eléctrica.

 

GTR ENERGY AND TRADE S.A. DE C.V.

Empresa con 20 años de experiencia, especializada en soluciones energéticas.

SIAVAN S.A. DE C.V.

Compañía de tecnologías de eficiencia energética. 

Estos son todos nuestros distribuidores actualmente. Es importante que los conozcas y los identifiques para saber a quién dirigirte si quieres obtener alguno de nuestros productos, ya que esta es la única manera en la cual puedes garantizar la autenticidad y calidad de los productos que solicites.

Para saber más de la medición de energía eléctrica y conocer más de nuestros productos, visítanos en Tecnologías EOS.

Medidores de energía Elster

Medidores Elster: mejor opción para la medición de energía.

Medidores Elster: mejor opción para la medición de energía. 768 384 Tecnologias EOS

¿Qué es un medidor de energía eléctrica?

Los medidores de energía eléctrica son dispositivos circulares que se encargan de medir la energía eléctrica que se utiliza en el hogar. Este se regula por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Después de que contratas tu servicio de energía eléctrica y te instalan el medidor, dependiendo del consumo de energía que emplees, se te aplicará el pago de tu recibo en una fecha determinada.

Suele pasar que cuando hablamos de medidores de energía, pensamos en los precios para pagar y no en el consumo de los medidores. Muchas veces no consideramos que algunos son los que hacen que un recibo de energía llegue a precios altos. Es por eso que los medidores de energía son necesarios, ya que ayudan a identificar si hay algún problema o si algún aparato está funcionando con más energía de lo que creemos.

Medidores Elster

Los medidores son un dispositivo ideal para todo tipo de aplicaciones, desde la carga y hasta el punto de interconexión con el proveedor de electricidad, es común encontrar diferentes opciones. Una marca que se ha encargado de brindar distintas alternativas para todo tipo de instalaciones es Elster. Sus medidores han probado gran efectividad a la hora de medir la energía y su calidad en distintos recintos. En este artículo, te presentaremos algunos y sus funciones. 

Si bien, como con todas las invenciones, el medidor de energía eléctrica se ha venido desarrollando con el tiempo y cada vez es más funcional e incluso existen diversos tipos, cada uno de ellos con sus características que lo diferencian de los otros.

¿Por qué usar un medidor Elster?

Aunque son demasiados los tipos de medidores de energía eléctrica o dispositivos de medición eléctrica, a continuación te mencionaremos los que tienen más relevancia por sus usos y tecnología.

Estos medidores son exactos y precisos con soluciones y sistemas en tecnología de la información y comunicaciones inalámbricas. 

Para 2020, más de 1,9 millones de medidores Elster fueron vendidos. Esto es debido al fruto de la innovación y calidad que manejan estos medidores.

Entre su gama encontramos los medidores Elster Rex 2, monofásicos como el medidor residencial, que tiene una clase de precisión de 0,5%, tipo socket, además cuenta con un perfil de carga de dos canales y con dispositivo de desconexión interna de capacidad interruptiva de 100 a con una vida útil de hasta 10,000 operaciones.

Medidor de energía Elster 1S
Medidor Elster 12 S

También se incluyen los bifásicos como el medidor residencial marca Elster Solutions, modelo REX2, forma 12S, tipo socket. Cuenta con dispositivo de desconexión interna de capacidad interruptiva de 100 A con vida útil de hasta 10,000 operaciones.

También se incluyen los medidores Elster A3, que cuentan con monofásicos, bifásico, trifásicos y colectores. De los trifásicos queremos mencionar al Medidor multifunción A3 Alpha Nodo, forma 16S, tipo socket, perfil de carga para dos canales de grabación, pantalla LCD de hasta 6 dígitos.

Medidor de energía Elster A3 - 16s
Medidor de energía Elster A3 - 1S

Por su parte, los medidores colaterales tienen al equipo concentrador de datos A3 Alpha Gatekeeper, con puerto Ethernet y pantalla LCD de hasta 6 dígitos

Con los medidores Elster, mediante redes inteligentes, se optimiza la calidad de energía suministrada y el uso racional de los recursos naturales que la generan.

 

TECNOLOGÍAS EOS empresa dedicada al desarrollo, diseño, fabricación y servicios de sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos que cumplan con los requisitos regulatorios de acuerdo con las necesidades y expectativas de nuestros clientes y partes interesadas, con innovación tecnológica, mediante procesos eficientes alineados a la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma NMX-CC-9001-IMNC-2015, basados en una cultura de calidad, valores y desarrollo de personal. Conoce más de nosotros en: https://tec-eos.com/nosotros/

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.