Países desarrollados y tecnología AMI: ¿Una relación?

energía eficiente

Países desarrollados y tecnología AMI: ¿Una relación?

Países desarrollados y tecnología AMI: ¿Una relación? 1024 512 Tecnologias EOS
   Tiempo de lectura 3 minutos

En la actualidad, la red inteligente se ha convertido en una importante iniciativa en ser adoptada por los principales países, especialmente los países desarrollados y economías emergentes, para hacer frente a cambios ambientales, desarrollar la economía verde y mejorar la eficiencia energética.

 

¿Quiénes están implementando tecnología AMI?

 

El enfoque común es poner una alta prioridad a la construcción de AMI. Para 2022, el pronóstico del índice de penetración de medidores inteligentes llegará a más del 70% en China y casi 91% en los Estados Unidos.

 

La Unión Europea pretende sustituir al menos el 80% de los medidores de electricidad con medidores inteligentes a corto plazo (1 o 2 años). El programa Linky en Francia, por ejemplo, espera implementar 35 millones de medidores inteligentes, de potencia menor a 36 kVA, al año 2021. Este reemplazo no tendrá costo para el usuario.

 

A pesar de empezar tarde, los países africanos también construyen vigorosamente redes inteligentes, para reducir el robo de energía y mejorar la estabilidad del suministro de energía.

 

En Colombia, se están desarrollando pilotos que involucran medidores inteligentes; algunas empresas distribuidoras y comercializadoras de energía han realizado despliegues iniciales con diferentes niveles de desarrollo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

 

¿Vale la pena una implementación de AMI?

 

La respuesta es sí, la implementación de esta infraestructura se traduce en beneficios para todos los involucrados.

 

El consumidor deja de ser pasivo para decidir activamente sobre su consumo, es decir, le permite visualizar específicamente sus consumos y tomar decisiones óptimas frente a las señales de precio que genera, como el poder modificar sus hábitos de consumo.

 

El aumento de la eficiencia energética del sistema AMI tiene impactos positivos en el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 de plantas térmicas, y dando participación a fuentes de energía renovables.

 

Recordemos que gracias a esto se pueden reducir las pérdidas, el robo de energía y se puede establecer una mejor comunicación entre cliente y los prestadores de servicio.

 

Tomando como referencia las principales iniciativas de sistemas AMI a nivel mundial, se evidencia la necesidad de dar más peso a funcionalidades asociadas a la seguridad de la información y la sincronización entre los diferentes subsistemas.

 

El uso de nuevas tecnologías permite dar solución a problemas específicos relacionados con el consumo de energía, de acuerdo al contexto local de cada tipo de usuario final.

 

El panorama nacional presenta oportunidades de negocio, apertura de mercados energéticos y aplicaciones innovadoras que pueden aplicarse en diferentes tipos de usuarios finales.

 

No dudes en contactarnos si tienes más dudas al respecto o si te gustaría implementar esta tecnología.

 

Tecnologías EOS,  15 años de experiencia ofreciendo servicios y herramientas de vanguardia para la optimización de la industria eléctrica.

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.