7 CURIOSIDADES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NO CONOCÍAS

Persona mostrando un foco como energía eléctrica

7 CURIOSIDADES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NO CONOCÍAS

7 CURIOSIDADES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NO CONOCÍAS 1024 512 Tecnologias EOS
   Tiempo de lectura 8 minutos

La electricidad es un componente vital en la vida moderna de los seres humanos, pero más allá de la iluminación en las casas y los dispositivos electrónicos del hogar, el fenómeno es bastante interesante por sí mismo. A pesar de ser la fuente de energía más versátil de la que disponemos, apenas llevamos utilizándola un poco más de 270 años.

 

Hoy en día nos sería imposible vivir sin energía eléctrica, ya que está presente en casi todos los ámbitos de nuestro día a día. Su descubrimiento supuso un antes y un después en nuestras vidas. La energía eléctrica se ha convertido en un elemento imprescindible. La invención de la electricidad revolucionó el mundo de tal manera que, hoy por hoy, forma parte de nuestra vida diaria y, sin ella, poco podríamos hacer. Seguro que hay muchos datos interesantes y curiosidades acerca de la energía eléctrica que probablemente desconocía. 

 

Por estas razones hoy queremos compartirte 7 curiosidades sobre la energía eléctrica.  Es probable que más de un dato te deje con la boca abierta.

Personas mostrando diferentes medios de energía eléctrica

¿Qué es la energía eléctrica?

Antes de pasar a los datos más interesantes queremos que sepas en sí que es la energía eléctrica. 

 

Ahorrar en electricidad es una de las principales preocupaciones en todas las economías domésticas. Sin duda, una pregunta presente en la mayoría de los hogares. El temor por pagar grandes facturas de energía eléctrica implica que la electricidad sea una de las cuestiones que más inquietud genera en nuestra vida diaria.

 

Retomando el concepto, la electricidad es un tipo de energía que se genera en un sitio, o que va de uno a otro. Cuando se reúne en uno solo, se le conoce como estática, y la que va se mueve de un lugar a otro, se le llama corriente.

 

Ahora hablando sobre el origen de la electricidad que utilizamos en nuestra vida cotidiana, la energía eléctrica está presente en la naturaleza, por ejemplo en forma de rayos y tormentas eléctricas, la realidad es que este tipo de energía es difícil de almacenar. Por ello, precisamos de centrales eléctricas que estén constantemente produciendo la electricidad que consumimos.

 

La naturaleza está repleta de electricidad y es parte fundamental de muchos procesos biológicos que son muy importantes en los ecosistemas. Quizá la actividad más visible que podemos observar en su utilización de un modo natural es la de una tormenta eléctrica, en la que la diferencia de potencial eléctrico entre el suelo y el aire provoca una serie de descargas compensatorias, que reciben el nombre de relámpagos. En el cuerpo humano, tanto las neuronas como los impulsos nerviosos de la médula espinal actúan mediante impulsos eléctricos.

 

Sin embargo, no es posible recoger ni almacenar directamente de la naturaleza la energía eléctrica, es por esto que el ser humano se ha dado la tarea de generarla. Es por esto, que se dice que la electricidad es una energía secundaria. Las energías que se utilizan para su producción y que sí se obtienen como recursos en el planeta son, por ejemplo, el carbón, el gas natural y el petróleo, o a través de fuentes renovables, como el viento (energía eólica), la fuerza de las olas (energía mareomotriz) o por el influjo del sol (energía solar).

 

Aunque la electricidad es un recurso que usamos a diario, sigue siendo una termino algo desconocido, por lo cual seguramente existen ciertos datos que deberías saber sobre ella, por eso que queremos compartirte información al respecto.

7 curiosidades de la energía eléctrica

#1 Descubrimiento

El verdadero descubridor de la energía eléctrica fue el científico serbio-americano Nikola Tesla, aunque muchos atribuyen este descubrimiento a Thomas Alva Edison.

Arte representativo de Nikola Tesla
Arte representativa de aplicacion

#2 Primera aplicación 

La primera planta de generación eléctrica en México se instaló en 1879, pero no era para atender los hogares, sino para los procesos industriales y casi de inmediato se trasladó a la industria minera, sin embargo, tardó en poder llegar a las casas de la población.

#3 Primer lugar con iluminación en México

La plancha del Zócalo fue el primer lugar que contó con el servicio público de iluminación, seguido de la Alameda y la calle de Reforma.

Arte representativo de iluminación
Arte representativo de un rayo

#4 Potencial eléctrico de los rayos

El potencial eléctrico de los rayos es de entre 1.000 y 10.000 millones de vatios-segundos. Y cuentan con una capacidad de corriente de entre los 200.000 amperios y los 100 millones de voltios por cada rayo.

#5 Hidroeléctrica más grande del mundo

La central hidroeléctrica más grande del mundo se encuentra en Itaipú, en el río Paraná, situado en la frontera entre Brasil y Paraguay.  

Esta cuenta con una potencia instalada de 14.000 MW y suministra en torno al 72,5% de la energía eléctrica consumida en Paraguay y al 17,3% en Brasil.

Arte representativo de un foco
Arte representativo de origen de la electricidad

#6 El origen de la palabra electricidad

El término electricidad proviene del griego “elektron” el cual significa ámbar, y se le adjudica de forma hipotética al filósofo griego Tales de Mileto, quien descubrió que al frotar un pedazo de ámbar este se vuelve capaz de atraer ciertos objetos livianos. Si bien el filósofo no logró descifrar el concepto que hoy conocemos como electricidad, se percató de que esta se generaba a partir de la fricción de un objeto.

#7 Intensidad de corriente eléctrica

La intensidad de la corriente se mide en amperios (es la cantidad de cargas que pasan por un punto en un segundo). Una corriente de 1 amperio (A), contiene 6.25 trillones de electrones por segundo.

Arte representativo de intensidad de corriente electrica

Como podemos ver, la electricidad forma parte de nuestro día a día. Gracias a ella podemos tener energía eléctrica en casa a cualquier hora del día, cocinar, utilizar el teléfono móvil o el ordenador, ver la televisión, nos permite conservar alimentos durante más tiempo haciendo funcionar el refrigerador, etc.

 

En definitiva, podría decirse que el consumo de energía en el mundo es imparable.  Por eso es fundamental que hagamos un uso responsable y eficiente de la misma. 

 

En Tecnologías EOS ofrecemos los medidores de energía eléctrica más actuales. Ofrecemos servicios integrales para la fabricación, construcción e innovación tecnológica en sistemas de infraestructura de medición avanzada en electricidad, dentro de un entorno seguro y saludable para colaboradores y clientes comerciales, industriales y residenciales.

 

No dudes en contactarnos: https://tec-eos.com/nosotros/

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.