TIPOS DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Imagen demostrativa de distintas fuentes de energía

TIPOS DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

TIPOS DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1024 512 Tecnologias EOS
   Tiempo de lectura 9 minutos

¿Qué es una perdida de energía eléctrica?

¿Sabías qué, en México cada año se pierde más del 21% de la energía que se genera? Las pérdidas de energía en los sistemas de distribución es un problema frecuente que enfrentan las empresas.

 

Estas pérdidas pueden ser tanto técnicas como no técnicas, en este artículo profundizáremos un poco más sobre el tema. 

 

Las pérdidas equivalen a la diferencia entre la energía generada, recibida o suministrada y la energía facturada por las compañías eléctricas. 

 

La pérdida eléctrica es un componente clave en la medición de la eficiencia y la sostenibilidad financiera del sector eléctrico. Representa la diferencia entre la cantidad de electricidad que ingresa a la red y aquella que es entregada para consumo final, reflejando el nivel de productividad de la infraestructura en transmisión y distribución.

 

En el ámbito internacional, el robo de energía genera pérdidas millonarias a las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, representando entre otro una reducción de sus ingresos por los consumos no facturados. Este incremento en los costos de las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, generalmente es trasladado a los usuarios, reflejándose en elevados valores de las tarifas eléctricas. 

 

En diversos países del mundo, el robo de energía no solo está penalizado, sino que ha sido criminalizado, siendo inclusive considerado como materia de seguridad pública; de tal suerte que, los casos que son descubiertos y normalizados, previa investigación, representan verdaderos riesgos que pueden conducir a ocasionar daños en la propiedad privada, daños personales e inclusive la muerte. 

 

El problema básico radica en la presencia de sistemas eléctricos obsoletos o no estandarizados y sin control alguno, la cultura hacia el robo de energía arraigada en los clientes por la falta de medidas que minimicen su incidencia, todos estos derivados del caos en que se desenvolvió en el proceso de electrificación de los diferentes niveles de gestión involucrados.

Imagen de dos personas desenchufando un cable

¿Dónde se pierde esta energía?

La energía se pierde primordialmente en dos etapas de la cadena del sistema eléctrico: durante el transporte de la electricidad generada y a través del consumo final no medido y no facturado. En el primer caso, la diferencia entre la electricidad ingresada al sistema y aquella entregada al consumidor final se relaciona directamente con las ineficiencias técnicas del sistema de transmisión. El segundo caso, se refiere en gran medida al robo y/o fraude por parte del consumidor final y a la ineficiencia en la política comercial de las empresas del sector.

 

Además, existe una la relación entre pérdidas eléctricas y la sostenibilidad ambiental, debido a que la relación es cercana, aunque suele ignorarse en los debates de políticas públicas.

La electricidad adicional que debe insertarse en el sistema para contrarrestar las pérdidas en el transporte se traduce en mayores emisiones de gases contaminantes durante la generación de electricidad. Este efecto es mayor cuando se utiliza fuentes no renovables para la generación de electricidad.

 

El uso de electricidad NO facturada alienta el consumo excesivo entre los consumidores finales, desalentando la formación de hábitos de conservación de energía y por ello impulsando la demanda total de electricidad.

CFE y la perdida de energía eléctrica

Durante el 2020 se realizarán cinco acciones correctivas para disminuir las pérdidas técnicas y no técnicas.

Se atendieron anomalías, se modernizaron medidores, y se regularizaron asentamientos y usuarios.

Técnico de la CFE revisando instalación eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementó en 14,835 millones de pesos (mdp) sus ingresos durante 2019, reduciendo el índice de pérdidas de energía eléctrica en 10.97 por ciento contra un 11.21 por ciento registrado en el 2018.

 

En el 2019 la CFE dejó de obtener 54,845 mdp (34,467 GWh); por pérdidas no técnicas de energía eléctrica 32,560 mdp (17,208 GWh) y por pérdidas técnicas de energía eléctrica 22,285 mdp (17,260 GWh).

 

Entre las acciones que se emprendieron durante el 2020 para combatir las pérdidas de energía, ese año se atendieron 3.6 millones de anomalías en los equipos de medición, se modernizaron 1.3 millones de medidores, se fortalecerá el proceso comercial en casi 94,580 rutas comerciales, se regularizaron asentamientos a 210 mil usuarios, además de fortalecer la infraestructura eléctrica.

 

La CFE, los gobiernos estatales y autoridades municipales trabajan de manera conjunta para regularizar a los usuarios, los asentamientos irregulares y llegar a las comunidades de difícil acceso; sin embargo, existen organizaciones que impiden la labor de la empresa para combatir este ilícito. 

 

El director de CFE Distribución señaló que las pérdidas de energía para el sector de Alta Tensión/Gran Industria representaron 2,386 GWh; para el sector de Media Tensión/Mediana Industria fueron equivalentes a 6,944 GWh; en tanto, para Baja Tensión/Pequeño Comercio/Residencial representó 25,136 GWh.

 

Cabe destacar que la energía perdida en estos tres sectores equivale al 34,467 GWh, de la energía entregada y recibida; es decir, únicamente el 10.97 por ciento. Uno por ciento para el sector Alta Tensión/Gran Industria; tres por ciento Media Tensión/Mediana Industria y 22 por ciento para Baja Tensión/Pequeño Comercio/Residencial.

 

Finalmente, aseguró que la CFE sigue en la ruta de disminuir las pérdidas de energía eléctrica, de acuerdo con las referencias internacionales que se tienen, entre ellas la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Las pérdidas de energía en CFE Distribución están integradas por Pérdidas Técnicas y No Técnicas y, su volumen, se calcula a partir de la energía recibida, restando la energía entregada.

 

La energía entregada se compone de la venta de energía, porteo, energía consumida para usos propios y energía exportada.  Los cálculos se realizan con respecto a 150 Zonas y 16 Divisiones de Distribución en niveles de Alta, Media y Baja Tensión.

  • Pérdidas técnicas

Se originan al distribuir la energía eléctrica, por el calentamiento de los conductores eléctricos y transformadores. Forman parte de la energía que no es aprovechada, que el sistema de transporte y distribución del flujo eléctrico consume y requiere para su operación, esto quiere decir que se deben al calor que se produce cuando la electricidad pasa a través de las líneas de transmisión y de los transformadores. 

 

Este tipo de pérdidas son inevitables en cualquier sistema de distribución de energía, para reducir este tipo de pérdidas es importante ejecutar estudios de flujos de carga para optimizar la operación de líneas y redes, el análisis de la ubicación óptima de transformadores y usuarios, y el estudio de la reconfiguración de alimentadores primarios, entre otros.

  • Pérdidas no técnicas

Se generan por usos ilícitos (robos de energía), fallas o daños, equipos de medición) y errores administrativos Es la energía del sistema eléctrico consumida por los usuarios y que no es facturada por la empresa que la distribuye, y es resultante del uso ilícito y clandestino del servicio de energía eléctrica a través de diversos mecanismos y estrategias instrumentadas, muchas de ellas, por el propio consumidor. 

 

También pueden originarse por la incorrecta gestión comercial y administrativa del sistema de medición o facturación de la empresa distribuidora de energía. En la siguiente tabla se muestra un resumen de los diferentes tipos de pérdidas.

Cuadro sinóptico sobre la pérdida de energía eléctrica

Para optimizar el Control y la Reducción de las Pérdidas de Energía, es imprescindible mejorar e intensificar las técnicas de supervisión y el control del consumo de energía de los sistemas de medición utilizados. Si eres víctima del robo de energía eléctrica, puedes reportarlo ante la CFE por cualquiera de sus medios.

 

Si deseas saber más sobre el tema o tienes dudas consúltanos, contamos con el personal indicado para orientarte en temas de energía eléctrica. https://tec-eos.com/contacto/

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.