Conoce los beneficios que tiene un Sistema AMI
El sistema AMI tiene la capacidad de medir, registrar, recolectar y transferir remotamente la información asociada al consumo, la demanda, los parámetros eléctricos y la forma de uso de la energía eléctrica, para su posterior análisis, gestión y toma de decisiones.
Un sistema AMI en general se compone de tres elementos principales:
1. Medidores inteligentes
Tienen la capacidad de comunicar la información actualizada sobre las lecturas diarias y horarias; son capaces de enviar notificaciones y registrar eventos. Forman una red de comunicaciones, entre sí, de forma automática al momento de su conexión.
2. Redes de comunicaciones
Los “colectores” o “gatekeepers” reúnen la información de los medidores inteligentes y los transfieren a través de una red de comunicaciones. Utilizando distintas tecnologías de comunicación se consigue transferir los registros hasta el Sistema de Adquisición de Datos.
3. Sistema de Adquisición de Datos de Medición
En estos sistemas: se desencripta la información recibida procesándola para ejecutar la facturación de los servicios, se administran tareas de cortes y reconexiones, y se registran las alertas de manipulación y fallo. Con la información obtenida es posible eficientar distintos procesos de la distribución de la energía eléctrica.
Con un sistema AMI la toma de decisiones sobre el costo de la energía son más fáciles de tomar.