IoT

Cómo los medidores de energía eléctrica con IoT están impulsando la sostenibilidad

Cómo los medidores de energía eléctrica con IoT están impulsando la sostenibilidad 1024 381 Tecnologias EOS

El mundo está cambiando, la tecnología, que siempre ha sido una fuerza motriz de la evolución humana, está desempeñando un papel crucial en nuestro tránsito hacia una sociedad más sostenible. Hoy, nos centramos en una de estas tecnologías: los medidores de energía eléctrica con Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Estos dispositivos son una herramienta esencial para promover la eficiencia energética y, en consecuencia, la sostenibilidad.

Los medidores de energía eléctrica con IoT son dispositivos que registran el consumo de energía en tiempo real y transmiten estos datos a través de internet. Este tipo de tecnología permite a los usuarios y a las empresas tener un mejor control sobre su consumo de energía, lo que a su vez conduce a un uso más eficiente y ahorros significativos.

Importancia de los medidores de energía eléctrica con IoT

La importancia de los medidores de energía eléctrica con IoT no puede subestimarse. Representan un paso importante hacia un futuro más sostenible y eficiente, donde cada kilovatio de energía se utiliza de la manera más responsable posible.

La revolución de la energía no solo está en las grandes plantas de energía o en los avances en energías renovables. Está también en nuestros hogares, en nuestras manos, en la forma en que consumimos y gestionamos nuestra energía diariamente. Los medidores de energía eléctrica con IoT son una herramienta vital en esta transformación.

Con un cambio hacia una conciencia más sostenible y ecológica, es esencial que aprovechemos las tecnologías disponibles para hacer nuestra parte en la lucha contra el cambio climático. Los medidores de energía eléctrica con IoT son una de estas tecnologías, y su papel será cada vez más relevante en los años venideros.

El papel crucial de los medidores inteligentes en la sostenibilidad

El uso de medidores de energía eléctrica con IoT puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad de varias maneras:

  • Monitorización en tiempo real: Estos dispositivos permiten a los usuarios monitorizar su consumo de energía en tiempo real, lo que ayuda a identificar patrones de uso y áreas de ineficiencia. Esto puede llevar a una mayor conciencia del empleo de la energía y, en última instancia, a la reducción del consumo.
  • Eficiencia energética: Los medidores de energía con IoT también pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, pueden detectar y reportar la utilización innecesaria de energía, como electrodomésticos que se dejan encendidos cuando no se necesitan.
  • Reducción de las emisiones de carbono: Al reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia energética, también se reduce la demanda de energía producida por fuentes no renovables, lo que disminuye las emisiones de carbono.
  • Energía renovable: Los medidores con IoT pueden facilitar la integración de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, a la red eléctrica. Pueden ayudar a gestionar el flujo de energía desde y hacia estas fuentes, maximizando su empleo y reduciendo la dependencia de las fuentes no renovables.

Conexión entre los medidores inteligentes y la sostenibilidad

La sostenibilidad no es un concepto unidimensional, se trata de un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad social y la integridad ambiental. Los medidores de energía eléctrica con IoT juegan un papel importante en cada una de estas dimensiones.

  • Desarrollo económico:

Al proporcionar información en tiempo real sobre el consumo de energía, los medidores con IoT permiten a los usuarios identificar picos de consumo, desperdicios de energía y otras ineficiencias. Esto no solo da como resultado ahorros de costos, sino que también fomenta la innovación en la gestión de la energía y la creación de nuevos modelos de negocio.

  • Equidad social:

Al optimizar el uso de la energía, los medidores con IoT pueden contribuir a reducir la demanda en la red eléctrica, lo que a su vez puede ayudar a prevenir apagones y garantizar que todos tengan acceso a servicios de energía confiables y asequibles.

  • Integridad ambiental:

Quizás la conexión más obvia entre los medidores de energía con IoT y la sostenibilidad se encuentra en su potencial para reducir el impacto ambiental del consumo de energía. Al promover la eficiencia energética, estos dispositivos pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados con la producción de energía.

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos y servicios, además contamos con los mejores medidores inteligentes que se adaptarán a tus necesidades. Si quieres implementar soluciones IoT en los medidores de energía de tu hogar o empresa para aprovechar al máximo sus ventajas, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Técnico utilizando energía mediante IoT

Aportación del internet de las cosas en el sector energético

Aportación del internet de las cosas en el sector energético 2560 1280 Tec-eos

El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite conectar dispositivos y objetos a través de internet, lo que permite recolectar y transmitir datos en tiempo real. La aplicación de tecnología está aportando múltiples ventajas a todos los sectores, permitiendo una mayor productividad, un ahorro de costes y un impulso de la eficiencia. Así, el ámbito de la energía también se ha visto beneficiado por los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años, siendo destacable la incorporación de IoT en el sector energético. La tecnología del Internet de las cosas permite recopilar una gran cantidad de datos, algo que se puede aprovechar, al igual que en muchos otros, en el ámbito de la electricidad. Esta recopilación nos permite obtener un mayor conocimiento sobre las pautas y acciones que se deben desarrollar a la hora de tratar con infraestructuras energéticas.

Aplicaciones del IoT en el sector energético

Aplicaciones del internet de las cosas

En el sector energético, el IoT tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la seguridad en la producción y distribución de energía. A continuación, te mostramos algunas de las formas en que el IoT se aplica en el sector energético.

 

  • Introducción al IoT en el sector energético

En el sector energético, el IoT se utiliza para recopilar datos de dispositivos y sensores en la red de energía. Estos datos se pueden poseer para optimizar la producción, distribución y consumo de energía. También se pueden emplear para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de fallos en la red de energía.

 

  • Monitoreo y control de la red de energía

El IoT se puede usar para monitorear y controlar la red de energía en tiempo real. Esto significa que se pueden detectar y resolver problemas de forma proactiva antes de que causen interrupciones en el suministro de energía. Además, el monitoreo en tiempo real permite una mejor gestión de la demanda de energía, lo que puede reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia energética.

 

  • Gestión de la energía en edificios y hogares

El IoT también se puede emplear para mejorar la eficiencia energética en edificios y hogares. Como vimos en el punto anterior, los sensores pueden monitorear el uso de energía en tiempo real, gracias a esto se puede ajustar automáticamente la temperatura y la iluminación para maximizar la eficiencia energética. También se pueden utilizar sistemas de automatización para reducir el consumo de energía en momentos en que los edificios están vacíos o no se necesita tanta energía.

 

  • Reducción del consumo de energía en la industria

El IoT también puede ayudar a reducir el consumo de energía en la industria al optimizar la producción y el empleo de energía. Por ejemplo, el IoT se puede emplear para monitorear y controlar el consumo de energía en las plantas de producción, lo que permite identificar y resolver problemas de eficiencia energética. También se pueden gestionar sensores para monitorear el estado de las máquinas y prevenir fallos que puedan causar interrupciones en la producción y el suministro de energía.

 

  • Gestión de la red eléctrica inteligente

El IoT también se emplea para gestionar las redes eléctricas inteligentes. Estas redes emplean sensores y dispositivos conectados para monitorear la utilización de energía y ajustar la producción y distribución de energía en tiempo real. Esto permite una mayor eficiencia energética y una reducción de los costos de producción.

 

  • Seguridad de la red de energía

El IoT también se puede usar para mejorar la seguridad de la red de energía. Los sensores pueden monitorear los niveles de voltaje y detectar fallas en tiempo real, lo que permite una respuesta rápida y eficaz para minimizar el riesgo de daños a la red y a la propiedad.

Ventajas del IoT en la energía eléctrica 

  • Mejora de la eficiencia energética: El IoT permite el monitoreo en tiempo real del uso de energía, lo que permite ajustar automáticamente la temperatura, la iluminación y otros factores para aumentar la eficiencia energética. 

 

  • Gestión de la demanda de energía: El IoT permite una mejor gestión de la demanda de energía, lo que puede reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia energética. Los proveedores de energía pueden ajustar la producción y distribución de energía para satisfacer la demanda.

 

  • Mejora de la sostenibilidad: El IoT puede mejorar la sostenibilidad al permitir una mejor gestión de los recursos energéticos. Los proveedores de energía pueden utilizar el IoT para monitorear y optimizar la producción y distribución de energía a través de fuentes renovables. Esto puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

 

  • Mejora de la calidad del servicio: El IoT puede mejorar la calidad del servicio al permitir una gestión más eficiente de la producción y distribución de energía, lo que puede reducir las interrupciones y mejorar la estabilidad del suministro de energía.
Internet de las cosas, hogar y empresa

Medidores de energía eléctrica con IoT

Estos medidores inteligentes están conectados a internet, lo que les permite enviar datos de consumo de energía eléctrica a los proveedores de energía en tiempo real. Además, este tipo de medidores permiten a los proveedores de energía realizar un seguimiento más preciso del consumo de energía. Esto les autoriza ajustar la producción y distribución de energía de manera más eficiente.

 

Los medidores de energía eléctrica con IoT también pueden ayudar a prevenir el fraude y mejorar la seguridad. Al estar conectados a internet, los proveedores de energía pueden detectar anomalías en el consumo de energía que podrían indicar fraude o manipulación del medidor. Además, pueden ayudar a mejorar la sostenibilidad al permitir que los usuarios monitoreen su consumo de energía y hagan ajustes para reducir su huella de carbono. Esto puede incluir ajustar la temperatura en su hogar, apagar luces y electrodomésticos cuando no se estén utilizando y cambiar a fuentes de energía renovable.

 

Como podemos ver, el IoT ofrece una amplia gama de posibilidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad del servicio en la producción y distribución de energía. Con una gestión adecuada, esta tecnología puede ayudar a crear un sector energético más eficiente, seguro y sostenible

 

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y los mejor medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades.  Si quieres implementar soluciones IoT en los medidores de energía de tu hogar o empresa para aprovechar al máximo sus ventajas, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/ 

Medidores de electricidad inteligentes

Medidores de electricidad inteligentes 768 384 Tec-eos

La medición inteligente se define como el proceso de medición de energía que incluye el registro y la transmisión de dicha medición de manera instantánea a los servidores de la CFE. Un medidor inteligente es un tipo de contador avanzado de electricidad (vatihorímetro), que registra el consumo energético de una forma más detallada que los contadores convencionales. Este dispositivo inteligente, también conocido como un contador avanzado, recopila el consumo de energía y lo envía al proveedor de energía eléctrica mediante comunicaciones inalámbricas sin necesidad de ser revisado regularmente por personal capacitado.

 

Este medidor tiene la capacidad de procesamiento y memoria. Esta nueva categoría de medidores agrega diversas funcionalidades, tanto de facilidades de configuración y parametrización como de recolección de información y supervisión del funcionamiento del suministro, entre otras.

Diferencia de medidores de electricidad inteligentes y tradicionales.

La principal diferencia que se evidencia al utilizar un medidor inteligente en lugar de los tradicionales, es que el primero proporciona información actualizada y detallada del consumo de energía de tu hogar o negocio, identificando la hora y el lugar de mayor consumo. También registra y notifica irregularidades que normalmente solo podían ser detectadas por un técnico especializado, facilitando la solución de problemas potenciales en el sistema eléctrico.

 

Al poder monitorear regularmente el consumo, puedes entender la dinámica de cada espacio y beneficiarte de todas las funcionalidades que conlleva la gestión tecnológica, para optimizar al máximo tu consumo y tu experiencia como usuario.

Medidores-de-energía-eléctrica-tradicional-y-digital

Por otro lado, las funciones de medida se implementaron en circuitos integrados (chips). Con esto podemos decir que los medidores inteligentes miden correctamente la energía y las demás magnitudes eléctricas.

 

Esta nueva categoría de medidores agrega diversas funcionalidades, tanto de facilidades de configuración y parametrización como de recolección de información y supervisión del funcionamiento del suministro, entre otras.

 

Una de las diferencias más importantes con los medidores tradicionales es que los parámetros de funcionamiento de un medidor inteligente se pueden configurar (es decir, son modificables luego de fabricados) de forma remota, desde el sistema de gestión central.

Tarjeta IoT para medidores de electricidad inteligentes

Empezando por IoT, este es un sistema moderno, que, probablemente, ya está familiarizado con algunos aspectos de IoT, debido a que el concepto de hogar inteligente, u hogar conectado, viene de la mano del término IoT.

 

Es tanto su alcance que ya ha llegado a apoyar a la medición de electricidad. El trabajo de estos dispositivos consiste en comunicar los datos directamente al proveedor de energía. Contrario a las viejas tecnologías, existen un gran número de beneficios con esta tecnología. El proveedor es capaz de obtener mayor información acerca de cuándo y cómo su energía es usada, y pueden confiar en el reporte exacto. El consumidor o usuario final puede permitirse ver exactamente qué tanta energía está utilizando, dándole el control para regular su consumo.

 

En Tecnologías EOS contamos con tarjetas de interfaz de Red Aetheros AOS (LTE IoT) para medidores de electricidad (ESPECIFICACIÓN CFE GWH00-34). La NIC AOS LTE para medidores de electricidad cuenta con los últimos estándares en seguridad informática y comunicaciones inalámbricas abiertas para medición de electricidad avanzada y automatización de redes inteligentes.

 

El NIC AOS LTE cumplen con la especificación CFE GWH00-79 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “Tarjeta de escalamiento para medidores de energía eléctrica con puertos de escalamiento”. Cuenta con comunicación directa hasta SINAMED (Sistema Nacional de Medición) de la CFE. 

Emplea conexiones (Plug’n’play) con medidores eléctricos líderes en el mercado, ya que es una tarjeta de interfaz de red inalámbrica e informática periférica segura, basada en estándares abiertos de red LTE LPWA. Estos proporcionan al cliente una solución para el futuro, sin tener que instalar una infraestructura de comunicaciones, simplemente utilizar el medidor existente, escalarlo y comunicarlo a la red celular. 

 

Impulsada por AOS, la NIC LTE permite a las empresas de servicios públicos elegir e implementar la medición avanzada y las aplicaciones de automatización de redes inteligentes que mejor satisfagan sus necesidades, sin tener que comprometer una solución que esté vinculada a un proveedor de medidores.

 

Admite el “enrutamiento seccionado” con bandas LTE públicas y privadas e incluye soporte para la gestión de perfiles SIM de red LTE inalámbrica basada en estándares 3GPP. Cuenta con un radio de banda global LTE CatM1 / NB- IoT integrado, que proporciona a las aplicaciones un acceso público seguro a Internet, al tiempo que permite que el firmware y sus aplicaciones alojadas se gestionen y controlen a través de una red IP privada segura. AOS es un sistema operativo basado en Kernel de Linux, diseñado para permitir una comunicación altamente segura y de fácil aplicación para lo que se conoce como el Internet de las Cosas (IoT). 

 

Si deseas implementar la medición de energía eléctrica en tu hogar, no dudes en contactarnos: https://tec-eos.com/contacto/ 

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.