Noticias

Entérate cómo funciona el internet de las cosas

Entérate cómo funciona el internet de las cosas 768 384 Tec-EOS

El internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos de manera inalámbrica a una red de Internet, esto porque llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de intercambiar datos con otros dispositivos, los cuales pueden ser objetos domésticos tales como los focos de tu hogar hasta herramientas sofisticadas como maquinaria de hospitales o industrias grandes.

 

Hoy en día, IoT tiene el propósito de informar a los usuarios o automatizar una acción mediante sus dispositivos. Tradicionalmente, la conectividad se lograba principalmente a través de wifi, mientras que hoy 5G y otros tipos de plataformas de red ofrecen la promesa de manejar enormes data sets, casi en cualquier lugar, con velocidad y confiabilidad.

 

Importancia de saber cómo se ejecuta el internet de las cosas

 

El Internet de las Cosas ha logrado en los últimos años alterar nuestra vida cotidiana hasta el punto de que incluso los que no tienen conocimientos tecnológicos han empezado a aceptar la comodidad, el confort y los valiosos conocimientos que ofrece.

 

Durante los últimos años, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones han tenido una evolución significativa, debido a que hoy en día, todas las personas alrededor del mundo, con diferentes niveles sociales, países o alcance económico, pueden hacer uso del IoT, ya que ahora casi todos poseemos un celular inteligente y electrodomésticos que estén conectados a Internet. 

 

Ahora los objetos físicos son capaces de recopilar, estudiar y compartir datos entre ellos sin tener que ser accionados manualmente por una persona, ocasionando que estemos en un mundo hiperconectado, donde casi cualquier aparato en la calle, nuestros trabajos u hogares están diseñados para grabar, supervisar y modificar la interacción que tenemos con ellos, permitiendo establecer un puente entre el mundo virtual y físico entre nosotros.

 

 

  1. Smart Home

En los hogares tiene muchas aplicaciones, la casa inteligente se ha convertido en una revolución de los espacios residenciales y se predice que las casas inteligentes serán tan comunes como los teléfonos inteligentes.

Esto es posible mediante conmutadores, sensores y dispositivos inteligentes. Los sistemas de automatización del hogar se pueden usar para monitorear y controlar cosas como iluminación, climatización, sistemas de seguridad, electrodomésticos, e incluso si no te encuentras dentro del hogar, además los productos de Smart Home auguran un ahorro de tiempo, energía y dinero.

 

  1. Redes inteligentes

Las redes inteligentes utilizan soluciones de IoT para facilitar la integración de tecnología con el fin de ayudar a los consumidores a mejorar el racionamiento y comprender la energía que están utilizando a través de paneles solares y otros medios. 

 

Los sensores de IoT que hay en toda la red pueden detectar riesgos potenciales antes para que la energía pueda redistribuirse según sea necesario a fin de evitar o minimizar cortes y otros problemas.

 

  1. Empresarial

El Internet de las Cosas proporciona una mejor visibilidad y conocimiento de las operaciones y los activos de una empresa por medio de la integración de sensores de máquina, programas de software, sistemas de computación y almacenamiento en la nube.

 

En las empresas, el IoT asiste en la gestión, recopilación, procesamiento y análisis de datos de manera clara y sencilla, para llegar a establecer requerimientos, procesos y avances.

 

  1. Salud

Cada vez es más común ver dispositivos médicos impulsados por IoT, como el uso de sensores conectados a los pacientes, esto permite a los médicos controlar el estado de un paciente fuera del hospital y en tiempo real.

 

Mediante la monitorización continua de ciertas métricas y las alertas automáticas sobre sus constantes vitales, el internet de las cosas ayuda a mejorar la atención a los pacientes. 

 

Uno de los avances más importantes son las herramientas quirúrgicas inteligentes. Estas herramientas permiten a los médicos a distancia conectarse con algunos de los mejores cirujanos del mundo, realizar cirugías guiadas, diagnósticos remotos e incluso monitorear a los pacientes anestesiados durante ese tiempo crítico.

 

  1. Smart City

Las ciudades inteligentes son otra poderosa aplicación del IoT que genera curiosidad entre la población mundial. Es un entorno urbano que aplica tecnología para potenciar los beneficios y disminuir las carencias de la urbanización.

 

Usando sensores, medidores y otros dispositivos de IoT, los planificadores urbanos pueden monitorear y recopilar datos para abordar los problemas de manera proactiva, como la vigilancia inteligente, el transporte automatizado, los sistemas más inteligentes de gestión de la energía, la distribución del agua, la seguridad urbana y la supervisión del medio ambiente. 

 

  1. Wearables

Un wearable es un dispositivo electrónico que se usa en el cuerpo humano y que interactúa con otros aparatos para transmitir o recoger algún tipo de datos, como por ejemplo las gafas virtuales, pulseras fitness para controlar el gasto de calorías y las pulsaciones del corazón, también existen wearables para vigilar a tu bebé.

 

Son tantas los usos y aplicaciones que el internet de las cosas nos pueden ayudar, ya que también son bastante utilizadas en industrias grandes como la hostelería, la agricultura, la gestión de flotas, la monitorización del tráfico, etc. Prácticamente, IoT está en todas partes, el futuro del Internet de las Cosas tiene el potencial de ser ilimitado.

 

Podemos concluir que IoT puede ser aplicado en diversos campos, empezando por los hogares, empresas de todos los sectores y ciudades; basándose en la lectura de sus sensores, actuadores y/o periféricos, software y bases de datos en la nube capaz de, analizar y tomar decisiones en tiempo real, que se traducen en rentabilidad y/o bienestar.

 

El potencial no consiste únicamente en habilitar miles de millones de dispositivos simultáneamente, sino en aprovechar los enormes volúmenes de datos procesables que pueden automatizar diversos procesos empresariales.

 

Si te gusta este tipo de contenido no te pierdas nuestros siguientes blogs: https://tec-eos.com/blog/ 

 

Fuentes:

https://www.sap.com/latinamerica/insights/what-is-iot-internet-of-things.html

https://aws.amazon.com/es/what-is/iot/ 

https://www.cursosaula21.com/internet-de-las-cosas-iot-que-es-y-como-funciona/ 

¿Sabes cómo leer tu recibo de CFE?

¿Sabes cómo leer tu recibo de CFE? 768 384 Tec-EOS

Aprende a leer tu recibo de CFE

¿Quieres saber cómo leer tu recibo de CFE? Lo primero que debes saber es que el recibo emitido por la Comisión Federal de Electricidad es que consta de una sola hoja con información impresa al frente y al reverso, la cual recibirás en tu domicilio de manera mensual o bimestral, dependiendo de tu contrato de energía eléctrica.

Este recibo vendrá con los detalles de tu consumo de electricidad, en un desglose de todos aquellos conceptos que todos debemos pagar por el uso del suministro de la energía eléctrica.

En este blog, te explicaremos todo el contenido del recibo de la CFE, con un desglose de cada uno de los elementos que se encuentran incluidos en la factura.

recibo-de-cfe

Interpreta tu recibo de CFE

La CFE cuenta con siete tarifas domésticas y una doméstica de alto consumo (DAC) designadas de acuerdo a la temperatura de tu localidad.

Datos personales

En el lado superior izquierdo de la primera página del recibo se encontrarán todos tus datos personales:

  • Nombre: Aparece el nombre completo del titular (la persona que se dio de alta en el contrato).
  • Dirección: Ubicación de tu domicilio o de donde está conectado el servicio.
  • No. de servicio: Es un dato numérico único para cada usuario, el cual permite identificar a los clientes en el sistema.
  • RMU: Es el registro móvil de usuario. Conformado por el código postal, fecha de inicio de contrato y un código alfanumérico con el que CFE identifica a sus clientes.
  • Límite de pago: Es la fecha en la que a más tardar se debe realizar el pago de la factura CFE.
  • Corte a partir: El día que será suspendido el servicio en caso de impago.
  • Tarifa: Tipo de tarifa doméstica correspondiente al servicio.
  • No. de medidor: código que identifica el medidor instalado en el domicilio.
  • Multiplicador: número por el que se multiplica la diferencia de lecturas de medidor para obtener el consumo de energía.
  • Periodo facturado: fecha en la que inicia y finaliza el registro de consumo de energía del recibo.
Pago-recibo-cfe

Monto total a pagar

También en la página principal del recibo encontrarás este monto en la parte superior derecha, aquí se especifica la cantidad redondeada total que tienes por liquidar, recordando que el recibo llega de manera bimestral y que debe estar en pesos mexicanos, además si es el caso, la cancelación es por el periodo que se ha facturado por el tiempo que se ha prestado el servicio.

Abajo de este dato suelen estar avisos informativos relevantes para ti y programas que ofrece CFE.

Nivel-de-consumo-de-luz

Los consumos que has realizado

En el apartado central superior de tu factura se encuentra el consumo realizado en kilowatts-hora (kWh); con la lectura de medidor más reciente y la lectura anterior a esta, en modo de comparativa, en esta parte encontrarás los siguientes datos:

El Concepto: Aquí se señalan los diferentes rangos de consumo de energía en kWh de la tarifa doméstica que has consumido, así sé logra distinguir el precio que corresponde y la suma de los kWh que han sido usados.
La Lectura actual: Es la cantidad, expresada en kWh, que indica lo que se ha registrado en la última lectura del medidor.
La Lectura anterior: Se refiere a la cantidad de kWh que se ha registrado en la lectura de tu medidor al finalizar el periodo pasado.
El Total del periodo: Es la diferencia entre la lectura anterior y la lectura más reciente de tu medidor, estos datos indican la cantidad de kWh que ha consumido.
El Precio: Precio que aplica por cada kWh consumido en los rangos de la tarifa de energía eléctrica de la CFE.
Subtotal: Rs el resultado de multiplicar la cantidad de kWh que se ha consumido por el costo de cada uno de los rangos.
Gráfico linear: indica los colores que vienen de verde a rojo y la misma suele señalar con una pequeña flecha el nivel de consumo eléctrico del periodo facturado, en donde verde es bajo y rojo es alto, aquí se recomienda evitar pasar más allá de la mitad de la barra indicadora para así evitar una tarifa doméstica de alto consumo.

Costos-de-energía

Costos del mercado eléctrico y apoyo gubernamental

Ubicado en la parte central del recibo, se detalla el costo en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Aquí se desglosa cuánto le cuesta a la CFE la generación de la electricidad y su distribución y transmisión para llevarla hasta los hogares de los usuarios finales, en esta parte se incluyen los siguientes conceptos:

 

  • Suministro
  • Distribución
  • Transmisión
  • CENACE
  • Generación
  • Capacidad
  • SC MEM

El cálculo de la suma del total de cada concepto menos el importe del subtotal que aparece en la sección anterior de consumos realizados se obtiene la cantidad de apoyo gubernamental o subsidio que aporta el gobierno en el periodo de facturación. La aportación gubernamental se obtiene bimestralmente a excepción de la tarifa DAC

importe-a-pagar-en-el-recibo-cfe

Desglose del importe a pagar

Al lado del gráfico anterior, se encuentra el desglose del importe a pagar, con la sumatoria del subtotal y del IVA. En esta parte se va a desglosar todo el resultado de lo que es la cantidad a pagar por conceptos en pesos:

La Energía: Es la cantidad que resulta de aplicar los precios de la tarifa a cada rango de consumo de la electricidad utilizada, es decir, el subtotal.
El IVA 16%: Impuesto al valor agregado en porcentaje que se aplica al subtotal.
La Factura del Periodo: Es la suma del importe de energía más el importe del IVA.
La DAP*: Es el derecho al alumbrado público.
Los Cargos o créditos*: Son los ajuste sobre la base de consumo real en la lectura del medidor. Los cargos o créditos suelen incluir los diversos conceptos de pago en la sección de avisos.
Alt text: importe-a-pagar-en-el-recibo-cfe

El Adeudo anterior*: Es el monto total facturado en el periodo de consumo anterior.
Su pago*: La cantidad que ha sido abonada en el periodo de facturación anterior.
La diferencia por redondeo*: cantidad en centavos que se aplica en al monto total a pagar para ajustarlo a un número entero.
El Total: Monto total sin redondeo del adeudo en la factura del periodo.

Los conceptos marcados con * puede ser que no aparezcan en tu recibo de luz CFE, ya que suelen cambiar de acuerdo a cada localidad.

El Talón de caja del recibo

El Talón de caja del recibo

Este código de barras incluye todos aquellos datos que tienen que ver con el número de servicio, además del RMU y el monto a pagar, lo podrás encontrar al final de la primera hoja, con él podrás pagar tu recibo de la CFE en la ventanilla de cualquier sucursal de la CFE, en un CFEMático o en los establecimientos y bancos autorizados.

En algunos recibos podrás encontrar junto al talón, un código QR el cual te dirigirá al portal de CFE, donde podrás conocer más acerca de tu recibo.

Periodos de facturación

  • Periodo: Es la fecha inicial y fecha final de consumo registrado en los periodos pasados.
  • kWh: Es la cantidad de energía consumida en kilowatts-hora en cada periodo.
  • Importe: Indica el monto total a pagar en la facturación de los recibos de luz anteriores.
  • Pagos: Es el monto total abonado para liquidar el consumo de cada periodo.
  • Pendientes de Pago: Indica la cantidad de deuda que se tiene en caso de existir el impago de algún recibo de luz.

El Consumo histórico del consumo de luz de la CFE

Lo puedes encontrar ubicado a un lado del recuadro anterior, se muestra una gráfica de barras, que te permite visualizar tu consumo de energía eléctrica en los periodos anteriores para detectar las fechas con mayor utilización y conocer el comportamiento y tendencias de consumo.

anuncios-recibo-cfe

Anuncios

En esta sección, la Comisión Federal de Electricidad incluye anuncios que pueden ser relevantes para el consumo de energía, también consejos de eficiencia energética o la promoción de la descarga de su App CFEContigo en dispositivos móviles.

El Talón de caja del recibo

Avisos

La última sección del reverso del recibo incluye las instancias y recursos que pone la CFE a disposición de sus usuarios para presentar quejas ante la PROFECO y la Comisión Reguladora de Energía.

Encontrarás un recuadro con información relevante al periodo de facturación y avisos importantes que la CFE suele dejar.

Esperamos que con esta información se hayan aclarado todas tus dudas sobre el recibo que pagas ante la CFE.

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y los mejor medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades.

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

facturas de luz

¿Qué debo saber sobre la factura de energía eléctrica?

¿Qué debo saber sobre la factura de energía eléctrica? 768 384 Tec-EOS

¿Qué debo saber sobre la factura de energía eléctrica?

La factura de energía eléctrica es el recibo que se les proporcionará a los usuarios que tengan contratado un suministro de electricidad en su vivienda o empresa. En este se especifican los datos del suministro, el consumo que ha realizado el cliente y el importe que tendrá que abonar.

Las facturas se reciben desde que se da el alta la energía eléctrica en el domicilio; en el primer recibo se incluye el importe de los derechos de alta de la energía, que deben ser abonados a la distribuidora.

¿Cada cuánto se paga el recibo de energía eléctrica?

La Comisión Federal de Electricidad es la única empresa en México responsable de comercializar la energía eléctrica para usuarios de bajo consumo. Las tarifas de energía eléctrica las determina según el tipo de cliente:

  • Hogar
  • Negocio
  • Industria
  • Agrícola y Servicios

 

Tarifa OM:

Esta tarifa se aplicará a los servicios suministrados en media tensión con una demanda menor a 100 kilowatts, cualquiera que sea el uso al que se destine la energía eléctrica, siempre que los usuarios soliciten inscribirse en este servicio.

 

Tarifa HM:

El sistema tarifario clásico en la industria es la tarifa HM, la cual se suministra a media tensión y corresponde a un voltaje mayor a un kilovolt (1 kV) pero menor a treinta y cinco kilovolt (35 kV). Esta tarifa requiere que la empresa tenga su propia subestación, que es un transformador para reducir el voltaje.

Persona pensando cómo se paga recibo de luz.

¿Cómo pagar la factura de energía eléctrica?

El método más común para realizar el pago es por domiciliación bancaria. Sin embargo, existen otros métodos para abonar las facturas de la energía eléctrica como:

  • Pago online
  • Pago por alguna app o transferencia
  • CFEMáticos
  • Pago en cajeros de entidades bancarias o tiendas de autoservicio colaboradoras

Las formas de pago anteriores se utilizan sobre todo para los casos en los que queda alguna deuda o existen facturas pendientes de pago. 

¿Qué pasa si no se realizan los pagos en la factura de energía eléctrica?

Un único recibo sin pagar ni abonar fuera de plazo es suficiente para que CFE tome medidas. En primer lugar, intentará que el consumidor realice su pago haciéndole llegar varios avisos. Si hacen caso omiso de esos avisos, se pondrá en contacto con CFE para que esta inicie el proceso de corte de energía eléctrica por impago.

Si en el transcurso de este proceso ejerces el pago pendiente, el procedimiento se cancelará de inmediato. El corte del suministro no es inmediato, puede tardar hasta dos meses desde el impago del primer recibo.

Persona cortando la energia electrica.

¿Qué ocurre después de producirse un corte de energía eléctrica?

Si finalmente te han cortado la energía eléctrica por impago, para reactivar el suministro de energía, deberás abonar la deuda pendiente, además de los derechos de reconexión de la red, una vez que se haya pagado tienes que llamar al 071 para notificar tu pago.

El servicio se reanudará en el transcurso de un día, si es en la ciudad y en no más de tres días, si es área rural.

Recuerda realizar el pago ​dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro, para evitar la cancelación del contrato.

Si te es útil este tipo de información, no dejes de estar al pendiente de nuestro blog, en donde encontrarás temas relacionados.

EL GRAN APAGÓN DE NUEVA YORK

EL GRAN APAGÓN DE NUEVA YORK 1024 512 Tec-EOS

El gran apagón de Nueva York tuvo lugar el 9 de noviembre de 1965, este fue el apagón más largo y extenso de Estados Unidos, con una duración de 12 horas y dejando en tinieblas a más de 36 millones de personas de la costa noreste de Estados Unidos y Canadá. 

 

Este  acontecimiento sucedió a las cinco y veintiocho minutos de la tarde, afectando a 128,000 kilómetros cuadrados de la citada costa. 

 

Los estados afectados fueron: 

  • Massachusetts
  • Nuevo Hampshire
  • Rhode Island 
  • Connecticut
  • Vermont
  • Nueva York 
  • Nueva Jersey 
  • Pensilvania
  • Algunas zonas de Quebec y Ontario en Canadá

 

De los 36 millones de personas que se vieron afectadas por el gran apagón, más de un millón se quedó atrapada en ascensores, medios de transporte y escaleras eléctricas. 

Pero, ¿qué originó el gran apagón? El fallo se debió a un colapso en la red interconectada de 375,000 voltios que vincula a Canadá con la costa noreste de Estados Unidos, originado por una sobrecarga en el sistema. 

El gran apagón dejó en evidencia la vulnerabilidad de las grandes ciudades, aunque no ha sido el único apagón en Nueva York y otras ciudades. Sin embargo, ha sido reconocido como el más impactante de todos. 

¿Conocías esta información? 

Persona mostrando un foco como energía eléctrica

7 CURIOSIDADES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NO CONOCÍAS

7 CURIOSIDADES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NO CONOCÍAS 1024 512 Tec-EOS

7 CURIOSIDADES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE NO CONOCÍAS

La electricidad es un componente vital en la vida moderna de los seres humanos, pero más allá de la iluminación en las casas y los dispositivos electrónicos del hogar, el fenómeno es bastante interesante por sí mismo. A pesar de ser la fuente de energía más versátil de la que disponemos, apenas llevamos utilizándola un poco más de 270 años.

 

Hoy en día nos sería imposible vivir sin energía eléctrica, ya que está presente en casi todos los ámbitos de nuestro día a día. Su descubrimiento supuso un antes y un después en nuestras vidas. La energía eléctrica se ha convertido en un elemento imprescindible. La invención de la electricidad revolucionó el mundo de tal manera que, hoy por hoy, forma parte de nuestra vida diaria y, sin ella, poco podríamos hacer. Seguro que hay muchos datos interesantes y curiosidades acerca de la energía eléctrica que probablemente desconocía. 

 

Por estas razones hoy queremos compartirte 7 curiosidades sobre la energía eléctrica.  Es probable que más de un dato te deje con la boca abierta.

Personas mostrando diferentes medios de energía eléctrica

¿Qué es la energía eléctrica?

Antes de pasar a los datos más interesantes queremos que sepas en sí que es la energía eléctrica. 

 

Ahorrar en electricidad es una de las principales preocupaciones en todas las economías domésticas. Sin duda, una pregunta presente en la mayoría de los hogares. El temor por pagar grandes facturas de energía eléctrica implica que la electricidad sea una de las cuestiones que más inquietud genera en nuestra vida diaria.

 

Retomando el concepto, la electricidad es un tipo de energía que se genera en un sitio, o que va de uno a otro. Cuando se reúne en uno solo, se le conoce como estática, y la que va se mueve de un lugar a otro, se le llama corriente.

 

Ahora hablando sobre el origen de la electricidad que utilizamos en nuestra vida cotidiana, la energía eléctrica está presente en la naturaleza, por ejemplo en forma de rayos y tormentas eléctricas, la realidad es que este tipo de energía es difícil de almacenar. Por ello, precisamos de centrales eléctricas que estén constantemente produciendo la electricidad que consumimos.

 

La naturaleza está repleta de electricidad y es parte fundamental de muchos procesos biológicos que son muy importantes en los ecosistemas. Quizá la actividad más visible que podemos observar en su utilización de un modo natural es la de una tormenta eléctrica, en la que la diferencia de potencial eléctrico entre el suelo y el aire provoca una serie de descargas compensatorias, que reciben el nombre de relámpagos. En el cuerpo humano, tanto las neuronas como los impulsos nerviosos de la médula espinal actúan mediante impulsos eléctricos.

 

Sin embargo, no es posible recoger ni almacenar directamente de la naturaleza la energía eléctrica, es por esto que el ser humano se ha dado la tarea de generarla. Es por esto, que se dice que la electricidad es una energía secundaria. Las energías que se utilizan para su producción y que sí se obtienen como recursos en el planeta son, por ejemplo, el carbón, el gas natural y el petróleo, o a través de fuentes renovables, como el viento (energía eólica), la fuerza de las olas (energía mareomotriz) o por el influjo del sol (energía solar).

 

Aunque la electricidad es un recurso que usamos a diario, sigue siendo una termino algo desconocido, por lo cual seguramente existen ciertos datos que deberías saber sobre ella, por eso que queremos compartirte información al respecto.

7 curiosidades de la energía eléctrica

#1 Descubrimiento

El verdadero descubridor de la energía eléctrica fue el científico serbio-americano Nikola Tesla, aunque muchos atribuyen este descubrimiento a Thomas Alva Edison.

Arte representativo de Nikola Tesla
Arte representativa de aplicacion

#2 Primera aplicación 

La primera planta de generación eléctrica en México se instaló en 1879, pero no era para atender los hogares, sino para los procesos industriales y casi de inmediato se trasladó a la industria minera, sin embargo, tardó en poder llegar a las casas de la población.

#3 Primer lugar con iluminación en México

La plancha del Zócalo fue el primer lugar que contó con el servicio público de iluminación, seguido de la Alameda y la calle de Reforma.

Arte representativo de iluminación
Arte representativo de un rayo

#4 Potencial eléctrico de los rayos

El potencial eléctrico de los rayos es de entre 1.000 y 10.000 millones de vatios-segundos. Y cuentan con una capacidad de corriente de entre los 200.000 amperios y los 100 millones de voltios por cada rayo.

#5 Hidroeléctrica más grande del mundo

La central hidroeléctrica más grande del mundo se encuentra en Itaipú, en el río Paraná, situado en la frontera entre Brasil y Paraguay.  

Esta cuenta con una potencia instalada de 14.000 MW y suministra en torno al 72,5% de la energía eléctrica consumida en Paraguay y al 17,3% en Brasil.

Arte representativo de un foco
Arte representativo de origen de la electricidad

#6 El origen de la palabra electricidad

El término electricidad proviene del griego “elektron” el cual significa ámbar, y se le adjudica de forma hipotética al filósofo griego Tales de Mileto, quien descubrió que al frotar un pedazo de ámbar este se vuelve capaz de atraer ciertos objetos livianos. Si bien el filósofo no logró descifrar el concepto que hoy conocemos como electricidad, se percató de que esta se generaba a partir de la fricción de un objeto.

#7 Intensidad de corriente eléctrica

La intensidad de la corriente se mide en amperios (es la cantidad de cargas que pasan por un punto en un segundo). Una corriente de 1 amperio (A), contiene 6.25 trillones de electrones por segundo.

Arte representativo de intensidad de corriente electrica

Como podemos ver, la electricidad forma parte de nuestro día a día. Gracias a ella podemos tener energía eléctrica en casa a cualquier hora del día, cocinar, utilizar el teléfono móvil o el ordenador, ver la televisión, nos permite conservar alimentos durante más tiempo haciendo funcionar el refrigerador, etc.

 

En definitiva, podría decirse que el consumo de energía en el mundo es imparable.  Por eso es fundamental que hagamos un uso responsable y eficiente de la misma. 

 

En Tecnologías EOS ofrecemos los medidores de energía eléctrica más actuales. Ofrecemos servicios integrales para la fabricación, construcción e innovación tecnológica en sistemas de infraestructura de medición avanzada en electricidad, dentro de un entorno seguro y saludable para colaboradores y clientes comerciales, industriales y residenciales.

 

No dudes en contactarnos: https://tec-eos.com/nosotros/

Estación de prueba de Medidores para escritorio.

Estación de prueba de Medidores para escritorio. 428 256 Tec-EOS

Estación de prueba de Medidores para escritorio.

 

La Estación de Prueba para Medidores TESCO, es un equipo de escritorio extremadamente versátil. Se puede usar como una estación de programación, de evaluación o como un banco de pruebas para verificar las características y anomalías del medidor. El diseño de la estación para prueba del medidor no solo tiene la capacidad de energizar los medidores, también tiene características opcionales, como aceptar una carga externa (1F) o una carga fantasma interna (0.5A), una operación de desconexión, un receptáculo de carga o un chasis con inclinación. Para una fácil operación, todas las opciones están convenientemente montadas en el panel frontal.
Mesa de Calibración de Medidores Multi-Posición.
Los equipos de prueba de Multi-Posición (MTB) de TESCO están diseñados para servir como una solución rentable al momento de ejecutar las pruebas de calibración de energía. Estas mesas de calibración están diseñadas para el máximo rendimiento y operar con eficiencia. Cada posición se puede personalizar para adaptarse a requisitos individuales de prueba. Los resultados de la prueba son exportados desde la Mesa de Calibración en un formato de archivo .CSV y se puede cargar automáticamente en el sistema que contiene los registros históricos del medidor o puede ser almacenado en el módulo de registros históricos del programa TESCO Meter Manager.
Estos dos instrumentos antes mencionados son de gran utilidad al momento de medir la energía, ya que apoyan el proceso que se lleva a cabo. En Tecnologías EOS somos expertos en el tema y es nuestro trabajo guiarte en su implementación.
Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.