Medidores

Medidores de electricidad inteligentes

Medidores de electricidad inteligentes 768 384 Tec-eos

La medición inteligente se define como el proceso de medición de energía que incluye el registro y la transmisión de dicha medición de manera instantánea a los servidores de la CFE. Un medidor inteligente es un tipo de contador avanzado de electricidad (vatihorímetro), que registra el consumo energético de una forma más detallada que los contadores convencionales. Este dispositivo inteligente, también conocido como un contador avanzado, recopila el consumo de energía y lo envía al proveedor de energía eléctrica mediante comunicaciones inalámbricas sin necesidad de ser revisado regularmente por personal capacitado.

 

Este medidor tiene la capacidad de procesamiento y memoria. Esta nueva categoría de medidores agrega diversas funcionalidades, tanto de facilidades de configuración y parametrización como de recolección de información y supervisión del funcionamiento del suministro, entre otras.

Diferencia de medidores de electricidad inteligentes y tradicionales.

La principal diferencia que se evidencia al utilizar un medidor inteligente en lugar de los tradicionales, es que el primero proporciona información actualizada y detallada del consumo de energía de tu hogar o negocio, identificando la hora y el lugar de mayor consumo. También registra y notifica irregularidades que normalmente solo podían ser detectadas por un técnico especializado, facilitando la solución de problemas potenciales en el sistema eléctrico.

 

Al poder monitorear regularmente el consumo, puedes entender la dinámica de cada espacio y beneficiarte de todas las funcionalidades que conlleva la gestión tecnológica, para optimizar al máximo tu consumo y tu experiencia como usuario.

Medidores-de-energía-eléctrica-tradicional-y-digital

Por otro lado, las funciones de medida se implementaron en circuitos integrados (chips). Con esto podemos decir que los medidores inteligentes miden correctamente la energía y las demás magnitudes eléctricas.

 

Esta nueva categoría de medidores agrega diversas funcionalidades, tanto de facilidades de configuración y parametrización como de recolección de información y supervisión del funcionamiento del suministro, entre otras.

 

Una de las diferencias más importantes con los medidores tradicionales es que los parámetros de funcionamiento de un medidor inteligente se pueden configurar (es decir, son modificables luego de fabricados) de forma remota, desde el sistema de gestión central.

Tarjeta IoT para medidores de electricidad inteligentes

Empezando por IoT, este es un sistema moderno, que, probablemente, ya está familiarizado con algunos aspectos de IoT, debido a que el concepto de hogar inteligente, u hogar conectado, viene de la mano del término IoT.

 

Es tanto su alcance que ya ha llegado a apoyar a la medición de electricidad. El trabajo de estos dispositivos consiste en comunicar los datos directamente al proveedor de energía. Contrario a las viejas tecnologías, existen un gran número de beneficios con esta tecnología. El proveedor es capaz de obtener mayor información acerca de cuándo y cómo su energía es usada, y pueden confiar en el reporte exacto. El consumidor o usuario final puede permitirse ver exactamente qué tanta energía está utilizando, dándole el control para regular su consumo.

 

En Tecnologías EOS contamos con tarjetas de interfaz de Red Aetheros AOS (LTE IoT) para medidores de electricidad (ESPECIFICACIÓN CFE GWH00-34). La NIC AOS LTE para medidores de electricidad cuenta con los últimos estándares en seguridad informática y comunicaciones inalámbricas abiertas para medición de electricidad avanzada y automatización de redes inteligentes.

 

El NIC AOS LTE cumplen con la especificación CFE GWH00-79 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “Tarjeta de escalamiento para medidores de energía eléctrica con puertos de escalamiento”. Cuenta con comunicación directa hasta SINAMED (Sistema Nacional de Medición) de la CFE. 

Emplea conexiones (Plug’n’play) con medidores eléctricos líderes en el mercado, ya que es una tarjeta de interfaz de red inalámbrica e informática periférica segura, basada en estándares abiertos de red LTE LPWA. Estos proporcionan al cliente una solución para el futuro, sin tener que instalar una infraestructura de comunicaciones, simplemente utilizar el medidor existente, escalarlo y comunicarlo a la red celular. 

 

Impulsada por AOS, la NIC LTE permite a las empresas de servicios públicos elegir e implementar la medición avanzada y las aplicaciones de automatización de redes inteligentes que mejor satisfagan sus necesidades, sin tener que comprometer una solución que esté vinculada a un proveedor de medidores.

 

Admite el “enrutamiento seccionado” con bandas LTE públicas y privadas e incluye soporte para la gestión de perfiles SIM de red LTE inalámbrica basada en estándares 3GPP. Cuenta con un radio de banda global LTE CatM1 / NB- IoT integrado, que proporciona a las aplicaciones un acceso público seguro a Internet, al tiempo que permite que el firmware y sus aplicaciones alojadas se gestionen y controlen a través de una red IP privada segura. AOS es un sistema operativo basado en Kernel de Linux, diseñado para permitir una comunicación altamente segura y de fácil aplicación para lo que se conoce como el Internet de las Cosas (IoT). 

 

Si deseas implementar la medición de energía eléctrica en tu hogar, no dudes en contactarnos: https://tec-eos.com/contacto/ 

Aprende-a-leer-un-medidor-digital-de-energía-eléctrica

¿Cómo leer un medidor digital?

¿Cómo leer un medidor digital? 1936 720 Tec-EOS

Los medidores eléctricos han evolucionado y se han adaptado a las nuevas tecnologías. Hoy en día podemos disponer de dispositivos digitales de alta tecnología que nos permiten controlar de forma mucho más precisa nuestro consumo de energía eléctrica. 

El proveedor de energía eléctrica, a través de los medidores, monitorea el consumo en hogares, negocios e industrias mexicanas para posteriormente determinar el monto a cobrar con base en la información dada por el medidor.

En este blog te compartimos la forma de cómo leer tu medidor digital con el propósito de transparentar el registro de tu consumo de energía eléctrica que se factura en tu recibo.

¿Qué es un medidor digital?

Los medidores digitales son un elemento esencial del suministro eléctrico: una vez instalado el medidor digital, facilita la información esencial para la compañía distribuidora de energía eléctrica, ya que les permite calcular el importe de las facturas por el consumo eléctrico realizado.

Algunos tipos de medidores digitales incluyen un módem que permite la lectura remota. Esto supone un gran avance frente a los medidores analógicos, precisamente porque la lectura de la energía eléctrica ya no tiene que ser ejecutada físicamente por una persona, sino que puede hacerse a distancia.

Para saber si tu contador es digital o analógico, basta con fijarse en cómo es por fuera. Los contadores digitales tienen una pantalla como la de un reloj digital en la que aparecen las cifras de los kilovatios (kW) consumidos.

Este medidor se trata de un contabilizador moderno de consumo de energía. Este pequeño dispositivo, a través de un sistema de luces led, notificará al usuario la presencia o no del consumo eléctrico, con qué intensidad se está dando este flujo de energía y en última instancia la cantidad de energía eléctrica consumida. 

¿Cómo funciona un medidor digital?

Se puede saber cómo funciona un medidor de energía eléctrica digital y qué función está ejecutando, según cómo estén las luces que vienen incorporada en el equipo de medidas. Esta luz de color puede expresar diferentes funciones dependiendo de si está apagada, encendida o de si parpadea. El funcionamiento de la luz de un contador eléctrico digital es, de forma general, de la siguiente manera:

Referencia-grafica-de-un-un-medidor-digital-con-herramientas
  • Luz verde: Te indica que tu servicio de luz está trabajando normal. 
  • Naranja: Te avisa que hay una falla en el sistema eléctrico, por lo tanto, debes de reportar este problema a la CFE.
  • Roja: Significa que hay un corte de luz por falta de pago.

Esto es lo que ocurre de forma general en la mayoría de contadores digitales. Sin embargo, dependiendo del modelo o la marca, la luz roja puede tener otros significados. Por ejemplo, si la luz roja en el medidor de luz es fija, puede significarse que se ha sobrepasado la potencia eléctrica contratada y, por lo tanto, el suministro eléctrico queda interrumpido momentáneamente. 

Gracias a estas señales luminosas de los contadores digitales inteligentes podremos saber en todo momento. En algunos casos, el funcionamiento del contador digital cesará si se sobrepasa la potencia de electricidad que se haya contratado. El medidor está equipado con un interruptor para controlar la potencia eléctrica contratada (ICP) que cortará el suministro de forma momentánea a fin de prevenir al usuario.

¿Cómo leer un contador de luz digital?

Foto-de-medidor-digital-A3-1S-Ethernet-2-canales

Realizar la lectura del medidor digital es muy sencillo. Únicamente deberás considerar todos los números que aparecen en el equipo de medición, pueden ser hasta seis dígitos. Del lado derecho de los números, el medidor debe indicar las siglas ‘kWh’ (kilowatt-hora) Esta será considerada la lectura del momento, procede el mismo proceso de cálculo de restar la lectura del momento con la del mes pasado y la diferencia será el consumo final.

Algunos contadores digitales inteligentes llevan incorporado un sistema de lectura remota, que permite tomar las lecturas mensuales sin necesidad de que un técnico se desplace hasta el domicilio para anotar la lectura del consumo eléctrico mes a mes. Esto supone una ventaja muy grande tanto para el consumidor como para la distribuidora, haciendo la situación mucho más sencilla, ya que no hay necesidad de que el consumidor esté presente durante la lectura de contadores.

Gracias a la lectura remota, la distribuidora de energía pueden monitorizar y controlar el consumo eléctrico de sus clientes en todo momento a tiempo real. Esto les permite detectar problemas o averías de forma muy fácil y así poder solventar los problemas rápidamente.

Los contadores digitales no deben ser manipulados por personas ajenas a la distribuidora eléctrica que proporciona el servicio en el inmueble, ya que estos pueden causar accidentes, corto circuitos e incendios. Existen diversas sanciones por manipular indebidamente un medidor de energía eléctrica digital que puede ser suspensión definitiva del servicio eléctrico, prisión y/o económicas cuyo monto depende de la potencia que se tenga contratada y el precio del término variable de la energía eléctrica. 

Referencia-grafica-de-un-medidor-digital-y-sus-beneficios-economicos

Ventajas de los contadores digitales

1. Mayor precisión en las lecturas

Los contadores digitales permiten realizar lecturas más exactas y evitar las estimaciones de consumo, tan típicas de los contadores analógicos. Al leer el contador digital, la CFE podrá acceder a los datos de los usuarios para saber con exactitud el consumo individual de cada uno.

 

2. Información mucho más detallada y precisa

Cada cliente recibirá la información precisa del consumo efectuado. Esto permitirá al usuario modificar sus hábitos para adaptarse a los horarios en los que la tarifa eléctrica contratada es más económica, lo que se traducirá en un consumo inteligente con el consiguiente ahorro en la factura final.

 

3. Ahorro energético

La eficiencia energética que se busca con los medidores digitales es debida al conocimiento por parte del consumidor de los consumos en tiempo real. Esto puede conllevar un ahorro energético inmediato de hasta un 15% en los consumos domésticos.

 

4. Servicio más eficiente

Los dispositivos digitales son constantemente monitorizados de forma automática, por lo que resulta imposible trucarlos o manipularlos.

 

Si aún tienes un contador analógico, no te preocupes, puedes acudir con la CFE para poder hacer el cambio de un medidor análogo por un medidor digital. 

Si observas que el funcionamiento de tu medidor de energía eléctrica no va bien o que las lecturas que aparecen en las facturas no son correctas, debes ponerte en contacto con la CFE para revisar esta situación.

Esperamos que con esta información se hayan aclarado todas tus dudas sobre lo que es y como funciona un medidor de energía eléctrica digital.

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y los mejor medidores eléctricos que se adaptaran a tus necesidades. 

Conoce más sobre Tecnologías EOS: https://tec-eos.com/nosotros/

Instalación monofásica, la ideal para tu hogar

Instalación monofásica, la ideal para tu hogar 768 384 Tec-EOS

La instalación monofásica es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica, esta se crea gracias a una corriente alterna o una fase consiguiendo que todo el voltaje varíe del mismo modo, por eso es importante saber más de  los Medidores de electricidad inteligentes.

En México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos proporciona dos tipos de servicio de alimentación.

  1. Red aérea
  2. Red subterránea

En cada una proporciona los servicios monofásicos, bifásicos y trifásicos

Para calcular la potencia que necesita tu casa, tienes que saber si tienes una instalación monofásica o trifásica, pero la realidad es que, las instalaciones monofásicas son las más frecuentes en las viviendas mexicanas. Estas pueden tener dos o tres cables:

Bipolares

Bipolares, cuando tienen dos cables. Uno marrón que es la fase por la que circula la corriente eléctrica, y un cable azul que es el neutro.

Tripolares

Cuando tienen tres cables. Que son la fase y el neutro, y además un tercer cable amarillo-verde de tierra. La tierra, o toma de tierra, tiene como función proteger tus aparatos eléctricos de posibles sobretensiones.

El tipo de consumo de una instalación monofásica no requiere volúmenes de corriente potentes, además en los lugares domiciliarios, son espacios donde no se utilizan aparatos o maquinaria que requieren de una energía alta, como es el caso de las industrias, por lo cual este tipo de instalación es 100 por ciento apta para tu hogar; por otra parte, y como ventaja, este tipo de conexiones aporta un mayor ahorro económico en el consumo eléctrico.

El servicio bifásico, el cual es el más común en CFE funciona a través de una línea con dos fases eléctricas más un cable neutro, estas fases te permitirán obtener dos tensiones eléctricas de distinta magnitud, generalmente rezagadas entre sí. Este tipo de sistema se usa para facilitar la distribución de energía en una localización con muchas cargas monofásicas, haciendo más sencillo el procedimiento de distribución de energía en el sitio dada la disminución de acometidas necesarias.

Beneficios de las aplicaciones del suministro monofásico o bifásico:

  • Es una fuente de alimentación aplicable tanto para hogares como para negocios (hasta 10 kW).
  • Son ideales para suministrar energía a los hogares.
  • Esta fuente de alimentación es suficiente para hacer funcionar los motores de hasta aproximadamente 5 caballos de fuerza (hp).
  • Este tipo de instalaciones son ideales para suministrar energía a electrodomésticos y aparatos eléctricos del hogar.

 

En Tecnologías EOS ofrecemos medición eficiente de energía eléctrica por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y calidad de infraestructura. Conoce más de nosotros en https://tec-eos.com/

¿Cómo funcionan los medidores de energía eléctrica?

¿Cómo funcionan los medidores de energía eléctrica? 1024 512 Tec-EOS

¿Cómo funcionan los medidores de energía eléctrica?

Un medidor de energía eléctrica es el artefacto encargado de medir el consumo energético que se ha producido en un hogar o negocio. Además de esta función, también puede brindarnos la información de qué aparatos están consumiendo más energía eléctrica, permitiéndonos tomar el control del consumo y optimizar su uso.

 

Por esta razón, es importante conocer el funcionamiento de estos aparatos. Antes de comenzar a utilizarlos, los medidores de energía eléctrica atraviesan una serie de controles metrológicos con el fin de garantizar la exactitud de sus mediciones y contribuir así a la protección de los consumidores.

​​​¿Qué es el medidor?

El Wattorímetro, mejor conocido como medidor, es el equipo que se emplea para medir la energía eléctrica consumida. Para empleo doméstico, los medidores se clasifican según sus características en electromecánicos y electrónicos, ya sea monofásico (una fase + neutro), bifásicos (dos fases + neutro) y trifásicos (tres fases + neutro).

 

También su clasificación puede depender del tipo de energía que registran, ya sea energía activa en kiloWatt hora (kWh) o de medición de energía activa + reactiva en kilo Volt Amper-hora (kVarh) + demanda en kiloWatt. 

 

Una última clasificación es por función operativa con registro de solo energía, pueden ser medidores electromecánicos con registro de manecillas o electrónicos con registro digital programables para funcionar como autogestión en postpago y de lectura remota por telegestión.

 

Para realizar el monitoreo de consumo de un servicio doméstico y validar el registro facturado en el aviso recibo, es importante saber que el consumo se obtiene de la diferencia de lectura al momento de la toma de lectura, restando el registro de la lectura anterior, esta operación es lo que da como resultado la facturación del periodo.

Imagen representativa de personas con recibos de la factura de energía eléctrica y medidor de luz

¿Para qué sirve un medidor de energía eléctrica?

Como vimos en el punto anterior, este es un instrumento que mide el consumo de energía eléctrica utilizada por un consumidor dado. El medidor se calibra en kilowatts por hora. Un kilowatt por hora es la cantidad de energía precisada para proporcionar 1000 watts de energía en una hora. Como ejemplo y para ir clarificando un poco la idea, diez focos de cien watts prendidos una hora consumen un kilowatt por hora de energía eléctrica.

 

La CFE emplea estos medidores para cuantificar la cantidad de electricidad que consumimos en nuestro hogar, oficina o fábrica. Al momento de hacer tu instalación eléctrica, será la compañía la que instale el medidor, y generalmente los consumidores no podemos y no debemos ni tocarlos ni intentar arreglarlos si fallan. Todo el tiempo, mientras usamos la electricidad, el medidor está funcionando y trabajando, cambiando sus números de acuerdo a la cantidad de electricidad que hemos empleado.

 

El tipo más común de medidor de energía eléctrica es un motor muy básico de inducción que se utiliza con la corriente alterna. Al menos los medidores “clásicos” tenían dos electromagnetos y un disco de metal que podía girar entre ellos. Conforme el disco giraba, los engranajes lo hacían y los números avanzaban.

 

Para los usos habitacionales, el medidor de CFE se clasifica dependiendo de su función operativa:

 

  • Analógicos: estos son los medidores de luz tradicionales. El registro de consumo de energía se hace de manera electromecánica con manecillas o agujas.

 

  • Digitales: el registro es de manera electrónica programable. Funcionan con lectura de consumo de energía de forma remota por telegestión.

¿Qué significan los símbolos del medidor de CFE?

El medidor digital cuenta con una serie de símbolos sencillos de identificar. Los más importantes son el indicador led y el número central de hasta 6 cifras que indica los kWh (kilowatt-hora) consumidos.

 

En el adhesivo o etiqueta que se encuentra en la parte superior del medidor también se incluyen datos interesantes. El más relevante es el código alfanumérico de 6 dígitos que se encuentra detrás de las siglas de CFE y que indica el Número de Medidor. Es una referencia que conviene tener a mano, puesto que, en ocasiones, nos puede servir para obtener el Número de Servicio, si es que lo hemos olvidado o no disponemos de un recibo de energía eléctrica en ese momento.

 

Debes considerar saber realizar la lectura del medidor de energía eléctrica de tu servicio doméstico y validar que el registro en tu recibo CFE sea correcto. Dependiendo de tu contrato de energía eléctrica, la lectura del medidor se hace de manera mensual o bimestral, acumulando la potencia de energía que se consuma en el transcurso del tiempo.

 

El consumo de energía se mide en kilowatts-hora (kWh). Se obtiene calculando la diferencia entre la lectura del periodo anterior y la toma de lectura del medidor CFE al momento. El costo de la electricidad depende del tipo de tarifa de luz doméstica que tengas asignada.

Medidor de luz analógico: El medidor analógico sigue mostrando el dato fundamental, que es el de consumo de kilovatios hora.  Se trata de la unidad de medida de consumo de energía eléctrica que utilizan las distribuidoras de electricidad para facturar la energía utilizada por los clientes.

Los medidores con ese tipo de registro pueden ser de cuatro o cinco carátulas. 

Medidor de luz análogo

Para tomar la lectura se deberá de iniciar por la primera manecilla del extremo derecho, que serán las unidades, enseguida continuará con la carátula izquierda siguiente​, que será la de las decenas y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas.

Dependiendo del tipo de medidor, cuando una manecilla se encuentre entre dos números, se deberá considerar el número menor. En el caso de que la manecilla se encuentre entre el número 9 y el número 0 se considerar​á como nueve.  Cabe hacer mención de que la lectura se toma de derecha a izquierda, pero se interpretará de izquierda a derecha.

Medidor digital de CFE: El medidor digital cuenta con una serie de símbolos sencillos de identificar. Los más importantes son el indicador led y el número central de hasta 6 cifras que indica los kWh (kilowatt-hora) consumidos.

Considerar todos los dígitos que emite el equipo de medición. Pueden ser hasta 6 números, de lado derecho deberá decir las siglas kWh que significan kilowatt hora. Este es la lectura al momento de la revisión.

Medidor de luz digital

Debemos considerar que uno de los indicadores más fundamentales del medidor, es la luz led, que aparece justo en la parte central. Dependiendo del color y de si parpadea o no, su significado es distinto:

  • Luz led verde y parpadea: indica que el funcionamiento es normal y que se está consumiendo electricidad.

 

  • Luz verde fija: significa que se ha iniciado el periodo para formalizar el pago del recibo de luz.

 

  • Luz led naranja: indica que existe una falla en el circuito eléctrico. Si el problema no se resuelve, tendrás que reportar la falla de luz a CFE.

 

  • Roja: esta situación viene ocasionada normalmente por un adeudo en el pago del recibo de la luz. Indica que CFE ha cortado el suministro y, por lo tanto, tendrás que pedir una reconexión del servicio de luz.

¿Cómo funciona un medidor de energía eléctrica?

En la siguiente infografía te compartimos cómo es el funcionamiento de los medidores de energía eléctrica.

Infografía sobre cómo funciona un medidor de energía eléctrica

En Tecnologías EOS, brindamos soluciones confiables en medición de energía eléctrica, contamos con medidores eléctricos que satisfacen tus necesidades. Acércate a nosotros, te brindamos un diagnóstico para las necesidades de tu proyecto, somos la mejor opción para implementar soluciones certificadas en medición de energía eléctrica.

 

Contáctanos y obtén más información. https://tec-eos.com/contacto/

CONOCE MÁS DE LOS MEDIDORES BIDIRECCIONALES

CONOCE MÁS DE LOS MEDIDORES BIDIRECCIONALES 1024 512 Tec-EOS

Como todos sabemos, en México la energía eléctrica la suministra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mediante su red de distribución, y es necesario cuantificar la energía que cada usuario consume, para ello utiliza un medidor de energía o Watthorímetro. Este funciona por medio de elementos o estátores que son la combinación de señales de tensión y de corriente de entrada censada, resultando que la salida es proporcional a las cantidades medidas. Con base a lo anterior, cada fabricante establece una constante Kh, la cual multiplicada por las cantidades medidas anteriormente generan pulsos, el equivalente a las revoluciones de los medidores antiguos (Electromecánicos).

En nuestro blog de hoy te contamos un poco más de los medidores bidireccionales como una excelente opción para todas aquellas personas que desean comenzar a generar su propia energía.

 

¿QUÉ ES UN MEDIDOR BIDIRECCIONAL? 

Es un dispositivo similar al medidor tradicional, con la diferencia de que este es capaz de identificar tanto la energía eléctrica suministrada por CFE como la energía eléctrica producida por el usuario mediante paneles solares u otro método de generación, y que es entregada a la red de CFE, registrando y almacenando por separado los datos, para que al final del periodo de facturación se calcule el saldo final del usuario.

 

¿CÓMO FUNCIONA EL MEDIDOR BIDIRECCIONAL? 

Por medio de los paneles solares fotovoltaicos se puede producir energía eléctrica durante el día, esta es registrada por el medidor bidireccional, que calcula la cantidad de energía producida y la energía total consumida.

Si tus paneles solares no producen suficiente energía para cubrir tus necesidades, consumes energía adicional de la red de CFE, por el contrario, si producen más se entrega a la red de la CFE y al término del mes o bimestre de facturación se realiza el cálculo para determinar el saldo final.

¿Ya conocías los medidores bidireccionales? Sin duda, son una herramienta indispensable para aquellos que quieren ahorrar energía eléctrica, mediante paneles solares u otro medio de generación de energía eléctrica particular, además con este tipo de prácticas se pretende beneficiar al medio ambiente.

Estación de prueba de Medidores para escritorio.

Estación de prueba de Medidores para escritorio. 428 256 Tec-EOS

Estación de prueba de Medidores para escritorio.

 

La Estación de Prueba para Medidores TESCO, es un equipo de escritorio extremadamente versátil. Se puede usar como una estación de programación, de evaluación o como un banco de pruebas para verificar las características y anomalías del medidor. El diseño de la estación para prueba del medidor no solo tiene la capacidad de energizar los medidores, también tiene características opcionales, como aceptar una carga externa (1F) o una carga fantasma interna (0.5A), una operación de desconexión, un receptáculo de carga o un chasis con inclinación. Para una fácil operación, todas las opciones están convenientemente montadas en el panel frontal.
Mesa de Calibración de Medidores Multi-Posición.
Los equipos de prueba de Multi-Posición (MTB) de TESCO están diseñados para servir como una solución rentable al momento de ejecutar las pruebas de calibración de energía. Estas mesas de calibración están diseñadas para el máximo rendimiento y operar con eficiencia. Cada posición se puede personalizar para adaptarse a requisitos individuales de prueba. Los resultados de la prueba son exportados desde la Mesa de Calibración en un formato de archivo .CSV y se puede cargar automáticamente en el sistema que contiene los registros históricos del medidor o puede ser almacenado en el módulo de registros históricos del programa TESCO Meter Manager.
Estos dos instrumentos antes mencionados son de gran utilidad al momento de medir la energía, ya que apoyan el proceso que se lleva a cabo. En Tecnologías EOS somos expertos en el tema y es nuestro trabajo guiarte en su implementación.

Las ventajas de un medidor inteligente son inmensas, conócelas.

Las ventajas de un medidor inteligente son inmensas, conócelas. 428 256 Tec-EOS

Las ventajas de un medidor inteligente son inmensas, conócelas.

 

La función central de los medidores es registrar la cantidad de electricidad que se utiliza en un servicio, para que esta lectura sea capturada y analizada por la compañía eléctrica con el fin de emitir una facturar equivalente al consumo.

 

El proceso tradicional de medición es periódico y genera valores acumulados (mensuales o bimestrales) y solo muestran la cantidad de energía consumida, las compañías que comercializan la energía o los usuarios que la consumen no cuentan con la información suficiente, lo que se traduce a la falta de herramientas eficaces para un control eficiente de la red de distribución y la reducción de las perdidas técnicas y no técnicas.
Los medidores inteligentes son mucho más eficientes para los proveedores de electricidad, ya que proporcionan información actualizada en tiempo real y son capaces de transmitirla hasta sus centros de control, algunas de sus funciones más importantes son: Proporcionar lecturas diarias y/o horarias, registrar y avisar en tiempo real anomalías en la red a través de alertas y avisos a la compañía eléctrica, mayor exactitud y confiabilidad en el registro de sus consumos, entre otros.
El servicio al cliente será mucho más eficiente, ya que con los datos suministrados por el medidor la empresa puede evaluar el problema y manejar la situación de una manera más rápida que si estuvieran usando un medidor analógico. Cabe destacar que los datos transmitidos desde y hacia estos medidores están cifrados, lo que los hace muy seguros.
En conclusión, la medición es un proceso clave que permite, a las compañías prestadoras del servicio, cuantificar la cantidad de energía que se genera, transmite, distribuye y se factura, si va a obtener un medidor inteligente o sí ya lo tiene, ahora sabe que, afortunadamente, las ventajas superan a las desventajas, ya que estos medidores aseguran la exactitud y confiabilidad en el registro del consumo de energía, así como sus patrones de uso para poder controlarlos y adminístralos.
Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.