Diferencias entre una instalación monofásica, bifásica y trifásica

Personas realizando una instalación eléctrica

Diferencias entre una instalación monofásica, bifásica y trifásica

Diferencias entre una instalación monofásica, bifásica y trifásica 1611 810 Tecnologias EOS
   Tiempo de lectura 7 minutos

¿Cuáles son las instalaciones eléctricas?

Debes saber que las instalaciones eléctricas, se clasifican según el número de conductores que se utilizan para transportar la energía eléctrica. La corriente alterna se distingue habitualmente entre tres instalaciones, que son la instalación monofásica, bifásica y trifásica. 

En nuestro blog de hoy hablaremos sobre las diferencias entre estos tres tipos de instalaciones. Es muy importante saber diferenciarlos, ya que si se quiere calcular y hacer la preparación Eléctrica para el Suministro de Energía y la potencia que necesita tu casa o negocio, tienes que saber si necesitas una instalación monofásica, bifásica o trifásica. Suena técnico y complicado, pero después de leer esto reconocerás cada instalación.

Instalación monofásica

La energía monofásica es aquella que tiene una sola fase y corriente alterna, va de 220 a 230 voltios. Es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica que se crea gracias a una corriente alterna o una fase, consiguiendo que todo el voltaje varíe del mismo modo.

Esta instalación es habitual en la mayoría de las viviendas, debido a que es un poco más económica, además de que es más fácil controlar su uso al ser solo una potencia, ya que se distribuye entre todos los electrodomésticos y aparatos por igual. 

Imagen de un medidor monofásico

Tienen una única fase con una única corriente alterna y una potencia contratada de hasta 10 kW, las más usuales en domicilios. 

También las instalaciones monofásicas pueden tener dos o tres cables:

  • Bipolares cuando tienen dos cables: un cable marrón que es la fase por la que circula la corriente eléctrica, y un cable azul que es el neutro.
  • Tripolares, cuando tienen tres cables: que son la fase y el neutro, y además un tercer cable amarillo-verde de tierra. La tierra, o toma de tierra, tiene como función proteger tus aparatos eléctricos de posibles sobre-tensiones.

¿Cuándo es recomendable una instalación monofásica?

Para saber si eres monofásico, tienes que ir al cuadro eléctrico de tu casa (suele estar junto a la puerta principal) y comprobar que los dispositivos que existen son solo dobles. 

La principal ventaja que tienen los electrodomésticos monofásicos respecto a los trifásicos es que tienen un consumo menor y, por tanto, son más económicos.

Instalación bifásica

El sistema bifásico es un sistema de producción y distribución de energía eléctrica basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º. En un generador bifásico, el sistema está equilibrado y simétrico cuando la suma vectorial de las tensiones es nula (punto neutro).

Se utiliza sobre todo para repartir cuando existen muchas cargas monofásicas, por ejemplo 6kW a 120 V serían 50 A, en cambio, con la misma potencia a dos fases y neutro bastan 25 A. Lo mismo sería a 230 V, 11,5 kW serían 50 A y con 2 fases y neutro serían 25 A.

Imagen de un medidor bifásico

La instalación bifásica es una fuente de alimentación aplicable para hogares con un consumo mayor de energía eléctrica porque cuentan con diversos servicios y amenidades, así como para negocios cuya demanda no supere los 10 kW y no empleen aparatos eléctricos trifásicos.  

¿Cuándo es recomendable una instalación monofásica?

  • Al igual que la instalación monofásica, es recomendada para vivienda, unidades habitacionales, zonas residenciales y micronegocios.
  • Para aparatos electrodomésticos que se usan en casa.
  • Esta fuente de alimentación es suficiente para hacer funcionar los motores de hasta aproximadamente 5 caballos de fuerza (hp).

Instalación trifásica

Uno de los tipos de acometidas eléctricas a baja tensión más empleadas en la actualidad, es el trifásico, ya que, al incrementarse en la vida cotidiana el uso de todo tipo de equipos electrónicos y eléctricos, la carga eléctrica se incrementa. Las instalaciones trifásicas están formadas por tres fases, tres corrientes alternas diferentes que dividen la instalación en varias partes a las que llega una potencia constante.

Utilizan cuatro cables eléctricos, tres de fase y uno de neutro. La tensión de suministro es de hasta 400 Voltios.

Imagen de un medidor trifásico

Las instalaciones trifásicas son muy habituales en comercios, naves industriales y fábricas, constan de tres corrientes alternas, lo que significa que dividen la potencia en tres fases diferentes. 

Actualmente, las instalaciones trifásicas también se localizan en algunas viviendas de alto consumo donde los servicios y amenidades emplean motores trifásicos.

¿Cuándo es recomendable una instalación trifásica?

  • Si necesitas una gran potencia para una industria o empresa.
  • Para las zonas rurales, cuando el domicilio está alejado del punto de conexión con la red eléctrica distribuidora.
  • En una vivienda con numerosos aparatos de gran consumo eléctrico como aire acondicionado, centros de lavado, bombas de agua y alumbrado en áreas comunes. 

La ventaja principal de un sistema trifásico es que se puede transmitir más potencia eléctrica con menores pérdidas, y utilizando menor sección de cobre en los conductores eléctricos. Además, en la generación de electricidad se emplean alternadores trifásicos, por lo que la producción eléctrica trifásica es más sencilla. Y entre las aplicaciones más habituales de la energía eléctrica se encuentran los motores eléctricos, que también son más fáciles de construir y más eficaces energéticamente si son trifásicos.

En la siguiente tabla te compartimos algunas diferencias más.

Instalación monofásica
Instalación trifásica
  • Tensión normalizada de 120V.
  • Tensión normalizada de 208V.
  • Tensión normalizada de 480V.
Imagen mostrando la diferencia entre instalaciones eléctricas

A partir de esta información que te hemos compartido, podemos decir que la elección de un sistema monofásico, bifásico o trifásico depende principalmente de los requisitos de potencia que necesitas, ya sea para el hogar, negocio o industria. 

En Tecnologías EOS te podemos brindar asesoramiento sobre este tipo de temas, además de que a todo nuestros clientes les brindamos lo siguiente:

  • Medición eficiente de energía eléctrica: Por medio de su administración y control, optimizando los recursos, servicios y calidad de infraestructura.
  • Seguridad: Detección de interrupciones y establecimiento de energía.
  • Eficiencia en el Sistema Eléctrico Nacional: Identificación y recuperación de pérdidas técnicas y no técnicas.
  • Organización, planeación, control y administración de la demanda.
  • Privacidad y beneficio estético funcional.

 

Contáctanos aquí: https://tec-eos.com/contacto/

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de Privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.